DEVOCIONALES DIARIOS
Viernes 3 de febrero, 2023
“Test sobre el enojo”
“Y Jehová le dijo: ¿Haces tú bien en enojarte tanto?” Jonás 4:4.
Jonás conocía a Dios bastante bien. Como profeta estaba acostumbrado a escucharlo y hablar de parte suya al pueblo. Conocía su carácter en muchos aspectos y también su obra. El profeta había sido enviado a predicarles a los ninivitas, un pueblo sanguinario, vengativo, cruel, despiadado, idólatra. Cuando fracasó su primer intento de unas vacaciones en un crucero a Tarsis, no tuvo más remedio que ir a predicar a Nínive. Y sorpresa, ¡la ciudad entera se convirtió! ¡Aleluya! ¡Qué avivamiento Jonás…! ¿Jonás? ¿Estás bien…?
Jonás estaba enojado, muy enojado. Ahora esta ciudad rebelde estaba siendo perdonada por Dios y para Jonás eso era injusto. “¡Merecían el castigo! ¡Yo sabía que esto iba a pasar! ¡Dios perdona al que debe ser condenado!”. Jonás olvidó la misericordia de Dios.
Quizás “tengamos razón” para enojarnos, pero “perdemos la razón” cuando nos airamos. Nadie dice que no podemos enojarnos, pero todo tiene un límite. Fíjate cómo responde Dios a la oración iracunda de Jonás: “¿Haces bien?” ¿Estás seguro que tu enojo tiene sentido? ¿Hasta dónde puede llevarte el enojo? ¿Has considerado todos los aspectos de esta situación para saber lo que es realmente justo y dónde aplica la misericordia?
Pero lo que más me llama la atención de la pregunta de Dios es la última palabra: “¿Haces tú bien en enojarte… tanto?”. En otras palabras: “¿Estás enojado hasta el punto de querer morirte, es decir, cortar todos los procesos y propósitos que tengo con tu vida Jonás?
Actuar con ira descontrolada es darle lugar al diablo. Ya lo dijo Pablo en Efesios 4:26-27: “Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo, ni deis lugar al diablo.” Podemos enojarnos por conductas pecaminosas, injusticias, falta de temor de Dios, pero cuando nuestro enojo es resultado de nuestro orgullo, entonces comenzamos a darle lugar al diablo. Sus malos pensamientos, como darnos de fuego, comienzan a hacer su trabajo en nuestra mente y corazón.
No sabemos cómo termina la historia personal de Jonás, pero su libro nos habla de la misericordia, perdón, compasión y amor de Dios. Nos recuerda que todos necesitamos su misericordia, por lo tanto, si Dios me perdonó, yo debo perdonar; si Dios tuvo misericordia conmigo, yo debo tener misericordia.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Jueves 2 de febrero, 2023
“Pruebas que nos perfeccionan”
“No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar.” 1 Corintios 10:13.
Muchas veces, al atravesar momentos difíciles, se nos escapa un “ya no doy más…” Nos parece imposible continuar bajo el peso de tantas cargas, sin embargo, Pablo vio las pruebas y tentaciones desde otra perspectiva, sabía que Dios las permite con el propósito de que crezcamos.
El apóstol dice que en los momentos difíciles debemos “resistir”. La palabra en griego es dynamai que significa “ser capaz o posible, capacidad para hacer algo, poder, poderoso”. Está diciendo que Dios no va a permitir una prueba sin darnos el poder para sobrellevarla. El mismo Espíritu Santo nos capacita con recursos sobrenaturales para vencer. ¡Tenemos al mismo Dios dentro de nosotros dándonos su poder glorioso!
También señala que podemos “soportar” la tentación. En griego la palabra es hypoféro que significa sobrellevar la adversidad, capacidad para poder sufrirlo”. Cuando las fuerzas parecen faltarnos, cuando los recursos se agotan, cuando no tenemos más ayuda humana, Dios mismo nos da las fuerzas para soportar el momento, la capacidad para permanecer firmes sin quebrarnos, la entereza para permanecer arraigados a nuestra fe. ¡El Señor no permitirá que la prueba sea más pesada que la fuerza de su poder!
Siempre hay una salida en el Señor, una puerta abierta que no hemos visto antes, un camino que sorpresivamente se abre ante nosotros. Las respuestas de Dios siempre llegan a tiempo, solo debemos permanecer firmes.
Si estás pasando por pruebas o tentaciones, recuerda las palabras que el Señor le habló a Pablo en medio de su prueba: “Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad”. Y el apóstol respondió: “Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo. Por lo cual, por amor a Cristo me gozo en las debilidades, en afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte”. 2 Corintios 12:9-10.
Resiste con el poder del Espíritu, soporta con la fuerzas del Señor. Tu salida está cerca.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 1 de febrero, 2023
“La verdad en amor”
“Sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo”. Efesios 4:15.
Si solo tuviéramos en cuenta un solo atributo de Dios, estaríamos “mutilando” su persona. Dios es amor, es cierto, pero también es Sabio, Fiel, Justo, Santo, Soberano, Todopoderoso, entre tantas otras características que nos permiten conocerle.
En este caso quiero resaltar dos virtudes que menciona el apóstol Pablo y que nos llama a imitar: Amor y Verdad.
Muchas veces manifestamos solo una de ellas. Podemos decir una verdad, pero si no lo hacemos con amor podemos sonar como un “metal que resuena, o címbalo que retiñe” (1 Co. 13:1). El amor es la llave que puede abrir el corazón para que esa verdad eche raíz.
Por otro lado, puede ser que actuemos con amor pero no digamos la verdad. Podemos amar a nuestros hijos, pero si no los corregimos con la verdad, nuestro amor deja mucho que desear. Podemos amar a nuestros amigos que no conocen a Cristo, pero si nunca les hablamos de Él, nuestro amor es discutible. También podemos decir que amamos al Señor con todo nuestro corazón, pero si no le obedecemos ese amor no es verdadero. Debemos decir y vivir la verdad en amor.
La oración del apóstol Pablo por los creyentes siempre fue en esta dirección: “Y esto pido en oración, que vuestro amor abunde aún más y más en ciencia y en todo conocimiento, para que aprobéis lo mejor.” Filipenses 1:9. ¿Tenemos el amor de Cristo? Excelente, pero también debemos tener la ciencia y el conocimiento que viene de su Palabra. Es la manera de poder aprobar lo que es mejor.
Nunca dejes de amar al decir la verdad, pero tampoco dejes de decir la verdad a quienes amas. Es la manera de vivir equilibradamente en medio de un contexto que necesita oír la verdad y ver el verdadero amor de Cristo a través de nosotros.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Martes 31 de enero, 2023
“Él está en su trono”
“Así que, recibiendo nosotros un reino inconmovible, tengamos gratitud, y mediante ella sirvamos a Dios agradándole con temor y reverencia”. Hebreos 12:28.
Cuando Jesús comenzó su ministerio, su primer mensaje fue: “Arrepentíos porque el reino de los cielos se ha acercado”. Reino se refiere al gobierno de Dios, sus planes y propósitos, su soberanía en todo el universo, y la creación de un pueblo que acepta su reinado.
Cuando aceptamos a Cristo como Salvador, inseparablemente lo aceptamos como Rey. Él es el que gobierna nuestra vida, a quien obedecemos en todo.
Aunque actualmente el reino es invisible a los ojos humanos, se manifiesta en nuestra vida de manera evidente. Cristo nos guía, nos habla, nos alienta, pero también nos ama, nos protege, nos llena de gozo y paz inalterables.
Muchas veces nos levantamos pensando en los problemas que parecen imposibles de resolver olvidándonos de quién es Dios. Su reino, gobierno y poder son inconmovibles. La palabra inconmovible en griego es asaleutos y significa “que no puede ser movido, que no puede ser sacudido”.
Nada ni nadie puede mover a Dios de su trono. Él es el Soberano del universo. Nuestras vidas descansan en las manos de Aquel que reina por la eternidad.
Nunca olvides que Él tiene el poder para ayudarte a resolver cualquier problema. Puede encargarse de cada situación de tu vida. Pero hay un principio que rige esta verdad, y Jesús lo dijo claramente: “Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas”. (Mateo 6:33). ¡Aquí está el secreto! Si buscamos primeramente que Él reine en nuestro corazón, entonces vamos a verlo obrar más allá de lo que podamos pedir o entender.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Lunes 30 de enero, 2023
“Ya tienes mi Palabra”
“Entonces Jehová dijo a Moisés: ¿Por qué clamas a mí? Di a los hijos de Israel que marchen.” Éxodo 14:15.
Cuando los israelitas llegaron al Mar Rojo empezaron a quejarse porque creían que Moisés los había llevado a una muerte segura. Tenían a los egipcios detrás de ellos y adelante el Mar Rojo. Entonces Moisés les dio una palabra que sigue resonando hasta hoy en nuestros oídos: “No temáis; estad firmes, y ved la salvación que Jehová hará hoy con vosotros… Jehová peleará por vosotros, y vosotros estaréis tranquilos” (vs. 13a-14). Y el pueblo dijo: “¿¡Aleluya…!?” ¡¡No!! Todavía seguían incrédulos.
Ante esta situación, Moisés en vez de ir hacia adelante se puso a orar y Dios le dio una respuesta que nos puede sorprender: “¿Por qué clamas a mí?” ¿Acaso Dios ya no quería escucharlo? ¿Se había cansado de sus oraciones? No. Dios le respondió de esa manera porque ya le había dado la dirección que necesitaba. Ahora era tiempo de creer en su promesa y actuar. Así que Moisés obedeció, el pueblo cruzó en seco y los egipcios murieron ahogados.
Cuando el Señor responde una oración, no espera que dudemos y permanezcamos inmóviles, sino que nos movamos con fe. Claro que podemos seguir orando, alabando, adorando y dando gracias, ¡mientras marchamos!
¿Has recibido una palabra de Dios? Es hora de actuar con fe. No permitas que tus miedos, dudas, comodidad o inseguridad te paralicen. Marcha hacia adelante, que la promesa también es para ti: “No temáis; estad firmes, y ved la salvación que Jehová hará hoy con vosotros… Jehová peleará por vosotros, y vosotros estaréis tranquilos.”
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Domingo 29 de enero, 2023
Puedes ver el sermón de hoy a partir de las 11 am haciendo click aquí.
¡Dios te bendiga!
“Seremos consolados”
“Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación.” Mateo 5:4.
La palabra llorar en griego es penthountes y hace alusión al llanto que no se puede reprimir, que se manifiesta con gestos de dolor. En la Biblia se emplea con mayor frecuencia cuando se refiere al lamento por la pérdida de un ser querido, por arrepentimiento de algún pecado, o por los dolores y pecados de otros.
Jesús conoce nuestras aflicciones, nuestro dolor, nuestro quebranto. Él también derramó lágrimas en Getsemaní por nuestros pecados al tomar nuestro lugar en la cruz. Incluso lloró por Jerusalén, por la dureza de los corazones de sus habitantes. Jesús nos entiende, siempre sabe lo que nos pasa. Él que conoce el dolor humano y está totalmente capacitado para consolarnos.
Hay promesas de consuelo para el que llora. La Palabra de Dios dice que en la eternidad Dios enjugará toda lágrima de sus hijos. “Porque el Cordero que está en medio del trono los pastoreará… y Dios enjugará toda lágrima de los ojos de ellos.” (Apocalipsis 7:17). Pero también nos promete consuelo ¡aquí y ahora! “Entonces la virgen se alegrará en la danza, los jóvenes y los viejos juntamente; y cambiaré su lloro en gozo, y los consolaré, y los alegraré de su dolor” (Jeremías 31:13).
Por sobre todas las cosas, Jesús envió al Espíritu Santo, el Consolador por excelencia, para que esté con nosotros todos los días de nuestra vida. “Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre: el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros, y estará en vosotros.” Juan 14:16-17.
Permite que el Espíritu Santo te recuerde la Palabra, te consuele y llene de gozo y paz en este día.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Viernes 27 de enero, 2023
“Atiende al humilde”
“Porque Jehová es excelso, y atiende al humilde, mas al altivo mira de lejos” Salmo 138:6
En este Salmo descubrimos, en pocas palabras, la manera de proceder de Dios con dos grupos muy diferentes de personas: los humildes y los altivos.
La palabra humildad en hebreo es shafál y hace alusión a las personas que han abatido su orgullo, que su altivez ha sido rebajada hasta el piso, que han tirado por tierra su soberbia. Tienen la disposición a escuchar el consejo de Dios y obedecerlo a pesar de ir contra sus propios gustos o beneficios personales.
El salmista dice que Dios “atiende” al humilde. Lo observa en sus luchas y pruebas para darle una salida a tiempo. Lo levanta cuando ha tropezado para que nunca permanezca caído. Le da fuerzas cuando parece que es imposible seguir adelante. Les promete una recompensa eterna, porque solo los humildes recibirán la tierra por heredad.
Dios se goza con los humildes porque tienen un corazón dócil y están siempre dispuestos a aprender y obedecer. ¡Que fácil es para Dios tratar con personas así!
Pero también está el otro grupo, los “altivos”. Esta palabra en hebreo es gaboáj y significa “elevado, alzado, arrogante; ponerse en alto, sobrepasarse, querer ser sublime”. Sabemos que Dios es amor, pero al altivo “lo mira de lejos”. No hay relación con él, porque una persona altiva no busca al Señor. Como podemos leer en
Santiago 4:6 y 1 Pd. 5:5, “Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes.”
Jesús vino a ser nuestro ejemplo. Como Hijo de Dios tenía todo el derecho de mostrarse como el más grande de todos, pero nunca lo hizo. “Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas” (Mateo 11:29).
Hoy tenemos la oportunidad de aprovechar las circunstancias que vayamos a atravesar para crecer en humildad. Como diría Juan el Bautista: “Más de Jesús y menos de nosotros”.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Jueves 26 de enero, 2023
“Atentos a su voz”
“Y vino Jehová y se paró, y llamó como las otras veces: ¡Samuel, Samuel! Entonces Samuel dijo: Habla, porque tu siervo oye.” 1 Samuel 3:10.
Eran tiempos oscuros para Israel espiritualmente hablando. El liderazgo de la nación estaba corrompido, la gente buscaba dirección a través de la idolatría, y el tiempo histórico era llamado “tiempo de los Jueces”, caracterizado por lo que dice el último versículo de ese libro: “Cada uno hacía lo que bien le parecía”. Leemos que la palabra de Jehová escaseaba y no había visión con frecuencia en esos días.
Pero de pronto Dios rompe el silencio y llama a Samuel. Se revela a su vida de manera sencilla, directa y fácil de entender. Claro, Samuel nunca había escuchado a Dios y por lógica pensó que era el sacerdote Elí. A la tercera vez que Jehová llama a Samuel, Elí entendió que era Dios y preparó para ese encuentro. Cuando escuches esa voz, responde: “Habla que tu siervo oye”.
Hoy también Dios está llamando nuestra atención de muchas maneras para que escuchemos su voz. El Señor quiere hablarnos, ha provisto los canales para que le escuchemos y está esperándonos para compartir un tiempo maravilloso con nosotros. Lo que hace falta es un siervo, una sierva que quiera escuchar, que disponga el tiempo para prestar atención a lo que Dios quiere decirle. Por supuesto, de nada serviría escuchar al Señor si no obedecemos nada de lo que nos dice. La aplicación de su palabra a nuestra vida es la evidencia de que somos siervos que estamos listos para hacer su voluntad.
Comienza este día a los pies de Jesús. Él quiere recordarte cuánto te ama, lo que significa su obra perfecta en la cruz por ti, los beneficios de su perdón, el poder que ha puesto en tu vida a través de su Espíritu Santo. Acércate a Él y dile: “Señor, estoy listo para escucharte, habla que tu siervo oye”.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 25 de enero, 2023
“Un solo Rey”
“¡El Señor reina! Tiemblen las naciones. Está sentado en su trono, entre los querubines. ¡Que se estremezca toda la tierra!” Salmo 99:1.
Dios sigue teniendo el control de la historia. Todo sucede con su permiso. Él movió a Noé a construir un arca y preservar la vida de toda especie. Llamó a Abraham y a través de su descendencia bendijo a todas las familias de la tierra. Levantó a David y de su linaje vino el Mesías. Hoy, a pesar de todo lo que nos rodea, la Iglesia de Cristo sigue creciendo porque el Señor dijo que la edificaría y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.
Que Dios siga reinando nos tiene que dar paz, porque significa que nunca perdió el control y se hará lo que Él ya ha establecido. “Jehová reina; regocíjese la tierra, alégrense las muchas costas.” Salmo 97:1.
Que Dios reina significa que podemos ser testigos de sus intervenciones sobrenaturales. Vemos su poder en acción y podemos exaltarlo. “Señor, Dios Todopoderoso, todo el poder es tuyo y la verdad te rodea; ¡no hay nadie igual a ti!” Salmo 89:8.
Que Dios reina significa que es Dueño de todo y nosotros sus herederos. ¿No es un motivo de gozo? “Decid entre las naciones: Jehová reina. También afirmó el mundo, no será conmovido...” Salmo 96:10ª. “Los justos heredarán la tierra, y vivirán para siempre sobre ella.” Salmo 37:29.
Que Dios reina significa que nunca dejará su trono. “Reinará Jehová para siempre; tu Dios, oh Sion, de generación en generación. Aleluya.” Salmo 146:10.
El reinado de Dios cubre todo lo que sucede en el cielo y en la Tierra. Nadie, ni siquiera alguien que niega su existencia, está libre de su dominio o fuera de su autoridad.
¿Quién es el verdadero rey de tu vida en este momento? ¿Quién guía tus decisiones y dirige tu camino?
Que Dios gobierne tus pensamientos, tus emociones, tu voluntad, para que en todo manifiestes quién es el Rey de tu vida.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Martes 24 de enero, 2023
“Luminares en el mundo”
“Para que seáis irreprensibles y sencillos, hijos de Dios sin mancha en medio de una generación maligna y perversa, en medio de la cual resplandecéis como luminares en el mundo”. Filipenses 2:15
No vivimos lejos de una generación maligna y perversa, vivimos en medio de ella, y El Señor nos ha llamado a ser “luminares” en el mundo. Esta palabra en griego es fostér que significa “iluminar, fulgor; manifestar rayos de luz, resplandor”. Somos portadores de la luz de Cristo desde el mismo momento que le aceptamos como nuestro Salvador. “Para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y de la potestad de Satanás a Dios; para que reciban, por la fe que es en mí, perdón de pecados y herencia entre los santificados” (Hechos 26:18).
La luz de Cristo en nosotros se manifiesta a través de nuestra conducta. “Porque en otro tiempo erais tinieblas, mas ahora sois luz en el Señor; andad como hijos de luz” (Efesios 5:8). El apóstol Pablo en el pasaje de Filipenses menciona tres actitudes que debemos manifestar como luminares en el mundo.
- Irreprensibles. Que nadie encuentre ningún motivo real para culparte de algo malo. Cuando nuestra conducta imita la de Cristo, evidentemente vamos a ser ejemplo en medio de nuestra familia, trabajo, comunidad, iglesia y el mundo.
- Sencillos. Inocentes en nuestra manera de pensar y actuar. Podemos estar en el mundo siempre y cuando el mundo no esté en nosotros. Nuestra misión es llenarlo de la luz de Jesús, no que las tinieblas nos apaguen. “Conviértanse ellos a ti, y tú no te conviertas a ellos.” (Jeremías 15:19b). ¡Tú puedes marcar la diferencia!
- Sin mancha. Que ningún pecado esté arraigado en ti y afecte tu manera de proceder. Recuerda que Jesús viene a buscar una Iglesia “sin mancha ni arruga” (Ef. 5:27). Esta debe ser una motivación constante para rechazar lo que a Dios no le agrada.
Recuerda que nada de esto es posible sin la ayuda del Espíritu Santo. Él es quien te capacita para que seas luz en donde te encuentres.
Comienza tu día conectándote con Él, escuchándole y obedeciéndole. Verás que con su poder será posible resplandecer entre los que te rodean para la gloria de Dios.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Lunes 23 de enero, 2023
“Dispuesto a oírlo”
“Jehová el Señor me ha dado una lengua de sabios, para saber cómo consolar a los cansados. Todas las mañanas despierta mis oídos para que escuche como los sabios. Dios me ha abierto los oídos…”. Isaías 50:4-5ª.
¿Sabes quién pronunció estas palabras? ¡Jesús! Si sigues leyendo los siguientes versículos sabrás que habla el Mesías sufriente, el que entregó su vida en rescate por muchos. Vuelve a leer el versículo ahora teniendo en mente que lo dice el Salvador del mundo.
El Mesías habló proféticamente de su maravillosa, profunda y diaria relación con el Padre. “Levantándose muy de mañana, siendo aún muy oscuro, salió y se fue a un lugar desierto, y allí oraba.” (Marcos 1:35). “Mas él se apartaba a lugares desiertos, y oraba.” (Lucas 5:16). El Mesías podía hablar con la lengua de los sabios porque todos los días aprendía a oír a Dios.
¿Jesús necesitaba orar? No como Hijo de Dios, porque en esencia era el mismo Dios, pero humanamente sí, tal como nosotros. Lo hizo por Él, pero también para dejarnos ejemplo de la tremenda necesidad de comunión íntima con el Padre.
Si le dedicáramos tiempo y nos acercáramos más a Él, el resultado sería una mente y un espíritu alineado con la voz de Dios, sensibilidad a su presencia y obediencia.
Alimenta tu relación con el Señor cada día. Despierta cada mañana dispuesto a oírle. Él te dará entendimiento de su voluntad y llenará tu vida de sabiduría.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Domingo 22 de enero, 2023
Puedes ver el sermón de hoy a partir de las 11 am haciendo click aquí.
¡Dios te bendiga!
“Cuando Jesús no pudo hacer milagros”
“Y no pudo hacer allí ningún milagro, salvo que sanó a unos pocos enfermos, poniendo sobre ellos las manos. Y estaba asombrado de la incredulidad de ellos.” Marcos 6:5-6a.
Pocas veces se lo vio a Jesús “asombrado”, pero así se sentía al recorrer los lugares en donde había crecido. Cuando intentó cruzar su mirada con el viejo panadero del lugar, sorprendentemente volteó la cara para otro lado. Cuando saludó al pescadero solo recibió un movimiento de cabeza. Sus amigos de la infancia estaban escondidos en sus casas. Era evidente que nadie creí que fuera un profeta, mucho menos el Mesías que estaban esperando. El Señor estaba dispuesto a hacer señales, milagros y maravillas entre ellos pero no pudo. ¡No pudo! ¿Cómo que Jesús no pudo? ¿Acaso no es el Hijo de Dios?
Sí, Jesús es el Dios Todopoderoso, pero no hace nada si no creen en Él. No obliga a nadie a dar pasos de fe. Jesús se enojó, se asombró, lloró y también se frustró. ¡Si tan solo pudieran creer, sus vidas serían tan diferentes…! Pero la incredulidad ató las manos del Señor para hacer milagros.
Religiosamente todos en el pueblo creían en Dios. Estaban convencidos de que podía abrir el Mar Rojo, parar el sol y la luna, mandar pan del cielo, y hasta enviar al Mesías Libertador. Pero creer en Jesús era otra cosa. ¿Cómo creer en Aquel que en lugar de destruir a los romanos les dice que deben amar a sus enemigos? ¿Cómo creer en Él si les pide que lo sigan, incluso a una cruz? Ay, no…
Nuestros corazones no han cambiado mucho desde esa época hasta hoy. En lugar de creer que Jesús todo lo puede, seguimos cuestionando su existencia, su poder, sus intenciones, sus enseñanzas… Y el Señor solo nos sigue pidiendo fe, porque sin fe no hará nada. “Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.” (Hebreos 11:6).
No es cuestión de tener una gran fe, sino la seguridad de que Dios puede hacer todo lo que prometió. Tú solo debes creer, los milagros déjaselos a Él.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Viernes 20 de enero, 2023
“La batalla de la fe”
“Pelea la buena batalla de la fe, echa mano de la vida eterna, a la cual asimismo fuiste llamado, habiendo hecho la buena profesión delante de muchos testigos.” 1 Timoteo 6:12.
El Señor te ha sacado de las tinieblas a su luz admirable. Eres distinto, creado para marcar una diferencia para Dios. Perteneces al grupo selecto de los valientes que heredan promesas. Además, Dios te ha capacitado con el poder del Espíritu Santo y autoridad espiritual para permanecer firme. Sin embargo, puede que no todos los días te sientas así. Quizás estés en medio de un conflicto de intereses espirituales y materiales, un dilema entre actuar por fe o dejarte llevar por lo que hace la mayoría…
Si te has sentido así, Dios te dice a través del apóstol Pablo que pelees la buena batalla de la fe. Obviamente no es una lucha física sino espiritual y mental. La palabra griega para “pelea” es agonízomai y significa “luchar, contender con un adversario, esforzarse para lograr algo”. Esta pelea demanda de ti argumentos firmes y convincentes, una determinación inquebrantable para mantener tu fe, valor para permanecer y dar a conocer la verdad.
Diariamente Satanás y sus secuaces tratan de impedir que crezcas en fe. Lanzará dardos de dudas, intimidación, miedo, amenazas. Por supuesto que lo hace a través de personas, incluso de las que menos imaginamos.
Sin embargo, no debes olvidar que la batalla de la fe es una “buena batalla”. A través de ella maduras, creces en dependencia de Dios, escuchas mejor la voz del Espíritu Santo y puedes ver sus intervenciones en situaciones difíciles y desafiantes.
Te animo a no bajar los brazos. No permitas que nadie te robe tu decisión de creer. No dejes de compartir las maravillosas experiencias que tienes diariamente con el Señor. Muchos necesitan saber que hay esperanza en medio de las pérdidas, que hay amor en medio del odio, que hay aceptación en la discriminación, que hay libertad para la esclavitud del pecado, que hay vida eterna en Jesucristo. ¡Pelea tu buena batalla!
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Jueves 19 de enero, 2023
“No pierdas la visión espiritual”
“Y Nahas amonita les respondió: Con esta condición haré alianza con vosotros, que a cada uno de todos vosotros saque el ojo derecho, y ponga esta afrenta sobre todo Israel”. 1 Samuel 11:2.
Una gran zona de Israel estaba sitiada por los amonitas y creyeron que no podrían vencerlos, entonces le dijeron a Nahas, el líder enemigo, que se rendirían si hacían una alianza pacífica con ellos. ¡Qué escena triste! En lugar de buscar la ayuda de Dios, pensaron que esa era la mejor salida. Así que sus enemigos establecieron los términos de esa alianza: Quitarle a cada uno su ojo derecho.
¿Qué quería lograr el enemigo con esto? Por un lado, era una forma de humillar a Israel. Esa marca sería una señal para toda la vida de debilidad, vulnerabilidad y derrota.
En segundo lugar, los haría incapaces de pelear cualquier otra batalla cuerpo a cuerpo porque perderían visión y percepción de profundidad. Los guerreros siempre llevaban la espada en la mano derecha y el escudo en la izquierda. Durante un combate, al protegerse con el escudo se cubrían también el ojo izquierdo y veían a su enemigo con el derecho. Eso significaba que si les faltaba el ojo derecho, al cubrirse con el escudo no verían nada.
Hay mucho simbolismo entre esta historia y Satanás, el enemigo de Dios y de su pueblo. Es interesante notar que el nombre “Nahas” en el original significa “serpiente o víbora”.
Satanás quiere avergonzarnos, que nos sintamos débiles y vulnerables, que seamos incapaces de pelear las batallas espirituales. El diablo tratará siempre de quitarnos la visión espiritual, que no veamos la manera en la que se mueve. Por eso es importante mantenernos con los ojos puestos en Cristo, porque al momento en que ponemos la mirada en las cosas terrenales, perdemos visión y caemos fácilmente en sus trampas.
Satanás es muy astuto y usa a personas para intimidarnos, avergonzarnos, atemorizarnos, provocarnos ansiedad, dudas que llevan a la incredulidad a través de “evangelios” distorsionados; todo lo que tenga a su alcance para que perdamos la fe. Pero sabiendo esto, debemos levantarnos y resistirle. El Espíritu Santo nos da poder para desarticular todas sus artimañas.
Al final de la historia, leemos que el pueblo tomó las armas y derrotaron a los amonitas. “Aconteció que al día siguiente dispuso Saúl al pueblo en tres compañías, y entraron en medio del campamento a la vigilia de la mañana, e hirieron a los amonitas hasta que el día calentó; y los que quedaron fueron dispersos, de tal manera que no quedaron dos de ellos juntos” (v.11).
El secreto de nuestra victoria está en mirar al Vencedor y permanecer firmes en la posición que nos ha dado. “Puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe”. Hebreos 12:2a.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 18 de enero, 2023
“La maravillosa Palabra de Dios”
“La ley de Jehová es perfecta, que convierte el alma; el testimonio de Jehová es fiel, que hace sabio al sencillo. Los mandamientos de Jehová son rectos, que alegran el corazón; el precepto de Jehová es puro, que alumbra los ojos. El temor de Jehová es limpio, que permanece para siempre; los juicios de Jehová son verdad, todos justos.” Salmo 19:7-9.
¡Que bendición es tener en nuestras manos la Biblia y ser edificados diariamente con ella! El rey David la conocía muy bien porque la leía, estudiaba, meditaba y obedecía. Aquí nos da siete beneficios de conocer la Palabra de Dios:
1. Convierte el alma: La palabra hebrea para “convierte” es shub que significa “volverse, alejarse, arrepentirse”, dando la idea de abandonar el pecado para seguir la santidad de Dios; pero también “revivir, renovar, conducir, confortar, recobrar, recuperar, refrigerio, restaurar”. ¡Qué trabajo maravilloso que hace su Palabra en nuestra alma!
2. Hace sabio al sencillo: La Palabra de Dios nos da sabiduría para tomar buenas decisiones. No es mero conocimiento, sino palabras aplicables a nuestra vida.
3. Alegra el corazón: Quien conoce y aplica sus principios encuentra satisfacción. Su corazón se regocija.
4. Alumbra los ojos: Las tinieblas quedaron atrás, ahora nuestros ojos espirituales tienen claridad para ver los beneficios de vivir agradando a Dios.
5. Permanece para siempre: La Palabra de Dios jamás dejará de ser. Todo lo material se marchita y perece, pero su Palabra “permanece para siempre”. Sus valores son eternos y sus principios guían al pueblo de Dios de generación en generación.
6. Produce el temor de Jehová. Al meditar en su Palabra crece el temor reverente a Dios.
7. Manifiesta la verdad y justicia: No hay nada falso, imperfecto o injusto en la Biblia. Debemos leerla, meditarla y aplicarla sin preconceptos ni sospechas.
¡Qué privilegiados somos nosotros de tener todo el consejo de Dios, tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento, que nos conducen a la salvación, la santificación y la vida eterna! Toma un buen tiempo para alimentarte de ella cada día y permite que guíe tus pasos.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Martes 17 de enero, 2023
“Mi porción es Dios”
“Mi porción es Jehová, dijo mi alma; por tanto, en él esperaré.” Lamentaciones 3:24.
Jeremías, un profeta que supo sobrevivir a tiempos de frialdad y corrupción en Israel, tenía muy pocas cosas materiales a las que aferrarse. Los negocios y el trabajo eran totalmente inestables. Solo el que obedecía a Dios tenía la seguridad de permanecer. El profeta menciona en este pasaje que Dios era “su porción” y con eso le bastaba.
La palabra “porción” en hebreo es kjélec y significa “herencia, campo, galardón, hacienda, parte”. Desde un principio Josué había asignado los territorios a las diferentes tribus de Israel, pero luego ellos debían distribuir esos territorios a las distintas familias de esas tribus. El terreno asignado era posesión perpetua de la familia.
Dios había dicho que la tierra era suya y la daba a quien quería (Ex. 19:5; Lv. 25:23). Por lo tanto, los integrantes de cada familia debían estar agradecidos por lo que les había tocado, trabajar esa tierra y hacerla fructífera. No había lugar para las quejas o codiciar otros lugares que parecían más verdes. Además, las tierras podían perderse bajo los asedios de las naciones enemigas, pero nunca se perdería la misericordia y fidelidad de Dios. Por eso Jeremías podía decir: “Mi porción es Jehová”. ¡El Señor era todo para él!
Todos los que eligieron a Dios antes que a sus bendiciones han dicho lo mismo. David en el Salmo 16:5: “Jehová es la porción de mi herencia y de mi copa; Tú sustentas mi suerte.” Asaf en el Salmo 73:26: “Mi carne y mi corazón desfallecen; mas la roca de mi corazón y mi porción es Dios para siempre.” Esdras en el Salmo 119:57: “Mi porción es Jehová; he dicho que guardaré tus palabras.” ¿Y qué dices tú?
Piensa en todo lo que tienes, no en lo que te falta. Piensa que Dios te ha dado las fuerzas para trabajar, la sabiduría para hacer negocios y la prudencia para saber administrar. Él ha estado presente en cada momento de tu vida. Todo lo que tienes es de Dios y merece que le agradezcas diariamente sus bendiciones. Que hoy podamos decir: “¡Él Señor es mi porción, en Él esperaré!”
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Lunes 16 de enero, 2023
“Suelta la semilla”
“De cierto, de cierto os digo, que si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto.” Juan 12:24.
No hace muchos años atrás, al explorar un cementerio indígena en Los Morrillos, Argentina, encontraron diversos materiales a los que científicamente se les asignó una antigüedad de 4.400 años. Entre varios hallazgos había diversas semillas y granos de habichuelas, calabazas y maíz que al parecer formaban parte de las ofrendas funerarias de los aborígenes. Colocaron una de las semillas de porotos (nombre de origen quechua para una de las especies del conocido frijol) en un germinador. Para sorpresas de muchos, después de 30 horas germinó y pudo ser trasplantada a la tierra. ¡Después de 4.400 años!
Un frijolito puede permanecer miles de años con vida latente, bien guardada y conservada. Puede seguir así por mucho tiempo más, pero la vida se manifestará en ella y producirá mucho fruto recién cuando sea enterrada.
El Señor Jesús en este pasaje estaba hablando en primer lugar de Él. Estaba a pocas horas de ir a la cruz a morir por nuestros pecados. Debía morir, no había otra opción; era la única manera de conseguir la victoria sobre la muerte y Satanás, y abrir el camino al Padre. ¡El domingo siguiente a esta declaración se estaba cumpliendo esta palabra!
Pero también es una enseñanza para nosotros. Para nacer a una vida nueva primero hay que morir definitivamente y sin condiciones a la vieja vida. Hay que tener la fe del sembrador, que suelta la semilla en la tierra para verla transformada en poco tiempo en una planta.
Tu vida es como un grano de trigo, está en tus manos, mientras sigas reteniéndola, no sucederá nada, pero si la sueltas en las manos del Señor algo nuevo nacerá. “Lo que tú siembras no se vivifica si no muere antes…” (1 Corintios 15:36-37).
Abre tu mano. ¿Aún está tu semilla allí? Déjala que caiga en la tierra. Confía en el Señor. Espera el tiempo señalado por Dios y Él la multiplicará. Siembra tu vida por fe y Dios te dará una cosecha abundante.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Domingo 15 de enero, 2023
Puedes ver el sermón de hoy a partir de las 11 am haciendo click aquí.
¡Dios te bendiga!
“Defensa divina”
“Propónganse en su interior no ponerse a pensar cómo responder en su defensa, porque yo les daré las palabras y la sabiduría, las cuales no podrán resistir ni contradecir todos los que se opongan”. Lucas 21:14-15.
Hay personas que lamentablemente no quieren saber nada relacionado con Jesucristo y nuestra sola presencia les molesta, por lo que reaccionan acusándonos injustamente, haciéndonos el centro de sus burlas, menosprecios y bromas de mal gusto que tengan el propósito de ver cómo reaccionamos.
Todos queremos que nos amen, nos valoren, nos tengan en alta estima, pero de vez en cuando nos vamos a encontrar con personas que solo buscan lastimarnos. En esa situación podemos vernos tentados a comenzar una “batalla” que puede llevarnos a hacer o decir cosas muy desagradables. Sin embargo, el Señor Jesús nos muestra otro camino: depender del Espíritu Santo quien nos dará las palabras y la sabiduría que no podrán resistir ni contradecir todos los que se nos opongan.
Jesús nos dice que debemos “proponernos”. La palabra “proponer” en griego es tithemi que significa “concebir en el corazón; mantener una postura firme pero humilde”. Es decir, tomar una postura decidida de antemano de no defendernos con nuestras propias estrategias sino con los recursos que Dios nos dé.
Tal vez te encuentras atravesando situaciones difíciles, conflictivas, de confrontación debido a que algunos no toleran que quieras agradar a Dios ante todo. Si examinas tu corazón, quizás encuentres alguna herida abierta, una tristeza prolongada y silenciosa, o hasta resentimiento. Entrégale eso al Señor y recuerda que nuestra lucha no es contra sangre y carne, sino contra el mismo Satanás.
El Señor prometió ayudarnos a enfrentar a los que se nos oponen. El Espíritu Santo será el que hablará por nosotros y sus palabras no se pueden contradecir ni resistir. Deja que el Señor te defienda, de esa manera tendrás paz y tu vida será un claro testimonio de Aquel que reina en ti.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Viernes 13 de enero, 2023
“Le amamos y obedecemos”
“Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia.” Hebreos 5:8.
Cuando Jesús estaba orando en el huerto de Getsemaní, expresó lo que sentía con total claridad. Sabía lo que implicaba ir a la cruz. En su oración le dijo al Padre: “… si es posible, que pase de mí esta copa tan amarga…”, pero termina con esta frase: “… pero que no se haga mi voluntad sino la tuya”. (Mt. 26:39). Por encima del sufrimiento que le esperaba, estaba su obediencia al Padre.
La palabra obediencia usada aquí es hypakoé que significa “escuchar con atención, dar oído, acatamiento, sumisión”. Es decir, que una persona obediente es aquella que hace exactamente lo que se le pide.
Jesús fue obediente hasta la muerte: “Y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.” (Fil 2:8). ¿Hasta qué punto nosotros estamos dispuestos a obedecer a Dios?
La obediencia es la evidencia externa de nuestra relación con el Señor. Es fácil decir que le amamos, pero si es así, lo demostraremos obedeciéndole.
Obedecer muchas veces significará tener que hacer lo que no queremos: Perdonar, amar, servir, reconocer, disculparnos, soportar, esperar, perseverar… Para crecer, madurar y dar los frutos que Dios espera de nosotros, debemos decidir hacer la voluntad de Dios antes que la nuestra, sometiendo nuestro orgullo, ambiciones, justicia propia, autosuficiencia, entre otras cosas.
La obediencia se aprende, no se hereda ni se recibe como un don. Por eso, cada cristiano fiel deberá pasar por esa “escuela”.
¿Qué te ha dicho Dios últimamente que debes hacer? ¿Qué palabra Dios habló a tu corazón y todavía no has puesto en práctica? Obedece al Señor aunque no entiendas todo lo que te está pidiendo. No retrases tu crecimiento y no pierdas las bendiciones que el Señor tiene para tu vida al obedecerle.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Jueves 12 de enero, 2023
“¿Estás durmiendo Señor?”
“Despierta; ¿por qué duermes, Señor? Despierta, no te alejes para siempre.” Salmo 44:23.
Dios nunca duerme. Nosotros podemos llegar a creer que está dormido cuando no actúa en el momento que nos parece correcto. Les pasó a los hijos de Coré, quienes expresaron su sentir en este Salmo.
Incluso David, cuando era perseguido por su hijo (Salmo 7:6), cuando estaba rodeado de amigos traicioneros y peligraba su vida (Salmo 35:23), y cuando los siervos de Saúl lo estaban vigilando para matarlo (Salmo 59:4), le pidió a Dios que se despertara para salvarlo.
El levita Asaf asumió que Dios estaba dormido y cuando se despertara haría justicia: “Como quien despierta de un sueño, cuando tú, Señor, despiertes, harás que se desvanezcan”. (Sal 73:20).
También los discípulos se sintieron así. Quizás recuerdes la historia. Iban cruzando en una barca el lago de Genesaret cuando se desató una tormenta. Jesús estaba tan cansado que se había quedado dormido en la parte de atrás. Pedro y compañía hicieron todo lo posible para mantener el barco a flote, pero sus esfuerzos parecían inútiles. Según sus cálculos, el barco se hundiría en cualquier momento con Jesús incluido… Entonces le dijeron: “Maestro, ¿no tienes cuidado que perecemos?“ (Marcos 4:38). En otras palabras: “¿Qué te pasa Jesús? Durmiendo… ¿Acaso no vas a cuidarnos? Nos vamos a ahogar… ¡y tú también!”
Increíble lo que podemos llegar a creer cuando tenemos temor o estamos muy angustiados. Sabemos que Dios es Todopoderoso y fiel a sus promesas, pero nuestras emociones nos juegan malas pasadas.
Dios está siempre atento a las necesidades de sus hijos, pero intervendrá según su voluntad, plan y tiempo perfecto. “¿No has sabido, no has oído que el Dios eterno es Jehová, el cual creó los confines de la tierra? No desfallece, ni se fatiga con cansancio, y su entendimiento no hay quien lo alcance”. Isaías 40:28.
El Señor tiene su mirada puesta en ti y te anima a seguir creyendo a pesar de las dificultades. ¡Pronto le ordenará a la tormenta que se calme!
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 11 de enero, 2023
“¿Cómo lees?”
“Él le dijo: ¿Qué está escrito en la ley? ¿Cómo lees?” Lucas 10:26.
Un intérprete de la ley se había acercado a Jesús para probarlo. Los religiosos estaban tratando de encontrar algún error o contradicción que pudiesen usar contra Jesús. Entonces, como si estuviese realmente interesado en aprender, le preguntan al Señor: “Maestro, ¿haciendo qué cosa heredaré la vida eterna?” Jesús sabiendo lo que había en su corazón le pregunta: “¿Qué está escrito en la ley? ¿Cómo lees?”
La pregunta de Jesús era válida porque este era un intérprete de la ley que prácticamente se sabía la Biblia de memoria. Sin embargo, el Señor quería llegar a lo más profundo de su corazón y descubrir sus intenciones. No le preguntó “qué lees” porque era obvio, la pregunta fue: “¿Cómo lees?”. Interesante.
Este hombre leía e interpretaba para otros. Diariamente, muchas personas se acercaban a él para hacerle preguntas y estaba obligado a responder bien. Estudiaba mucho la Palabra, investigaba. En teoría la conocía a la perfección. En la práctica, había muy poco de las Escrituras que había aplicado a su propia vida. Este hombre leía con los lentes de los hipócritas religiosos.
A la pregunta que le hizo a Jesús, él ya tenía la respuesta. No robaba, no adulteraba, guardaba el día de reposo, no tenía que arrepentirse de nada… Si algo había que hacer para heredar la vida eterna, él creía que ya lo había hecho, aunque su conciencia lo declarara culpable.
La pregunta de Jesús sigue en pie para nosotros. ¿Cómo leemos la Palabra de Dios? ¿La leemos para otros, con ideas preconcebidas, buscando errores, para auto justificarnos? ¿O la leemos como la Palabra que nos revela a Jesucristo y su plan eterno, la Palabra que cambia nuestras vidas?
Permite que la Palabra de Dios llegue a lo más profundo de tu corazón. “Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.” Hebreos 4:12.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Martes 10 de enero, 2023
“Cambio arena por perlas”
“Porque esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria”. 2 Corintios 4:17
Imagino que ya sabes cómo se forman las perlas naturales: Son el resultado de un proceso de defensa. Las ostras, adheridas a elementos firmes en el fondo del mar, sólo se abren para filtrar el plancton del agua, pero si una sustancia extraña, como por ejemplo un grano de arena, entra accidentalmente en la ostra y no puede expulsarla, entonces tiene un plan B maravilloso: cubre la partícula irritante que proviene del exterior con una sustancia llamada nácar hasta convertirla en una preciosa perla.
¡No me digas que no es una enseñanza maravillosa para nosotros! Todos debemos lidiar con “partículas irritantes”, circunstancias difíciles que no hemos elegido pero que llegan a nuestra vida de manera inesperada. ¿Qué hacemos en esos momentos? Podemos quejarnos todo el tiempo o tomar el ejemplo de la ostra y sacar algo muy bueno de las peores situaciones.
La alabanza es nuestro nácar. David lo sabía muy bien. Cuando era perseguido por sus enemigos, sus hijos, sus amigos, o el rey Saúl, podía decir: “Alabaré yo el nombre de Dios con cántico, lo exaltaré con alabanza. Y agradará a Jehová más que sacrificio… Lo verán los oprimidos, y se gozarán. Buscad a Dios, y vivirá vuestro corazón.” (Salmo 69:30-32). ¡Cuántos sufrimientos transformó en “perlas” David!
Alabar a Dios en medio de circunstancias difíciles nos ayuda a poner nuestra atención en Él y no en los problemas o las personas. La alabanza estimula nuestra fe y pone nuestra confianza en Dios. “¿Por qué te abates, oh alma mía, y por qué te turbas dentro de mí? Espera en Dios; porque aún he de alabarle, salvación mía y Dios mío.” (Salmo 43:5).
En el cielo nos espera una corona de oro, mientras tanto aquí en la tierra podemos exhibir un collar de “perlas” obtenidas como resultado de la transformación que el Señor ha llevado a cabo en nuestras vidas en los tiempos de dificultad.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Lunes 9 de enero, 2023
“El Señor es mi Pastor”
“Jehová te pastoreará siempre, y en las sequías saciará tu alma, y dará vigor a tus huesos; y serás como huerto de riego, y como manantial de aguas, cuyas aguas nunca faltan.” Isaías 58:11.
La Palabra de Dios se refiere muchas veces al Señor como nuestro Pastor. Jesús mismo dijo que Él era el buen Pastor que daba su vida por las ovejas (Juan 10:11). Los beneficios de ser pastoreados por el Señor son múltiples. Veamos algunos de ellos señalados por Isaías.
“En las sequías saciará tu alma”. El profeta menciona que seremos saciados por Dios en tiempos “de sequía”. ¿Has experimentado esos tiempos en donde nada ni nadie puede satisfacer tu alma excepto el Señor? Él promete ser el agua que sacie tu sed (Juan 7:37b); el sustento que tu alma necesita en los momentos de necesidad.
“Dará vigor a tus huesos”. También podemos pasar por tiempos de debilidad física, incluso cuando alguna enfermedad llega a reducir nuestro potencial. En esos momentos Dios promete darnos fuerzas y sostenernos.
“Serás como huerto de riego”. Dios promete alimentarnos cada día para que los resultados de esa relación viva y profunda con Él sean evidentes a todos los que nos rodean. Aunque a nuestro alrededor todo se vea seco y sin vida, el Señor actúa en nuestras vidas para que demos fruto abundante en todo tiempo.
“Manantial de aguas que nunca faltan”. El Señor es la fuente de vitalidad y abundancia en nuestra vida. Como una corriente en movimiento que fluye a través de nosotros y que salpica a los que nos rodean para que sepan dónde hallar el agua viva.
Ser una de las ovejas de Cristo es la condición más segura que existe. El Señor siempre caminará a nuestro lado y contaremos con su amoroso cuidado cada día hasta que lleguemos a salvo al hogar de nuestro Padre Celestial.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Domingo 8 de enero, 2023
“Mente pura, positiva y productiva”
“Porque los que son de la carne piensan en las cosas de la carne; pero los que son del Espíritu, en las cosas del Espíritu.” Romanos 8:5.
Si somos hijos de Dios, el Espíritu Santo ha venido a morar en nosotros. Él habla a nuestra mente, a nuestra conciencia, y nos ayuda a discernir entre lo que nos edifica y lo que no.
La verdad es que nuestros pensamientos nos afectan más de lo que podemos darnos cuenta. Nuestra manera de pensar afecta nuestras emociones, deseos y acciones. Por eso, cuanto más lugar le demos al Espíritu Santo, mayor será nuestra fortaleza para ganar las batallas que se libran en nuestra mente.
Debemos tener una mente pura. En Filipenses 4:8 leemos: “Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad”. ¿Tienes problemas con pensamientos impuros? Examina lo que estás dejando entrar a tu mente. El Espíritu Santo quiere ayudarnos a filtrar diariamente nuestros pensamientos porque sabe que del pensamiento a la decisión de pecar hay un paso.
Debemos tener una mente positiva. No es positivismo, no es confesión positiva, es pensar con fe, con actitud de vencedor, recordando las promesas de Dios. Dedica tiempo a la Palabra de Dios, llenando tu mente con verdades que te mantengan firme y creyendo.
Debemos tener una mente productiva. Escuché decir una vez que una “mente ociosa es el taller de Satanás”. ¿Recuerdas lo que le sucedió a David mientras estaba aburrido y ocioso en su terraza? Todo comenzó con una mirada y luego sus pensamientos lo condujeron a pecar. Usa bien tú tiempo. Pon atención a tu crecimiento. “Ustedes también, poniendo toda diligencia por esto mismo, añadid a vuestra fe virtud; a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio propio, paciencia; a la paciencia, piedad; a la piedad, afecto fraternal; y al afecto fraternal, amor. Porque si estas cosas están en vosotros, y abundan, no os dejarán estar ociosos ni sin fruto…” 2 Pedro 1:5-8.
¿Quieres ser fuerte a la hora de enfrentar tentaciones? Pregúntate con qué has estado alimentado tu mente últimamente. “Poned la mirada en las cosas de arriba, no en las de la tierra” (Col. 3:2). Guiados por el Espíritu Santo podemos elegir qué pensar y cómo actuar.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Viernes 6 de enero, 2023
“Valor eterno vs. vanidad”
“No os apartéis en pos de vanidades que no aprovechan ni libran, porque son vanidades. Pues Jehová no desamparará a su pueblo, por su grande nombre; porque Jehová ha querido haceros pueblo suyo”. 1 Samuel 12:21-22.
Después de que Samuel presentara a Saúl como rey, se dirigió al pueblo como si fuera una despedida y les dijo que aunque ya estaba viejo, seguiría intercediendo por ellos y enseñándoles el camino de Dios hasta sus últimos días; y les exhortó a no apartarse del camino verdadero e ir tras las “vanidades” que no aprovechan.
Hay varias palabras hebreas para vanidad, pero el vocablo que usa Samuel aquí es tóju, que significa “desolación, desierto, cosa que no vale, vacío, algo vano, asolamiento”. El anciano sacerdote les aconseja que no se ocupen en lo que no tienen valor eterno, en cosas vanas que no aprovechan, que parecen satisfacer el alma, pero que los dejarán más vacíos.
El mundo pondera valores temporales que no satisfacen plenamente el alma. Si en vez de enfocarnos en Dios para vivir de acuerdo con su voluntad nos centramos en los dioses de este tiempo como son el placer, las riquezas, la popularidad, la aceptación social, entonces terminaremos vacíos, desolados, sin valor.
La exhortación de Samuel nos recuerda que el Señor ha querido hacernos pueblo suyo, y que jamás nos desamparará porque le pertenecemos. Somos un pueblo especial, apartados para reflejar a Cristo. “Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable”. (1 Pedro 2:9).
Si consideramos las cosas tan grandes que ha hecho el Señor por nosotros, especialmente la gran obra de redención, no nos deberían faltar motivos para rendirnos a Él.
Que los que te rodean se convenzan del gran valor que tiene seguir a Cristo antes que a vanidades ilusorias.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Jueves 5 de enero, 2023
“Si el arrebatamiento fuese hoy…”
“Entonces estarán dos en el campo; el uno será tomado, y el otro será dejado. Dos mujeres estarán moliendo en un molino; la una será tomada, y la otra será dejada. Velad, pues, porque no sabéis a qué hora ha de venir vuestro Señor.” Mateo 24:40-42.
La Segunda Venida de Cristo será repentina y sorpresiva. No habrá oportunidad de reflexión, ni de arrepentimiento de último minuto. La elección que ya hayamos hecho determinará nuestro destino eterno.
El propósito de Jesús al referirse a su regreso no es estimular predicciones ni cálculos acerca de la fecha, sino advertirnos que debemos estar preparados.
El arrebatamiento sucederá en un día normal. La gente estará trabajando, comiendo, durmiendo, estudiando, leyendo devocionales… y “en un momento, en un abrir y cerrar de ojos… los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados.” 1 Corintios 15:52.
¿Te has puesto a pensar que sucedería si Cristo viniera a buscarnos ahora mismo? Si el rapto fuese hoy…
Deberíamos estar en plena comunión con el Señor. “Si decimos que tenemos comunión con él, y andamos en tinieblas, mentimos, y no practicamos la verdad”. 1 Juan 1:6.
Deberíamos estar comprometidos con nuestra santificación, porque sin santidad nadie verá al Señor. Hebreos 12:14.
Deberíamos estar usando nuestros talentos naturales y dones espirituales para servir al Señor, porque no podemos “enterrar” lo que se nos asignó.
Deberíamos haber arreglado toda “cuenta pendiente”. Romanos 12:18: “En cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres”. Como hijos de Dios debemos promover la concordia y no estar enredados en pleitos y peleas.
Deberíamos haber compartido el evangelio con las personas que están a nuestro alrededor, familia, amigos, compañeros de trabajo, de estudio, incluso con aquellos desconocidos a los que el Espíritu Santo nos impulsó a hablarles de Cristo.
Pero no podemos vivir en el “deberíamos”, tenemos que vivir y tomar decisiones aquí y ahora, como si el Señor volviera hoy. “Entiendan lo siguiente: Si el dueño de una casa supiera exactamente a qué hora viene un ladrón, se mantendría alerta y no dejaría que asaltara su casa. Ustedes también deben estar preparados todo el tiempo, porque el Hijo del Hombre vendrá cuando menos lo esperen”. Mateo 24:43-44.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 4 de enero, 2023
“Un remanente”
“Las palabras de Jehová son palabras limpias, como plata refinada en horno de tierra, purificada siete veces. Tú, Jehová, los guardarás; de esta generación los preservarás para siempre.” Salmo 12:6-7.
Sabemos por la Palabra de Dios que la maldad se multiplicará en los últimos tiempos. ¿Esto significa que desaparecerá la bondad en la tierra? No. No mientras la Iglesia de Cristo esté aquí siendo sal y luz. ¿Pero no te parece que la Iglesia está cada día más tibia, a punto de desaparecer? Sin embargo, Dios siempre ha preservado a un remanente fiel. Siempre ha sido así a lo largo de la historia.
El “remanente” está conformado por aquellos que permanecen fieles a Dios y a los principios de su Palabra. El Señor le habló sobre un remanente a Elías cuando Israel se encontraba en una situación espiritual deplorable en tiempos de Acab (1 Reyes 19:18). También al rey Ezequías cuando estaban a punto de ser destruidos por los asirios (2 Reyes 19:4, 31). Y Dios continuó hablando de este remanente en tiempos de Isaías (Is. 10:21), de Josías (2 Cr. 34:9, 21), de Jeremías (Jer. 23:3), de Ezequiel (Ez. 9:8); se lo mencionó a Joel, Amós, Abdías, Miqueas, Sofonías, Zacarías… y también al apóstol Pablo. Esto es lo que dijo en Romanos 11:5: “Así también aun en este tiempo ha quedado un remanente escogido por gracia”.
Pero hay otra realidad paralela a esta, y es que muchos están abandonado sus convicciones. Esto es lo que veía David cuando escribió el Salmo 12: “Salva, oh Jehová, porque se acabaron los piadosos; porque han desaparecido los fieles de entre los hijos de los hombres” (v.1). David miraba a su alrededor y solo veía personas retrocediendo.
A pesar de esta triste condición, no estamos solos. Dios tiene fieles en todas partes del mundo. Él los preserva, cuida, capacita y dirige para ser luz a la nueva generación. Por eso enseñamos, predicamos, aconsejamos, y exhortamos hasta el día en que el Señor venga por nosotros.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Martes 3 de enero, 2023
“Te guiará a toda verdad”
“Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.” Hebreos 11:6.
Cuántas veces hemos escuchado o leído acerca de la fe. Podemos hablar mucho sobre la fe, pero en la práctica, la fe se evidencia por las convicciones espirituales que nos mueven diariamente.
La palabra “convicción” en griego es élegjos, que significa “prueba, refutación, convencimiento”. Es la seguridad que tenemos en nuestro espíritu del cumplimiento de las promesas de Dios en nuestra vida. Es estar seguros de que si Dios lo dijo, se hará.
¿Es posible que esta convicción sea meramente humana, un resultado de nuestra reflexión personal? Necesitamos mucho más que una aseveración intelectual o un convencimiento emocional, necesitamos la seguridad que produce Dios en nuestro espíritu. Esta palabra griega también se aplica a la obra del Espíritu Santo en nuestro corazón cuando lo primero que hace es “convencernos” de pecado (Juan 16:8).
Si lees todo el capítulo once de Hebreos verás que cada héroe no fue un teórico de la fe sino que la manifestó de manera práctica. “Abel ofreció”, “Noé preparó”, “Abraham obedeció”, “Moisés rehusó”, todos se movieron por esa convicción en sus espíritus. Nadie se movió “por las dudas”. No, había un fuego en sus almas, una fuerza que los movilizaba.
Nada ha cambiado para nosotros, es la misma Palabra, el mismo Dios, y las mismas expectativas divinas: que vivamos de acuerdo con nuestras convicciones espirituales. Lo que hemos aprendido de la Palabra de Dios, debemos ejercitarlo. Lo que nos ha dicho el Espíritu Santo, debemos obedecerlo.
A veces nuestro intelecto puede justificar algunas acciones que Dios condena o podemos encapricharnos con un deseo o emoción disfrazándolo de convicción. Si las decisiones que hacemos no se ajustan a la Palabra de Dios, no podemos decir que sean convicciones espirituales. Necesitamos depender más del Espíritu Santo para saber diferenciar entre la fe verdadera o los deseos engañosos.
Mira qué gran promesa: “Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir.” (Juan 16:13). Comienza tu día dependiendo de su guía. Escúchalo y aviva tu fe en la Palabra de Dios.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Lunes 2 de enero, 2023
“¿Hacia dónde te diriges?”
“El corazón del hombre piensa su camino; mas Jehová endereza sus pasos.” Proverbios 16:9.
Creí que iba en la dirección correcta hasta que mi esposa me dijo: “Creo que estamos perdidos… preguntémosle a alguien”. ¿Perdidos…? Si todavía estamos dentro del planeta tierra… ¿Preguntar a alguien? Jamás me lo permitiría mi orgullo. “No… vamos bien…”. Hasta que tuve que detenerme en una gasolinera y preguntar por el camino que debía seguir para llegar a nuestro destino. ¡Qué bendición fue cuando el GPS llegó a mi vida!
Como no siempre conocemos lo que tenemos por delante en nuestra vida, necesitamos asegurarnos permanentemente de ir en la dirección correcta, y solo Dios puede ayudarnos con esto. La palabra “enderezar”, en hebreo kun, también significa “establecer, asegurar, confirmar, consolidar, ordenar”. Nosotros podemos planificar nuestro camino, pero el único que nos ayudará a ordenar nuestros pasos y evitar desvíos es el Señor.
No podemos mantenernos en la dirección equivocada simplemente por no querer doblegar nuestro orgullo. Necesitamos reconocer nuestras malas decisiones, nuestras percepciones erróneas, nuestros caprichos injustificados, y rendirnos totalmente a la dirección de Dios. No existen mapas que te lleven al destino eterno correcto fuera de la Palabra de Dios. Cuanto más la leas y apliques a tu vida, más claro verás tu camino. “Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino”. (Salmo 119:105).
Además, Dios ha provisto una ayuda sobrenatural para todos los que han recibido a Jesús como Salvador y Señor de sus vidas: El Espíritu Santo. “Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad” (Juan 16:13a). Semejante a un GPS, es la guía permanente para tu andar diario. Su voz interior te asegurará ir en la dirección correcta, o por el contrario, te avisará de caminos peligrosos o atajos que finalmente te conducirán a calles cerradas.
¿Hacia dónde se dirigen tus pasos? ¿Estás seguro de ir en dirección correcta? ¿Será que tienes que detenerte y evaluar el camino que has elegido seguir? Escucha la voz del Señor, medita en su Palabra, toma un consejo sabio y maduro espiritualmente, y da un giro rápido al “volante” de tu vida a tiempo.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Domingo 1 de enero, 2023
“Cubiertos con la sangre de Cristo”
“Y temerán desde el occidente el nombre de Jehová, y desde el nacimiento del sol su gloria; porque vendrá el enemigo como río, mas el Espíritu de Jehová levantará bandera contra él.” Isaías 59:19.
No debería sorprendernos que Satanás se nos oponga. Isaías nos dice que puede venir como un rio, haciendo alusión a las corrientes de aguas que arrasan todo por donde pasan.
Muchas veces el diablo influirá a personas que están a nuestro alrededor para intimidarnos, ofendernos, despreciarnos. Debemos recordar que “no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.” (Efesios 6:12). Nuestra lucha no es contra personas, sino contra Satanás que está detrás de ellas.
El enemigo también vendrá como un rio para probar nuestra fe, atacando nuestras convicciones. ¿Recuerdas la parábola de la casa edificada sobre la roca? “Vinieron ríos” contra ella, pero permaneció firme porque estaba edificada sobre el cimiento correcto. (Mt. 7:24-25). Satanás no puede derribar lo que Dios construye en nuestra vida desde el momento que decidimos confiar en Jesús.
Satanás lanzara sus dardos de fuego para tratar de intimidarnos, hacernos retroceder o que caigamos de nuestra firmeza, ¡pero el escudo de la fe los apaga! (Efesios 6:16).
El diablo seguirá intentándolo hasta el final de los tiempos, pero la sangre de Cristo vence toda provocación y ataque de Satanás: “Entonces oí una gran voz en el cielo, que decía: Ahora ha venido la salvación, el poder, y el reino de nuestro Dios, y la autoridad de su Cristo; porque ha sido lanzado fuera el acusador de nuestros hermanos, el que los acusaba delante de nuestro Dios día y noche. Y ellos le han vencido por medio de la sangre del Cordero…” (Apocalipsis 12:10-11ª).
¡En la cruz Jesús logró la victoria sobre Satanás y nos delegó su autoridad y poder para vivir en victoria!
Proclama la verdad y las promesas de Dios sobre tu vida. Recuérdale al diablo que está vencido. No tengas temor, avanza por fe, estás cubierto con la sangre de Cristo.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Viernes 30 de diciembre, 2022
“No pierdas lo que el Señor te da”
“Sembráis mucho, y recogéis poco; coméis, y no os saciáis; bebéis, y no quedáis satisfechos; os vestís, y no os calentáis; y el que trabaja a jornal recibe su jornal en saco roto. Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Meditad sobre vuestros caminos. Subid al monte, y traed madera, y reedificad la casa; y pondré en ella mi voluntad, y seré glorificado, ha dicho Jehová”. Hageo 1:6-8.
Hay una imagen muy fácil de entender en el mensaje del profeta: Israel tenía el “saco roto”. Todo lo que ganaban se esfumaba por un agujero; cuando iban a buscar a la bolsa ya no había nada. Aunque siguieran añadiendo, ahorrando o trabajando más, todo se perdía. Una buena ilustración para nuestra vida espiritual.
Muchas veces experimentamos lo mismo que Israel a nivel emocional, espiritual y también material. Conseguimos lo que hemos estado buscando y en un par de días ya lo hemos perdido. Recibimos un toque del Señor el domingo y el lunes volvemos a sentirnos vacíos. Nada dura más que eso. Sin duda, necesitamos encontrar el “agujero” interno que debemos reparar.
Dios le dijo al pueblo que debía comenzar por el principio, ordenando bien sus prioridades. En el caso de Israel era construir, literalmente, el templo que había sido destruido por los enemigos; en nuestro caso, edificar nuestro espíritu. “¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros?” (1 Corintios 3:16).
Podemos recibir mucho de Dios, pero si la sensación es la de estar siempre vacíos, entonces es hora de reparar nuestra vida espiritual. Jeremías ilustró esto de una manera muy clara: “Me dejaron a mí, fuente de agua viva, y cavaron para sí cisternas, cisternas rotas que no retienen agua”. (Jeremías 2:13). Si no estamos conectados permanentemente con el Señor, todo se perderá.
¿Qué tipo de “agujeros” pueden estar alejándonos de las bendiciones de Dios? Pecados ocultos, pereza espiritual, dudas, incredulidad, conformismo, mediocridad, autocomplacencia, orgullo, vanidad, amargura, resentimiento, o algo que solo el Espíritu Santo nos puede mostrar. Apenas lo descubras, repáralo inmediatamente o las pérdidas serán cada vez mayores.
Toma la decisión de no perder nada de lo que recibas de Dios.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Jueves 29 de diciembre, 2022
“El Invisible al que podemos experimentar”
“Por la fe dejó a Egipto, no temiendo la ira del rey; porque se sostuvo como viendo al Invisible.” Hebreos 11:27.
La huida de Egipto fue la etapa más difícil en la vida de Moisés. Tuvo que dejar a su familia, a su pueblo, sus comodidades y vivir en el desierto. Este héroe de la fe había sido instruido en el camino del Dios verdadero por su madre. Había escuchado de todos los milagros que hizo a favor del pueblo hebreo, pero ahora partía con rumbo desconocido sin saber qué le depararía el futuro. Sin embargo, todo ese tiempo “se sostuvo como viendo al Invisible”.
“Invisible”, en griego, es la palabra ahorátos que significa “imposible de ver, incapaz de ser visto”. Nadie pudo ver el rostro de Jehová, ni siquiera el mismo Moisés en aquella gran revelación de su gloria. La Biblia dice que nadie puede ver al Padre, excepto a través de Jesucristo, “la imagen del Dios invisible”.
El escritor de Hebreos usa un juego de palabras y nos llama la atención con una paradoja. La palabra “viendo” en griego es horáo que significa “fijarse, discernir claramente, mirar, experimentar”. Moisés se sostuvo “viendo lo imposible de ver”, pero ¡posible de experimentar! Aunque nunca pudo ver su rostro, lo pudo sentir y vivir bajo su presencia. Sus experiencias con Dios fueron el resultado de su fe en Él.
La fe es “la convicción de lo que no se ve”. Cuántas veces se ha usado e interpretado este versículo de manera incorrecta, sugiriendo que podemos obtener lo que queremos de Dios si tan solo lo “visualizamos”. Pero no es lo que tenía en mente el Espíritu Santo cuando inspiró al escritor de Hebreros al hacer esta declaración. La convicción de lo que no se ve comienza con nuestra relación con el Señor. “¡Bienaventurados los que no vieron y creyeron!” Por eso Moisés es puesto aquí como un ejemplo de verdadera fe. Aunque no lo podía ver, podía creer que caminaba bajo su presencia continua, que tenía de Él las fuerzas para seguir adelante, la sabiduría para tomar decisiones, la esperanza para mantenerse firme.
Somos llamados a tener la misma fe que Moisés. Cuando todo parece ir en sentido contrario, cuando la esperanza parece desvanecerse, cuando la soledad nos empieza a embargar el corazón, debemos poner nuestra mirada en Dios, entonces nos daremos cuenta de que no estamos solos.
Mirando al Invisible no deberíamos estar ansiosos por el futuro ni preocupados por el mañana, pues Él tiene el control y está guardando nuestro destino en sus manos.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 28 de diciembre, 2022
“Poder que nos capacita”
“Tú, pues, hijo mío, esfuérzate en la gracia que es en Cristo Jesús”. 2 Timoteo 2:1.
Timoteo era parte del grupo de los introvertidos. Si tenía alguna debilidad era su timidez, vergüenza, miedo al qué dirán. Muchas veces esto fue un problema en su vida y en su ministerio. Desde muy joven comenzó a servir al Señor y en un momento el apóstol Pablo lo nombra pastor de la iglesia de Éfeso. ¡Tremenda responsabilidad para este joven retraído!
El apóstol nunca dudó de su amor a Dios, su fidelidad, su obediencia y su buen testimonio. Sabía que Dios lo había capacitado con talentos y dones para servirle. Lo que necesitaba era motivación para actuar con valentía.
Todos sabemos que cuando Dios nos llama a servirle o nos pide que hagamos algo no se equivoca. Además, su llamado siempre incluye capacitación de su Espíritu Santo. Esto es lo que hace el Señor, pero qué debemos hacer nosotros. Dar un paso hacia adelante. Dios no nos va a mover, debemos hacerlo nosotros. El secreto para avanzar en los momentos de dudas es: “¡Esforzarnos en la gracia!”
La palabra “esfuérzate” en el original griego es endynamoo, que significa “hacer fuerte, fortalecer, tomar fuerza”. La traducción más adecuada está en una palabra que ha sido aceptada por la Real Academia Española en 2014: “Empoderar”. Así es como el Señor nos habla a través de las palabras del apóstol Pablo: ¡Empodérate en la gracia que es en Cristo Jesús! ¡Revístete de poder, vigoriza tu espíritu con el dynamis del Espíritu Santo!
No se trata de nuestras fuerzas y capacidades, sino de buscar el poder que viene del Espíritu Santo. De Él vienen los recursos para hacer lo que nos parece imposible.
Experimenta ese poder diariamente. Toma como prioridad buscarle al comenzar tu día y podrás decir como el apóstol Pablo: “¡Todo lo puedo en Cristo que me empodera!”
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Martes 27 de diciembre, 2022
“Mira siempre adelante”
“No os acordéis de las cosas pasadas, ni traigáis a memoria las cosas antiguas. He aquí que yo hago cosa nueva; pronto saldrá a luz; ¿no la conoceréis? Otra vez abriré camino en el desierto, y ríos en la soledad”. Isaías 43:18-19.
Dios mostraría misericordia a su pueblo Israel y lo restauraría, no porque ellos merecieran su gracia, sino por su incomprensible y maravilloso amor. Las profecías decían que el pueblo sería llevado cautivo por su pecado, pero Dios traería una nueva etapa. Jamás deja en el olvido a quien ama, porque a Dios lo mueve su fidelidad y su amor desbordante. Ahora le dice a su pueblo que debe dejar atrás el pasado, los tiempos malos, las pérdidas, los fracasos, los recuerdos tristes, y mirar hacia adelante porque Él haría algo nuevo.
Cuando el Espíritu Santo inspiró a Isaías a escribir esta profecía, no anunció únicamente lo que Dios haría con Israel, sino que abarcaba el plan eterno de Dios, y en ese plan estamos incluidos tú y yo. ¡El Señor incluyó a todos sus hijos en sus planes maravillosos!
Desde que recibimos a Cristo como Salvador, el Espíritu Santo comienza a hacer cosas nuevas en nuestra vida. “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas”. 2 Corintios 5:17. A partir de ese momento tenemos la oportunidad de dejar atrás todo lo que nos esclavizaba y disfrutar de una nueva vida.
El apóstol Pablo tenía muy presente todas las promesas de Dios y las aplicaba a su vida constantemente. Él dice que las cosas pasadas ya estaban en el olvido y ahora miraba hacia adelante. “Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús”. Filipenses 3:13-14.
No necesitas un suceso extraordinario ni una fecha especial para comenzar a experimentar el cumplimiento de las promesas de Dios. Solo necesitas creer, poner tu confianza en el Señor que es el Dueño de tu vida, y ver cómo te lleva a través del plan que trazó para ti con mano poderosa.
¡Mira a Cristo y ve hacia adelante!
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Lunes 26 de diciembre, 2022
“La paz prometida”
“Pero Jehová le dijo: Paz a ti; no tengas temor, no morirás. Entonces Gedeón construyó un altar al Señor en ese lugar y lo llamó Jehová-shalom. Ese altar sigue en Ofra, en la tierra del clan de Abiezer, hasta el día de hoy”. Jueces 6:23-24.
Cuando Gedeón fue llamado a libertar a Israel de los madianitas, vio cara a cara un ángel de Dios y creyó que por mirarlo iba a morir. Los israelitas creían que no podían ver a Dios y seguir vivos de acuerdo con lo que el Señor le había dicho a Moisés (Éxodo 33.20). Tal vez Gedeón pensó que también aplicaba con los ángeles. Este encuentro celestial lo aterró hasta que Dios mismo le dijo: “Paz a ti, no tengas temor, no morirás”.
¡Qué alivio habrá sentido Gedeón! Estaba empezando a conocer a un Dios cercano, capaz de relacionarse con él y seguir vivo. Después de esta experiencia, Gedeón levantó un altar y lo llamó “Jehová-Shalom” que significa “Jehová es paz”.
La paz a la que se refiere Gedeón no era simplemente quietud interior o no tener problemas. Este varón levanta este altar porque había recibido la paz de Dios. Mientras otros creían que para recibir algo de sus dioses había que hacer sacrificios, promesas y ofrendas, Gedeón simplemente recibió paz como un regalo del Señor.
Jesús sigue siendo el Dador de la paz eterna. Si tenemos la convicción de que Él nos ama incondicionalmente, tiene el control de cada situación, y está determinado a hacer que todo obre para nuestro bien, entonces tendremos la paz que nos ha prometido. “La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo”. (Juan 14:27).
Si el Príncipe de Paz vive en tu corazón, celebremos juntos. ¡Shalom!
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Domingo 25 de diciembre, 2022
“Verdadera celebración”
“Que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es Cristo el Señor. Esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre”. Lucas 2:11-12.
Cuando celebramos la Navidad tenemos la imagen de Jesús bebé, acostado en un pesebre, envuelto en pañales, sin embargo, Él no vino para que lo recibamos como un bebé indefenso, sino como el Salvador de la humanidad.
La imagen de Jesús bebé nos recuerda que, siendo Hijo de Dios, Eterno y Todopoderoso, se hizo hombre para ser semejantes a nosotros. “El cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.” (Filipenses 2:6-8). Era la única manera de tomar el lugar que nos correspondía a nosotros en la cruz y que nuestros pecados fueran perdonados.
¡Qué paradoja! El eterno Hijo de Dios se hace hombre mortal, el Infinito Dios se hace finito, el glorioso Señor se despoja a sí mismo para hacerse siervo y morir crucificado. Esta contradicción sorprendió a su propio pueblo que esperaba un Mesías libertador inmortal e invencible. Demasiado vulnerable para el pensamiento hebreo.
Pero para los humildes como Él, para los que reconocen que son pecadores, para los que no se justifican a sí mismos, para los que se rinden a Él, se manifiesta resucitado, con gloria y poder, Soberano, Señor del universo, Dueño de todo.
Hoy, en medio de tanta parafernalia que intenta desviar nuestra atención del Señor, decidamos hacer de Jesús la prioridad en esta Navidad. Celebremos lo que vino a hacer por nosotros. Alegrémonos por ser sus hijos y por el regalo de la vida eterna.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Viernes 23 de diciembre, 2022
“Anuncio divino”
“Lo veré, mas no ahora; lo miraré, mas no de cerca; saldrá Estrella de Jacob, y se levantará cetro de Israel...” Números 24:17a.
¿Puedes creer que esta profecía se escribió mil cuatrocientos cincuenta años antes del nacimiento de Jesús? Esta declaración no se cumplió en ninguno de los descendientes de Jacob… hasta que nació el Mesías esperado, descendiente directo de Israel. ¡Qué tremendos son los anuncios de Dios! En el tiempo dispuesto por Él, todo se cumple a la perfección.
En Israel habría un descendiente que tendría el cetro, y su reino sería eterno. Lo que llama la atención del anuncio es que habría una estrella especial. Muchos comentaristas dicen que a los magos de oriente les había llegado esta profecía y al ver una estrella brillando de una manera diferente concluyeron que el “cetro”, el rey de Israel, había nacido. Así fue que cargaron sus camellos y hasta que no encontraron al Rey no se detuvieron.
La manera que Dios condujo a los magos es maravillosa. No solo llegaron a Belén, ¡sino hasta la misma casa donde estaba Jesús! “Después de escuchar al rey, los sabios se fueron. La estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que se detuvo sobre el lugar donde estaba el niño. Al ver la estrella, se regocijaron mucho”. (Mateo 2:9-10).
El Rey, Salvador de la humanidad, nació hace más de dos mil años. El propósito de su venida fue salvarnos de la condenación eterna, perdonar nuestros pecados y adoptarnos como hijos de Dios. “Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios” (Juan 1:12). Si Jesús es nuestro Salvador y Señor, ¡no podemos callar este mensaje! ¡Somos portadores de las Buenas Noticias!
Ahora nos toca a nosotros hacer el trabajo de la estrella de Belén. Hay muchos que no saben que el Salvador ya ha nacido, y que el propósito de su venida también ha sido salvarlos a ellos. Nuestra tarea es llevarlos a Jesús, que lo conozcan personalmente y lo reciban en su corazón. ¿A cuántas personas puedes iluminarles el camino para que conozcan al Salvador del mundo esta Navidad?
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Jueves 22 de diciembre, 2022
“Todos los días, hasta el fin del mundo”
“He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Emanuel, que traducido es: Dios con nosotros.” Mateo 1:23.
El Único Dios verdadero trazó el camino para que pudiéramos tener una relación con Él. En el Antiguo Testamento nos demostró que no éramos capaces de satisfacer sus demandas porque nadie pudo cumplir la Ley. Así que después de cuatrocientos años de silencio desde la última profecía de Malaquías, irrumpe un ángel del cielo anunciando que Dios envía a su Hijo Unigénito para hacer realidad su presencia continua en nosotros. Ya había sido profetizado mucho tiempo atrás por el profeta Isaías cuando dijo: “Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel”. Isaías 7:14.
Dios se hizo hombre para sentir como nosotros sentimos. Jesús se ensució, se golpeó, se lastimó, se cansó, lloró, rio, se entristeció, de tal modo que nadie puede decir que Él no puede entendernos. Él sabe lo que es perder un amigo, que te traicionen, que te maldigan, que te desprecien, que te echen de un lugar, que se burlen de ti. Jesús pasó por las situaciones que cualquier ser humano puede pasar. Incluso pasó por algo que tú y yo aún no hemos experimentado, la muerte, y salió victorioso.
El Señor, no solo puede identificarse completamente con nosotros, sino que ha prometido estar siempre a nuestro lado. “…porque él dijo: No te desampararé, ni te dejaré”. (Hebreos 13:5b).
Jesús, que nunca dejó de ser divino ni por un momento, tomó la naturaleza humana y se convirtió en Emanuel, Dios con nosotros, para siempre. Así que no importa cuántas personas puedan acompañarnos esta Navidad, podemos estar seguros que no estaremos solos.
"Yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo". (Mateo 28:20).
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 21 de diciembre, 2022
“Se llamará su nombre…”
“Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz. Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrán límite...” Isaías 9:6-7
Después de setecientos años, esta profecía se cumple en Jesús. En ella menciona cinco nombres que muestran su carácter y obra.
- Admirable. En el hebreo, admirar significa “estar atónito, maravillarse, estar pasmado”. Jesucristo es sublime y al conocerlo quedamos extasiados por sus atributos extraordinarios. Jesús nunca pasaba desapercibido; por donde iba la multitud que le seguía quedaba maravillada por sus obras; pero también por sus enseñanzas llenas de sabiduría y gracia.
- Consejero. Él es la Palabra viva, el guía infalible, la sabiduría inagotable. Conoce desde la eternidad los designios del Padre Celestial. Jesús siempre invitaba a la gente a recurrir a Él para todo lo que necesitaban. Aunque Jesús ascendió a los cielos y está a la diestra del Padre, envió al Consolador, al Espíritu Santo que nos guía, consuela y aconseja diariamente.
- Dios Fuerte. Jesucristo es Dios encarnado. La palabra traducida como “fuerte” tiene el significado de “héroe”, campeón de batallas. ¡Aleluya! Como Jesús es cien por ciento Dios, tiene todos los atributos divinos. El Señor es el héroe infinito de su pueblo, el guerrero divino que ha triunfado sobre el pecado y la muerte.
- Padre Eterno. Jesús revela al Padre invisible. Dice Juan 14:9: “El que me ha visto a mí, ha visto al Padre”. Este nombre expresa su cuidado paternal sobre los hijos de Dios. “Eterno” también significa que está “siempre presente”.
- Príncipe de Paz. Su reino estará caracterizado por el conocido “Shalom” hebreo, que incluye sanidad, bienestar, prosperidad, gozo y cese de la enemistad. Su gobierno es de justicia y paz. Él mismo nos invita a recibir su paz verdadera: “La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo”. (Juan 14:27).
¡Qué maravilloso es nuestro Salvador y Rey! ¡Cómo no alabarlo, adorarlo, exaltarlo y darle gracias eternamente por la obra que ha hecho a nuestro favor! Que este día no nos olvidemos que lo más importante es pasar tiempo en su presencia, estemos solos o acompañados. Jesús está con nosotros y celebramos Su reinado en nuestras vidas.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Martes 20 de diciembre, 2022
“Portadores de la paz verdadera”
“¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!” Lucas 2:14.
¡Qué difícil es vivir sin paz! Casi a diario surge algo nuevo que inquieta nuestra mente y corazón, sin embargo, leemos en la Biblia que el mayor problema que tenemos como seres humanos es no tener paz con Dios.
Nacemos apartados de Dios, el pecado nos alejó de Él y aunque tratamos de hacer las paces a través de sacrificios o buenas obras, no lo logramos. No importa cuántas buenas acciones intentemos añadir a la lista, nuestra conciencia sigue intranquila.
La verdadera paz solo se consigue a través de una relación con Jesús. Cuando recibimos a Cristo como nuestros Salvador, Él perdona todos nuestros pecados y restaura nuestra relación con Dios, entonces sí podemos experimentar verdadera paz. “Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo.” (Romanos 5:1).
Además, Jesús prometió darnos paz en medio de las situaciones más desafiantes. “Mi paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo” (Juan 14:27).
A veces, puede parecer que somos víctimas de este mundo tan estresante, pero en realidad, como hijos de Dios, podemos elegir vivir con paz.
Toma tiempo para meditar si tu alma está en paz con Dios. Si eso es cierto, debes tener la confianza de saber que todo está bajo su control. Sus planes dependen de su sabiduría perfecta. En su soberanía ejerce su perfecta voluntad. Eso nos ayuda a descansar sabiendo que Él está reinando sobre nosotros. Si es así, su paz se manifestará en todo nuestro ser.
Que en momentos difíciles puedas recordar y hasta cantar “Al mundo paz”. Somos los portadores de una paz que el mundo no conoce pero que necesita con urgencia.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Lunes 19 de diciembre, 2022
“Un día a la vez”
“Así que, no se preocupen por el día de mañana, porque el día de mañana traerá sus propias preocupaciones. ¡Ya bastante tiene cada día con sus propios problemas! Mateo 6:34.
Al comenzar la semana, estamos propensos a preocuparnos por todos los problemas que podríamos tener en los próximos siete días, o diez días, o veinte días… Hay asuntos que ni siquiera sabemos si se van a presentar y sin embargo nos angustiamos. Si seguimos el consejo de Jesús, no deberíamos preocuparnos hasta el momento en que toque hacerlo. “Un día a la vez”, exactamente.
Recuerda que Dios es quien está controlando tu vida. Si todavía hay algo que se mantiene detenido, no es por olvido o descuido; el Señor está trabajando de manera integral en tu vida. “Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo Jehová. Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos”. Isaías 55:8-9.
Su providencia está en funcionamiento desde que Dios creó los cielos y la tierra. Su sabiduría es inagotable. Su fidelidad inalterable, lo mismo que su amor y misericordia. Si sabes que Dios está de tu parte, entonces es suficiente para que puedas descansar.
No te adelantes a resolver lo que tienes que hacer mañana si Dios te ha dicho que esperes. No estés en ansiosa inquietud si Él te dijo que se hará cargo. Tu parte es creer, los milagros… déjaselos al Especialista.
Hoy es un gran día. Es el tiempo oportuno de ver a Dios en acción. “Este es el día que hizo el Señor; nos gozaremos y alegraremos en él.” (Salmo 118:24). No permitas que las preocupaciones y temores te roben el gozo. ¡Alégrate en tu Creador y verás su intervención!
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Domingo 18 de diciembre, 2022
Puedes ver el sermón de hoy a partir de las 11 am haciendo click aquí.
¡Dios te bendiga!
“¿Qué pedirías?”
¿Cuál sería tu respuesta si Dios te dijera ahora mismo: “Pídeme lo que quieras”?
En una oportunidad, Dios le dijo a un joven rey que le concedería lo que le pidiera: “Y aquella noche apareció Dios a Salomón y le dijo: Pídeme lo que quieras que yo te dé”. 2 Crónicas 1:7. El propósito de Dios era probar el corazón de Salomón para saber cuáles eran sus prioridades, qué era lo más importante para él.
Salomón salió aprobado. Su petición se ajustaba perfectamente al plan de Dios para su vida: “Y Salomón dijo a Dios: Tú has tenido con David mi padre gran misericordia, y a mí me has puesto por rey en lugar suyo... Dame ahora sabiduría y ciencia, para presentarme delante de este pueblo; porque ¿quién podrá gobernar a este tu pueblo tan grande?” (vs. 8,10). Observe que este joven no deseaba sabiduría para prosperar en los negocios o conseguir prestigio y fama. Él quería agradar a Dios, honrarlo y llevar a cabo su tarea con excelencia.
Dios le dio más de lo que pidió. No olvidemos que todo lo que tuvo Salomón fue exclusivamente por obra de Dios: “Y dijo Dios a Salomón: Por cuanto hubo esto en tu corazón, y no pediste riquezas, bienes o gloria, ni la vida de los que te quieren mal, ni pediste muchos días, sino que has pedido para ti sabiduría y ciencia para gobernar a mi pueblo, sobre el cual te he puesto por rey, sabiduría y ciencia te son dadas; y también te daré riquezas, bienes y gloria, como nunca tuvieron los reyes que han sido antes de ti, ni tendrán los que vengan después de ti”. (vs. 11-12).
Después de haber leído este devocional te vuelvo a preguntar: ¿Cuál sería tu respuesta si Dios te dijera ahora mismo: “Pídeme lo que quieras? Y no vale “copiarse” de Salomón para que Dios te dé riquezas, bienes y gloria… Tu respuesta debería ajustarse al propósito que Dios tiene con tu vida.
Si estás dudando en qué responder, lo mejor sería ir a Dios y preguntarle: “Señor, ¿qué es lo que realmente debería pedirte?”
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Viernes 16 de diciembre, 2022
“Cambio tristeza por gozo”
“A ordenar que a los afligidos de Sion se les dé gloria en lugar de ceniza, óleo de gozo en lugar de luto, manto de alegría en lugar del espíritu angustiado...” Isaías 61:3a.
Cuando Jesús inició su ministerio fue a la sinagoga de Nazaret, ciudad donde fue criado, y en medio de todos sus conocidos leyó los dos primeros versículos de Isaías 61 y cerró el rollo. Solo dos versículos fueron suficientes para decirles que Él era el Mesías esperado, que venía a traer salvación y restauración a su pueblo.
En el versículo siguiente Isaías nos revela la obra que Cristo vino a hacer en los corazones afligidos y angustiados. Cuando los hebreos de la antigüedad se sentían así, lo manifestaban vistiéndose de luto, con ropas rasgadas y echándose cenizas. ¿Pero quién querría vivir así siempre?
Jesucristo vino a traer el cambio. Isaías usa la frase “manto de alegría” que es una figura retórica para referirse al cambio que Jesús trae a nuestro corazón. En hebreo, manto es la palabra maaté, que significa “prenda, vestimenta”. Los hebreos usaban prendas de colores vivos cuando querían manifestar alegría, celebración, fiesta, y ese gozo lo traería el Mesías.
Este mundo será transformado recién cuando Jesús venga por segunda vez a reinar. Mientras tanto, todos los que aceptaron a Jesús como su Salvador reciben su gozo a través del Espíritu Santo.
Tal vez hay situaciones que te han afligido y sumergido en una realidad sombría, pero no tienes que seguir así, Jesús vino a darte esperanza, consuelo y fortaleza. Lo que nosotros pensamos que es imposible cambiar, Dios nos sigue diciendo que no hay nada imposible para Él.
¡Jesús es tu gozo! No son las circunstancias favorables, sus bendiciones o sus maravillosos planes. Hay gozo en el Dios de la esperanza. Recuerda la promesa de Jeremías 29:11: “Porque yo sé los planes que tengo para vosotros –dice el Señor- planes de bienestar y no de calamidad, para daros un futuro y una esperanza”.
¡Bendito sea el Dios que nos llena de su gozo y renueva nuestras esperanzas!
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Jueves 15 de diciembre, 2022
“Omnipresente”
“Detrás y delante me rodeaste, y sobre mí pusiste tu mano. ¿A dónde me iré de tu Espíritu? ¿Y a dónde huiré de tu presencia?” Salmo 139:5,7.
David sabía que Dios es Omnipresente, que está en todo lugar. En este Salmo hace una descripción maravillosa de este atributo divino contándonos algunos detalles que a veces pasamos por alto. Por favor, toma un minuto y lee todo el Salmo.
David dice que si él pudiera subir al cielo, allí estaría Dios, y si fuera a las profundidades más bajas de la tierra, también se encontraría con Él. Si pudiera volar como un ave e irse al extremo del mar, Dios lo estaría esperando.
¿Y si me encuentra la noche en un lugar peligroso? “Si dijera: Ciertamente las tinieblas me encubrirán,
aun la noche resplandecerá alrededor de mí” (v. 11). La presencia de Dios es luz que rompe la oscuridad.
¿Se le habrá pasado por alto a Dios algún detalle de tu cuerpo cuando estabas en la matriz de tu madre? Tampoco. Dios estaba allí, entretejiéndote, formándote, y atento a cada detalle. “Mi embrión vieron tus ojos, y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas que fueron luego formadas, sin faltar una de ellas” (v. 16).
Si Cristo es nuestro Salvador y Señor, y andamos en obediencia delante de Él, deberíamos experimentar paz al saber que Él está a nuestro lado siempre. Su presencia continua también es un gran consuelo. Nunca atravesaremos solos los desafíos o las pruebas pues tenemos plena confianza de que Él siempre nos ayuda, protege y guía.
“Tu presencia me envuelve por completo; tu mano reposa sobre mí” (v.5). ¡Gracias Señor!
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 14 de diciembre, 2022
“No hay errores en sus respuestas”
“Y a Aquel que es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos, según el poder que actúa en nosotros, a él sea gloria en la iglesia en Cristo Jesús por todas las edades, por los siglos de los siglos. Amén.” Efesios 3:20-21.
¿Sabes cuántas veces habrá orado el apóstol Pablo por una necesidad esperando que Dios actuara de una manera y lo hizo de otra? Puedo imaginar algunas de sus oraciones: “Señor, que no me apedreen”. “Que no se hunda este barco”. “Quítame este aguijón de mi carne…” Muchas de sus oraciones no tuvieron las respuestas que humanamente estaba esperando, sin embargo, Pablo sabía que todo ayuda a bien a los que aman a Dios.
Los planes y propósitos del Señor son perfectos. Cuando oramos sujetos a lo que Él quiere hacer, todo lo encamina para bien. Si el barco no hubiera naufragado rumbo a Roma, nadie en la isla de Malta hubiera sido salvo. Si no lo hubieran apresado en Filipos, el carcelero y toda su casa no hubieran aceptado al Señor. Por eso Pablo también pudo decir: “Quiero que sepáis, hermanos, que las cosas que me han sucedido, han redundado más bien para el progreso del evangelio, de tal manera que mis prisiones se han hecho patentes en Cristo en todo el pretorio, y a todos los demás”. (Filipenses 1:12). Dios sabe cómo sacar cosas buenas de las peores situaciones.
Por todo eso, Pablo llega a la conclusión de que al orar, debemos confiar que las respuestas del Señor a nuestras oraciones son perfectas. Si permite aquello que podría haber cambiado con su poder, entonces es con un propósito determinado.
Cuando te suceden cosas inesperadas, ¿cómo reaccionas? Te enojas, te frustras, te quejas… Si es así, te estás olvidando Quién es tu Dios. Si Él tiene el control de tu vida, debes descansar en su infinito conocimiento y poder. El Señor ve más allá de lo que tú puedes ver y conoce tu futuro a la perfección.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Martes 13 de diciembre, 2022
“Verdaderos héroes”
“Otros experimentaron vituperios y azotes, y a más de esto prisiones y cárceles… anduvieron de acá para allá cubiertos de pieles de ovejas y de cabras… de los cuales el mundo no era digno… proveyendo Dios alguna cosa mejor para nosotros, para que no fuesen ellos perfeccionados aparte de nosotros.” Hebreos 11:36-40.
Si hiciéramos películas de los héroes de la fe de Hebreos 11, no todas tendrían finales felices como en la ficción. Nos encanta imaginar a Sansón destrozando a un león, a David venciendo a Goliat, o a Gedeón ganar una batalla con solo trescientos hombres. Pero hubo hombres y mujeres que tuvieron que pasar momentos muy difíciles en sus vidas, y no parece que este mundo los haya reconocido como merecían. De hecho, el autor de Hebreos dice que “el mundo no era digno” de tenerlos. Para Dios eran héroes encubiertos, que pasaban desapercibidos. A la hora de la “foto” siempre estaban detrás.
Hoy los verdaderos héroes de la fe son los que diariamente ponen en práctica su fe en Jesucristo y no se dejan intimidar por nada. Hacen frente a este sistema con valor, autoridad espiritual y son instrumentos de la gracia de Dios.
Los que nos precedieron en el camino del evangelio dejaron sus huellas. Son los “testigos” que menciona Hebreos 12:1, cuyas vidas nos alientan a seguir adelante hasta que Cristo venga.
Aquellos antecesores no fueron “perfeccionados aparte de nosotros” porque Dios tenía “algo mejor para nosotros”. Aquellos vieron de lejos la obra de Cristo, nosotros hoy podemos experimentarlo en carne propia. Ellos prestaron atención a las profecías, nosotros vemos su cumplimiento. A ellos se les dio una muestra de la vida eterna otorgada por gracia, nosotros la disfrutamos.
Puede ser que hoy tengas que enfrentar situaciones incomodas, difíciles y desafiantes. Puede ser que este mundo no recompense tus esfuerzos como mereces, pero tu esperanza te dice que pronto serás gobernante del reino de los cielos, dándole gloria a Jesús, el Rey de reyes y Señor de señores.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Lunes 12 de diciembre, 2022
“Dependencia vital”
“Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer”. Juan 15:5.
Una parábola es un relato corto, una historia sencilla en donde se establece una comparación. Jesús usaba este recurso al aprovechar situaciones o elementos con los que todos estaban familiarizados para enseñarles una verdad espiritual.
En el versículo que acabamos de leer, el Señor usa la vid para establecer una comparación entre ella y nuestra vida. ¿Qué sucede cuando una rama es cortada? Se seca. ¿Una rama puede dar frutos sin estar unida a la planta? Nunca. Así sucede con nosotros y Jesús. Él es la vid verdadera, nosotros las ramas, si no dependemos de Él totalmente no hay vida espiritual. La lección es fácil de comprender y aplicar.
Nuestra relación con Cristo es vital. Sin Él, nada podemos hacer. Este “nada” es absoluto. En griego es oudeis, que significa “nadie, ninguno”. El Señor da vida y la sustenta con la palabra de su poder. Lo reconozcamos o no, si Él retirara su mano del mundo sería un caos absoluto.
La idea clave en esta parábola es la permanencia. Si recurrimos a Jesús solo en los momentos de necesidad, entonces vivimos como una rama desprendida que solo intenta unirse a la vid cuando quiere uvas. La naturaleza nos enseña que esto no es posible. El fruto es el resultado de una conexión ininterrumpida con la planta.
Jesús nos quiere injertados firmemente en Él para que podamos disfrutar de la vida abundante que nos prometió y que demos mucho fruto.
¿Cómo vas a comenzar tu día? ¿Estás conectado a Cristo? Nuestra dependencia de Él es esencial. No hay nada como vivir plenamente unidos al Señor.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Domingo 11 de diciembre, 2022
Puedes ver el sermón de hoy a partir de las 11 am haciendo click aquí.
¡Dios te bendiga!
“Alabanza”
“Cuando sonaban, pues, las trompetas, y cantaban todos a una, para alabar y dar gracias a Jehová, y a medida que alzaban la voz con trompetas y címbalos y otros instrumentos de música, y alababan a Jehová, diciendo: Porque él es bueno, porque su misericordia es para siempre; entonces la casa se llenó de una nube, la casa de Jehová. Y no podían los sacerdotes estar allí para ministrar, por causa de la nube; porque la gloria de Jehová había llenado la casa de Dios”. 2 Crónicas 5:13-14.
El templo de Salomón estaba terminado. Colocaron todo lo que era mandatorio según la ley de Dios. El gozo interior y la satisfacción de tener todo listo eran enormes, pero no había gloria aún.
Una vez que todos los sacerdotes salieron del templo, comenzaron a albar a Dios. “Los levitas cantores, todos los de Asaf, los de Hemán y los de Jedutún, juntamente con sus hijos y sus hermanos, vestidos de lino fino, estaban con címbalos y salterios y arpas al oriente del altar; y con ellos ciento veinte sacerdotes que tocaban trompetas” (v. 12). ¡Todo un concierto para alabar y dar gracias a Dios!
De repente, cuando comenzaron a levantar más y más la voz y hacer sonar los instrumentos ¡la gloria de Dios descendió en ese lugar! Él llenó el templo con su presencia y ningún sacerdote podía entrar. ¡Dios estaba disfrutando la alabanza de su pueblo!
Dios se mueve sobrenaturalmente en medio de la alabanza. Lo vemos en esta ocasión, pero también durante una de las batallas que libró Josafat. “Y cuando comenzaron a entonar cantos de alabanza, Jehová puso contra los hijos de Amón, de Moab y del monte de Seir, las emboscadas de ellos mismos que venían contra Judá, y se mataron los unos a los otros” (2 Crónicas 20:22). En la vida de Pablo y Silas. “Pero a medianoche, orando Pablo y Silas, cantaban himnos a Dios; y los presos los oían. Entonces sobrevino de repente un gran terremoto, de tal manera que los cimientos de la cárcel se sacudían; y al instante se abrieron todas las puertas, y las cadenas de todos se soltaron” (Hechos 16:15-16).
La adoración genuina le permite al Señor llenar nuestra mente y corazón con su presencia. Cuando le alabamos, suceden cosas extraordinarias en nuestra vida.
¡Comienza a alabarle por quién es Él y lo que ha hecho en tu vida!
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Viernes 9 de diciembre, 2022
“Hacernos más pequeños”
“Es necesario que él crezca, pero que yo mengüe”. Juan 3:30.
El comienzo del ministerio de Juan fue muy fructífero. Mucha gente aceptaba el mensaje de arrepentimiento y era bautizada. Juan empezó a tener muchos discípulos y su fama se extendía por todo Israel. Entonces apareció Jesús, a quien estaba representando, y muchos de sus discípulos se fueron tras el Maestro. ¡Jesús en menos tiempo estaba haciendo más discípulos que él! Sus seguidores se preocuparon y fueron a hablar con Juan.
La respuesta de Juan expresa su admirable humildad y obediencia: “El que tiene la esposa, es el esposo; mas el amigo del esposo, que está a su lado y le oye, se goza grandemente de la voz del esposo; así pues, este mi gozo está cumplido” (v. 29). Su gozo se debía al privilegio de haber sido enviado para preparar a la gente para el encuentro con el Esposo divino. No había celos, envidia, ni malas intenciones. ¡Qué ejemplo digno de imitar!
Además, termina diciendo algo que los cristianos de todas las épocas hemos sabido tomar como un principio espiritual fundamental: El que debe crecer es Jesús y nosotros debemos “menguar”. La palabra menguar en griego es elatóo que significa “disminuir en rango, hacerse más pequeño”.
Como instrumentos del Señor nunca olvidemos que Él es quien merece todo el crédito, el reconocimiento y la gloria. Nuestro “yo” (vale mencionar que en griego es la palabra ego) debe menguar, reducirse a nada, hacerse polvo. Al único que deberían ver en nosotros es a Cristo. El mensaje es Cristo, los milagros son hechos por Cristo, la restauración y la transformación son llevadas a cabo solo por Él.
¿Hay algunos aspectos de nuestro “yo” que debamos someter al Señor? ¿Nos agrada demasiado la vanagloria del mundo, la popularidad, la fama, el reconocimiento? ¿Estamos seguros de que nuestra motivación es que Jesús se lleve siempre toda la gloria? Es necesario que Él siga creciendo en nuestro carácter, pensamientos, conducta, intenciones, y que nuestro ego mengüe.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Jueves 8 de diciembre, 2026
“Dios cumple sus promesas”
“Aunque la visión tardará aún por un tiempo, mas se apresura hacia el fin, y no mentirá; aunque tardare, espéralo, porque sin duda vendrá, no tardará.” Habacuc 2:3.
En cuanto comienzas a leer el libro de Habacuc te das cuenta que después de las primeras palabras: “La profecía que vio Habacuc”, el profeta no pierde tiempo y empieza a hacerle preguntas a Dios. ¿Hasta cuándo debo esperar que llegue la respuesta? ¿Por qué los malvados no reciben el castigo que merecen? ¿Cuándo sucederá lo que has prometido? Entonces Dios le responde específicamente acerca de lo que le iba a suceder a Judá.
La palabra visión en hebreo es kjazón y significa “vista, revelación, profecía, sueño”. La visión que recibió Habacuc vino directamente de Dios. Él le dio a conocer algo que sucedería en el futuro, por lo tanto, solo era cuestión de tiempo para que se cumpliera. Sin embargo, toda espera puede resultar difícil y la impaciencia puede tomar el control.
Dios sigue hablando a su pueblo, sigue dándonos su kjazón para que avancemos, pero de acuerdo a su tiempo. “El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento.” (2 Pedro 3:9).
¿Has recibido una promesa de Dios? ¿Todavía no se han cumplido? ¿Quieres honrar a Dios con un proyecto que Él puso en tu corazón? Tal vez estás pensando que ya ha pasado mucho tiempo y seguramente Dios se olvidó del asunto. Quizás la espera provocó dudas y has comenzado a abandonar ese sueño.
Dios siempre cumple lo que promete, no lo olvides. “Porque todas las promesas de Dios son en él Sí, y en él Amén, por medio de nosotros, para la gloria de Dios.” (2 Co. 1:20). No desesperes, Dios está trabajando en su plan y se cumplirá en su tiempo perfecto.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 7 de diciembre, 2022
“Reanimados”
“Aparta mis ojos, que no vean la vanidad; avívame en tu camino”. Salmo 119:37.
Muchos creen que este Salmo fue escrito por Esdras. Las expresiones que usa para referirse a la Palabra revelan que era alguien que conocía y amaba la ley de Dios.
Un levita, como era Esdras, se dedicaba exclusivamente al Señor. Desde que se levantaba hasta que se acostaba su agenda estaba cargada de actividades relacionadas con el templo. Sin embargo, no estaba alejado de la realidad del pueblo. Al ver a las personas afanarse por las cosas materiales, realizar procedimientos extraños para obtener más ganancias y estar tan enfocados en lo pasajero, oró a Dios para que lo ayudara a mantenerse lejos de ese estilo de vida y que lo avivara en el camino del bien.
La palabra “avivar” en hebreo es kjaiá, que significa “revivir, infundir, reanimar, resucitar, dar vida, vivificar”. Ese era el deseo de Esdras.
Hay momentos en que podemos cansarnos, nos faltan las fuerzas físicas y emocionales, la fe empieza a flaquear, la esperanza se debilita de tanto esperar, y parece que nuestra vida espiritual entra en una meseta. La situación empeora cuando empezamos a mirar a otros que abandonan el camino y que optan por la vanidad del mundo. El diablo no tarda en susurrarnos que a los engañadores parece que les va mejor que a nosotros, que los que gozan de los deleites del pecado siempre están riendo y festejando. Pero parece, solo parece…
En ese momento debemos hacer nuestras las palabras de este Salmo: “¡Señor, avívame en tu camino!” Entonces recordaremos el destino final del ellos: “Sólo cuando entré en el santuario de Dios pude comprender cuál será el destino de los malvados… Cuando menos lo esperan serán destruidos”. Salmo 73:17,19.
¿Cómo comenzaste tu día? ¿Te sientes cansado, agotado, frustrado, desilusionado? Hoy el Señor quiere avivar tu espíritu para que su gozo sea el que te movilice. Toma tiempo en su presencia para recibir la fortaleza y renovación que necesitas. Ora como el salmista: “Avívame con tu palabra”. Salmo 119.25b.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Martes 6 de diciembre, 2022
“Fe verdadera”
“Pero cuando venga el Hijo del Hombre, ¿hallará fe en la tierra?” Lucas 18:8.
Esta declaración aparece al final de la parábola de la viuda y el juez injusto. El propósito de este relato fue animar a sus oyentes a orar siempre y no desmayar. La oración es fundamental para mantenernos firmes en la fe.
La pregunta que hace el Señor en este versículo cobra mucho más sentido en la medida que nos estamos acercando a los últimos tiempos. Una de las señales es que “el amor de muchos se enfriará” y otros tantos “apostatarán de la fe”. ¿No estamos siendo testigos de esto? Si el Señor viniera hoy, ¿hallaría verdadera fe en la tierra?
Si nuestra fe está basada en la inmediatez de las respuestas a nuestras peticiones, podemos perderla en cualquier momento. La verdadera fe sabe esperar en Dios hasta las últimas consecuencias.
Si amoldamos nuestra fe al sistema, comenzamos a perderla. El mundo, regido por Satanás, tiene principios contrarios a los del Señor. El enemigo es el padre de la mentira y su objetivo es que rechacemos la verdad de Dios. Por eso el apóstol Pablo nos aconseja en Romanos 12:2ª: “No imiten las conductas ni las costumbres de este mundo, más bien dejen que Dios los transforme en personas nuevas…”.
También la Biblia dice que en los últimos tiempos habrá muchos falsos profetas y falsos maestros que harán apartar a la gente de la verdad y la fe. La misma Iglesia de Cristo simbolizada con la iglesia de Laodicea se volverá tibia en su relación con Dios.
Judas, el hermano de Jesús, nos exhorta a contender ardientemente por la fe: “Amados, por la gran solicitud que tenía de escribiros acerca de nuestra común salvación, me ha sido necesario escribiros exhortándoos que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos” (1:3).
Sólo la fe verdadera persevera a pesar de las dificultades, los obstáculos y la oposición. Te pregunto: ¿Cómo está tu fe?
Que todos los que esperamos confiados la venida del Señor, seamos hallados con una fe viva y arraigada en Su Palabra. “Pero nosotros no somos de los que retroceden para perdición, sino de los que tienen fe para preservación del alma”. Hebreos 10:39.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Lunes 5 de diciembre, 2022
“Dios resplandecerá sobre ti”
“Porque he aquí que tinieblas cubrirán la tierra, y oscuridad las naciones; mas sobre ti amanecerá Jehová, y sobre ti será vista su gloria.” Isaías 60:2.
Las noticias sobre los últimos tiempos no son las que el mundo quiere escuchar. El mundo seguirá en pos de Satanás, el dios de este siglo. Las consecuencias de un mundo en tinieblas están a la vista. Sin embargo, la Palabra de Dios nos ofrece esperanza. A pesar de lo que podamos estar viviendo, el verdadero pueblo de Dios verá Su luz y Su gloria.
Isaías expresa a través de una hermosa figura literaria la manera en que Dios obra en la vida de cada uno de sus hijos: “Sobre ti amanecerá Jehová”. Hay varias palabras hebreas para amanecer, pero en este versículo se usa la palabra zarákj que significa “irradiar, levantarse como el sol, esclarecer, brillar, resplandecer”. ¡Dios resplandecerá sobre nuestra vida tan cierto como el sol se levanta en la mañana! ¡Aleluya!
Observa que esta promesa se cumplirá “sobre ti”. Es individual. Más allá de a quiénes recurran algunos en tiempos de oscuridad, si tú has puesto tu esperanza, tu fe, tu confianza en el Señor, Dios se levantará poderoso “sobre ti”.
La Palabra de Dios es clara, los que rechazan la luz de Dios andarán en oscuridad. Así los describe Isaías: “Quienes contradicen su palabra están en completa oscuridad. Irán de un lugar a otro, fatigados y hambrientos... dondequiera que miren habrá problemas, angustia y una oscura desesperación. Serán lanzados a las tinieblas de afuera.” (8:20-22).
Dios quiere que todos sepan que solo en Él hay salvación, gracia, misericordia, perdón y restauración. Él quiere “amanecer” sobre muchos otros, y tú y yo somos portadores de ese mensaje.
Que nuestras vidas manifiesten a Cristo de tal manera que iluminemos los espacios oscuros de quienes nos rodean y sean atraídos a Cristo.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Domingo 4 de diciembre, 2022
Puedes ver el sermón de hoy a partir de las 11 am haciendo click aquí.
¡Dios te bendiga!
“Sustitutos que no satisfacen”
“El que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás; sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna”. Juan 4:23.
Se había divorciado de su primer esposo creyendo que ahora sí había encontrado al hombre de su vida. Pero este hombre tampoco resultó ser lo que ella esperaba y también se divorció de su segundo marido. Un tercer hombre entró en escena y con anhelos renovados esta mujer se casó nuevamente, pero la ilusión le duró poco. Después de divorciarse por cuarta vez… apareció un quinto hombre en su vida. “¡Para qué casarse –habrá pensado– si me puede volver a pasar lo mismo que con mis anteriores maridos!” Así que ahora solo convivía con este nuevo hombre. Pero la insatisfacción en su vida seguía siendo profunda y permanente, incluso arrastraba la culpa y la vergüenza de saber que muchos la miraban mal y hablaban a sus espaldas mientras caminaba por la ciudad.
Pero un día todo cambió. “Jesús, cansado del camino, se sentó junto al pozo. Era como la hora sexta. Y vino una mujer de Samaria a sacar agua…” (Juan 4:6-7). En cuanto llegó, el Señor comenzó a hablar con ella, y fue tan impactada por sus palabras que pensó que era el Mesías. Cuanto más lo escuchaba, más se convencía de esto. Cada palabra de Jesús era como un vaso de agua fresca que apagaba la sed de su alma.
Al llegar los discípulos, la mujer dejó su cántaro y salió rápidamente hacia la ciudad. No se estaba escapando, solo quería compartir con sus conocidos y amigos las palabras que escuchó del Señor. Había encontrado lo que buscó por tantos años; su alma lo sabía muy bien. “Muchos samaritanos de ese pueblo creyeron en Jesús por el testimonio de la mujer…” (v.39). Esta es una clara señal de alguien que ha sido saciado por Jesús. ¿Quién podría callarse?
El Señor conoce nuestra profunda sed y solo Él puede saciarla de verdad. Todas las otras búsquedas son sustitutos inadecuados y nunca nos darán la satisfacción permanente que estamos buscando como sucedió con la mujer samaritana.
Echa una mirada sincera a tu vida. ¿Te sientes lleno y completo, o sientes que te falta algo? “Jesús dijo: Si alguno tiene sed, venga a mí y beba”. (Juan 7:37).
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Viernes 2 de diciembre, 2022
“Gracia inmerecida”
“Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso”. Lucas 23:43.
Jesús está en la cruz perdiendo mucha sangre, sediento, sufriendo una terrible agonía y en esa condición, uno de los malhechores que había sido crucificado junto a él le pide que lo acepte en su reino. El Señor, dejando a un lado su sufrimiento, se enfoca en este pecador y le responde con palabras llenas de misericordia: “Hoy estarás conmigo en el paraíso”.
Esta frase de Jesús incomoda, perturba, desafía. ¿Por qué Jesús salvó a alguien que hizo tanto mal? ¿Cómo es que este sinvergüenza va al cielo si nunca se bautizó, no dio ofrendas, no sirvió en ningún ministerio, y nunca cumplió con la ley? ¿Será que podemos interpretar este pasaje de otra manera? No, el Señor dijo lo que dijo.
La gracia de Dios nos desconcierta, anula todo argumento legalista y nos recuerda que todos somos pecadores, “no hay justo ni aun uno”. Todos hemos pecado y solo la gracia de Dios nos puede salvar. No hay lugar para ninguna obra que acompañe al sacrificio de Cristo. Somos justificados gratuitamente por su gracia.
El ladrón en la cruz no tuvo tiempo de hacer obras dignas de un hijo de Dios, pero creo que si hubiera vivido más tiempo las habría hecho. Es imposible no amar y servir a Aquel que dio todo por salvarnos.
¿Es capaz de reconocer la gracia de Dios en su propia vida? Si es así, estoy seguro que querrá contarle a otros que Cristo sigue ofreciendo el perdón de pecados y una relación con Él a todos los que lo aceptan como su Salvador.
“Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros”. (Ro. 5:8). ¡Esto es gracia!
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Jueves 1 de diciembre, 2022
“Siembra en tu propia casa”
“Al día siguiente, salimos y nos dirigimos a Cesarea; allí nos hospedamos en casa de Felipe el evangelista, que era uno de los siete y que tenía cuatro hijas doncellas que profetizaban.” Hechos 21:8-9.
Felipe el evangelista y diácono de la iglesia primitiva era hospitalario y su casa siempre estaba abierta para los que quisieran escuchar acerca de Cristo. La vida espiritual en ese lugar era muy especial. Él tenía cuatro hijas doncellas que profetizaban. ¡Qué privilegio hubiera sido pasar tiempo en ese hogar!
La palabra “profetizar” en griego es profeuo que significa “proclamar la mente y consejo de Dios; hablar por inspiración divina; declarar algo que sólo puede ser conocido por revelación divina”. Para que esto sea posible debe haber una relación intimidad y profunda con Dios. ¡Estas chicas sin duda estaban llenas del Espíritu Santo!
Esto no fue producto de la casualidad. Las cuatro doncellas habían visto a su padre orar y buscar a Dios, servirle con alegría, pero sobre todo, vieron al Señor actuar. Ellas recibieron a Cristo como su Salvador desde temprana edad, lo experimentaron y se consagraron a Dios para servirle. Felipe llevó a muchas personas a los pies de Jesús, incluyendo al funcionario etíope, a Simón el mago, a gente de Azoto, de Cesarea, de Jerusalén, pero su gozo más grande era ver a sus propias hijas rendidas al Señor. Podemos ganar a muchos, pero los primeros que necesitan salvación son nuestros hijos.
Estamos viviendo tiempos peligrosos. Necesitamos sabiduría, valor y autoridad espiritual para transmitir la Palabra de Dios en nuestro hogar. Nunca es tarde para comenzar. Lo que recibas del Señor transmítelo. Comparte devocionales y tiempo de oración con tu familia. Y si tus hijos ya son adultos, de todas maneras tus acciones y tus palabras siguen teniendo un gran impacto sobre sus vidas. Toma tiempo para considerar lo que pueden o no estar observando en ti.
¿Qué mayor alegría podríamos tener que ver a nuestros hijos amando y obedeciendo al Señor, no solo mientras son pequeños, sino cada día de sus vidas? ¡Sigue sembrando!
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 30 de noviembre, 2022
“Que nada sea más importante que Cristo”
“Entonces Jesús, deteniéndose, mandó llamarle; y llamaron al ciego, diciéndole: Ten confianza; levántate, te llama. Él entonces, arrojando su capa, se levantó y vino a Jesús.” Marcos 10:50.
Bartimeo era un hombre ciego conocido por todos. Siempre se sentaba en el mismo lugar, pedía limosna a todo el que pasaba, y tal vez conversaría con algunos. Cuando este ciego se enteró de que Jesús estaba cerca, comenzó a llamarle a gritos. La gente hizo todo lo posible para que se callara, pero fue imposible. Él había escuchado sobre los milagros que hacía el Señor y no quería dejar pasar su única oportunidad de ser sanado.
Cuando Jesús se detuvo y mandó llamarle, leemos que Bartimeo “arrojó su capa” y le ayudaron a ir a su encuentro. Es importante notar que no dice que “dejó” su capa, sino que la arrojó lejos.
Parece ser que en tiempos bíblicos se podía tomar la túnica de una persona como fianza, pero nunca la capa porque era indispensable. Algunos comentaristas han dicho que la capa de Bartimeo incluso tenía una inscripción que decía “ciego” para que los transeúntes lo supieran y estuvieran dispuestos a ayudarle con limosnas.
Eso significa que Bartimeo arrojó lo único que tenía, lo que le identificaba como menesteroso y se dirigió a Jesús. Esa acción nos habla de su fe. Él estaba seguro de que el Señor podía ayudarlo. Y así fue. El hijo de Timeo fue sano y también salvo. “Y Jesús le dijo: Vete, tu fe te ha salvado. Y en seguida recobró la vista, y seguía a Jesús en el camino.” (v. 52).
Y tú, ¿qué tienes que dejar para venir a Jesús? ¿Qué te impide dar ese paso de fe? ¿Qué debes “arrojar lejos”? Estoy seguro que sabes muy bien los pasos que debes dar para poner toda tu confianza en el Señor. No tengas temor, “arroja tu capa”, levántate y pon tu fe en acción. Haz la decisión correcta y podrás ver a Dios obrando con poder en tu vida.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Martes 29 de noviembre, 2022
“De Él viene mi esperanza”
“Mantengamos firme, sin fluctuar, la profesión de nuestra esperanza, porque fiel es el que prometió”. Hebreos 10:23.
Vivimos tiempos en donde a diario escuchamos hablar de pérdidas, pero hay algo que no podemos perder, y es nuestra esperanza. Esta palabra en griego es elpis y significa “esperar con expectación; esperar de manera favorable y confiada”. El autor de Hebreos nos exhorta a mantener nuestra confianza en Dios porque Él cumplirá todo lo que prometió.
El Señor mismo es nuestra esperanza. No son sus bendiciones, no son las personas, no son los recursos con los que contamos; como hijos de Dios anclamos nuestra esperanza en la sólida roca que es Jesucristo. “Porque tú, oh Señor, eres mi esperanza, seguridad mía desde mi juventud.” (Sal. 71:5).
Pero tenemos un enemigo que está esperando actuar en nuestros momentos de debilidad para alejarnos del Señor. Como padre de la mentira trata de mantenernos centrados en nuestras circunstancias difíciles y en los tiempos de espera para que lleguemos a dudar de Dios. Si no estamos alertas, recordando que Cristo no miente, muchas situaciones podrían hacernos perder la confianza.
Hoy, el Señor, quiere renovar tu esperanza. El Espíritu Santo pondrá en tu corazón una fuerza sobrenatural para afirmarte, consolarte, renovarte y darte el descanso que necesitas. El tiempo que pases con el Señor podrá combatir la desesperanza. Mantén tu mirada en Jesús y recuerda quién es Él.
“Solo en Dios halla descanso mi alma; de él viene mi esperanza. Solo él es mi roca y mi salvación; él es mi protector y no habré de caer”. Salmo 62:5-6.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Lunes 28 de noviembre, 2022
“Temporada de celebración”
“Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres” Col. 3:23.
Estamos en una temporada de celebración. Para muchos, en lugar de ser un tiempo de alegría, es motivo de tensión, preocupación y agitación.
Por eso quisiera compartirte algunos consejos que pueden ayudarnos a tener la actitud correcta en estas fechas, siempre pensando que todo lo que hacemos, lo debemos hacer como para el Señor.
1. En primer lugar, ten una actitud de dador, no de receptor. No bendigas solo al que sabes que te va a bendecir. Piensa de qué manera el Señor puede usarte para compartir con el que más lo necesita.
2. Administrativa, no derroches. Sé realista en tus planes de gastos. Fija un presupuesto y no te salgas de él. Recuerda ser un buen mayordomo de todo lo que el Señor te da.
3. Deja las tensiones de lado y disponte a ser un instrumento de paz en donde te encuentres.
4. Que las personas con las que estés puedan ver el gozo de Cristo en ti. Entrega toda tristeza al Señor y que Su presencia inunde tu corazón.
5. En algún momento, la soledad nos afecta a todos, y los días festivos no son la excepción. Por eso, no esperes que alguien haga algo por ti, toma tú la iniciativa, levanta tu teléfono, usa tu computadora y simplemente saluda a algunas personas, pregúntales cómo están, ora por alguien, cuéntale las cosas que el Señor hizo en tu vida. Verás que diferente será tu día.
6. Disfruta de cosas sencillas. Muchas veces complicamos lo sencillo y nos alejamos de lo importante.
7. Y sobre todo, céntrate en el verdadero motivo de la celebración. Es bueno evaluar nuestras actitudes y actividades para determinar si están ayudando u obstaculizando nuestro enfoque en Cristo. No temas hacer los cambios necesarios si algo está desplazando al Señor.
Teniendo en cuenta todo lo que Cristo ha hecho por nosotros, debemos rebosar de alegría y gratitud durante esta temporada.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Domingo 27 de noviembre, 2022
Puedes ver el sermón de hoy a partir de las 11 am haciendo click aquí.
¡Dios te bendiga!
“Darle la honra que se merece”
“Tributad a Jehová, oh hijos de los poderosos, dad a Jehová la gloria y el poder. Dad a Jehová la gloria debida a su nombre…”. Salmo 29:1-2ª.
Cuando pasas tiempo en la presencia de Dios, ¿cómo lo usas? ¿Dedicas más tiempo a pedir que a alabar y agradecer? ¿Piensas más en recibir que en darle a Dios?
El rey David nos exhorta en este Salmo a “tributarle” a Dios gloria, poder y adoración. Tributad en hebreo es yiajáb que significa “dar, venir, traer”. La idea de esta palabra es dar algo con gratitud, dar un regalo, pero nunca como si fuera un pago. Cuando se habla de tributarle a Dios alabanza, adoración, agradecimiento, se refiera al acto voluntario de dar, como una expresión de amor, en reconocimiento por lo que Él es y por su misericordia y gracia. ¡Jamás podremos pagarle a Dios por todo lo que hace por nosotros!
Si la Biblia dice que “más bienaventurado es dar que recibir” (Hechos 20:35), también se aplica a nuestras oraciones. Por supuesto que tenemos peticiones que hacerle al Señor, y qué dicha es cuando recibimos lo que hemos pedido, pero nuestro corazón también debe rebozar de satisfacción cuando le expresamos lo que sentimos por Él.
El salmista nos anima a “darle a Dios la gloria debida a su nombre”. ¿Qué nombres de Dios son significativos para ti? ¿Todopoderoso, Soberano, Misericordioso, Justo, Fiel, Amoroso, Santo, Restaurador, Pastor…? ¡Dale la gloria a Dios por eso en tus oraciones!
¡Cómo no adorar aquí y ahora al Dios Santo que se manifiesta en nuestras vidas! Tributa adoración al Señor y vive en el gozo de su presencia.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Viernes 25 de noviembre, 2022
“Adórale”
“Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren.” Juan 4:23.
Para Jesús hay dos aspectos básicos en la adoración, debe ser en espíritu y en verdad. Para que esto sea posible es necesaria una regeneración, una nueva naturaleza, nacer otra vez. Esto lo hace exclusivamente el Espíritu Santo cuando viene a habitar en nuestra vida.
Debemos adorar considerando la verdad de Dios. No podemos hacerlo según nuestras preferencias sino bajo los requerimientos de Su Palabra: santidad, rectitud, integridad, fidelidad. La verdad de Dios es inalterable y no puede ser condicionada por nuestras ideas o mandamientos de hombres.
La palabra “adorar” en griego es proskyneo que significa “hacer reverencia, dar obediencia a, homenajear”. Según los diccionarios bíblicos, la adoración no está limitada a la música sino que podemos honrar a Dios con todo nuestro ser.
Adoramos con nuestros pensamientos. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos nuestros pensamientos deben estar centrados en Dios. Por eso es tan importante poner atención a lo que dejamos que entre en nuestra mente ya que afectará nuestra manera de pensar. “Todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad”. (Fil 4.8)
Adoramos con nuestras palabras. Los dichos de nuestra boca son producto de nuestros pensamientos. En la medida en que nuestra mente esté llena de las verdades de Dios, nuestra adoración se desbordará en oración, reverencia y cánticos.
Adoramos con nuestras acciones. Un verdadero adorador no puede ser fariseo. “Por lo tanto, practiquen y obedezcan todo lo que les digan, pero no sigan su ejemplo. Pues ellos no hacen lo que enseñan”. (Mateo 23:3). Nuestras motivaciones, intenciones y propósitos se manifestarán a través de nuestra conducta.
Para un cristiano, adorar a Dios no es una opción. El Espíritu Santo que habita en nosotros nos conduce constantemente para que nuestros pensamientos, palabras y conducta puedan honrarle todo el tiempo.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Jueves 24 de noviembre, 2022
“Te damos gracias”
“Gracias te damos, oh Dios, gracias te damos, pues cercano está tu nombre; los hombres cuentan tus maravillas. Pero yo siempre anunciaré y cantaré alabanzas al Dios de Jacob”. Salmo 75:1,9.
Hoy es día de darle gracias a Dios por todo lo que hace en nosotros. El salmista dice: “Los hombres cuentan tus maravillas”. Dejemos de lado hoy las peticiones y concentrémonos en darle gracias a Dios por lo que ha hecho hasta aquí.
Nuestro primer agradecimiento a Dios es por habernos salvado. Las cosas materiales van y vienen, pero su salvación es eterna. Merecíamos la condenación, pero Él envió a Su Hijo para “que todo aquel que en Él cree no se pierda, sino que tenga vida eterna” (Juan. 3:16). ¡Qué privilegio tenemos de ser sus hijos! Tenemos acceso directo a su presencia en cualquier momento y bajo cualquier circunstancia.
Demos gracias por nuestra familia. Aunque de vez en cuando puede haber alguna desavenencia, podemos seguir amándonos, perdonándonos y ayudándonos para permanecer unidos. Dios nos da los recursos para seguir creciendo juntos.
Agradezcamos al Señor habernos dado una familia espiritual a través de la iglesia.
Pongamos atención hoy en lo que tenemos y no en lo que nos falta.
Si Dios usó a alguien para bendecirnos, démosle gracias también a esa persona. Si nos hemos mantenido saludables, seamos agradecidos; si estuvimos enfermos, démosle gracias a Dios porque ha estado continuamente a nuestro lado. Tal vez hubo momentos en que no lo hayamos sentido cerca, pero la Biblia dice que siempre está con nosotros.
Démosle gracias a Dios por todo lo que nos ha dado sin olvidar nada. “Bendice, alma mía, a Jehová, y no olvides ninguno de sus beneficios”. (Salmo 103:2).
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 23 de noviembre, 2022
“Espera la dirección de Dios”
“Pasados algunos días, se secó el arroyo porque no había llovido sobre la tierra.” 1 Reyes 17:1.
Elías se movía por dirección divina. Dios le había dicho que debía esconderse de la persecución del rey Acab en el arroyo de Querit, y además que iba a ser alimentado por unos cuervos. Así es Dios, su provisión puede venir a través de los medios menos pensados.
Todo iba bien hasta que… ¡se secó el arroyo! Hasta allí llegó la provisión. Elías podía quedarse en ese lugar quejándose o disponerse a escuchar las nuevas instrucciones de Dios.
¿Cuántas veces hemos enfrentado algún desafío confiando en la dirección de Dios y de pronto lo que venía funcionando dejó de funcionar? La fuente de provisión se agota; las personas que eran los canales de Dios para ayudarnos ya no están… Entonces comenzamos a esforzarnos más para que el “arroyo resucite”, y cuando esto no sucede, comenzamos a pensar si realmente habíamos escuchado a Dios.
Cuando Elías vio que el arroyo se había secado hizo lo más importante, esperar que Dios le hable. “Vino luego a él palabra de Jehová, diciendo: Levántate, vete a Sarepta de Sidón, y mora allí; he aquí yo he dado orden allí a una mujer viuda que te sustente” (vs. 8-9). Ahora había una nueva dirección, ya no debía seguir en el arroyo ni esperar que los cuervos lo alimenten, debía ir a la casa de una viuda que estaba por morir de hambre. Si sigues leyendo la historia descubrirás los milagros que Dios obró en ese lugar en respuesta a la fe y la obediencia.
Si los recursos se agotan, escucha a Dios y empieza a moverte en fe de acuerdo a la dirección que recibas de Dios. Recuerda que “todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá.” (Mateo 7:8).
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Martes 22 de noviembre, 2022
“¿Hasta dónde te has sumergido?”
“Y salió el varón hacia el oriente, llevando un cordel en su mano; y midió mil codos, y me hizo pasar por las aguas hasta los tobillos. Midió otros mil, y me hizo pasar por las aguas hasta las rodillas. Midió luego otros mil, y me hizo pasar por las aguas hasta los lomos. Midió otros mil, y era ya un río que yo no podía pasar porque las aguas habían crecido de manera que el río no se podía pasar sino a nado. Y me dijo: ¿Estás comprendiendo el significado del río creciente?” Ezequiel 47:3-6.
¿Qué respuesta darías a esta pregunta? El Señor nos invita cada día a profundizar nuestra relación con Él, pero depende de nosotros hasta donde decidamos “sumergirnos”.
En este pasaje se mencionan varios niveles:
- “Hasta los tobillos”. Muchos tienen una relación con Dios de dos pulgadas de profundidad. Son inconstantes en su fe porque no han tomado seriamente la necesidad de madurar espiritualmente. “El hombre de doble ánimo es inconstante en todos sus caminos.” Santiago 1:8.
- “Hasta las rodillas”. Es un nivel que requiere compromiso, ya no es tan fácil volver atrás. Empezamos a sentir la fuerza del agua. Dios empieza a tomar control de nuestra vida. Nos dirigimos hacia la madurez. “Y todo aquel que participa de la leche es inexperto en la palabra de justicia, porque es niño; pero el alimento sólido es para los que han alcanzado madurez, para los que por el uso tienen los sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal…”. Hebreos 5:13-14.
- “Hasta los lomos”. En este nivel estamos experimentando el control del agua, sentimos la corriente, incluso podemos comenzar a zambullirnos, pero aún tocamos el fondo con nuestros pies. En este punto nuestra relación con Dios es más profunda, pero todavía nos cuesta depender completamente de Él.
- “A nado”. Aquí ya estamos en el nivel de la dependencia total. Nos hemos entregado a Su dirección. Dejamos de luchar contra el agua y nos dejamos llevar por el “río de Dios”. Nuestra fe es madura y nuestras experiencias con el Señor son mayores. Disfrutamos plenamente de esa dependencia.
¿En qué nivel te encuentras? Dios quiere que lo experimentes más profundamente. Que tomes el compromiso de encontrarte con Él diariamente, que la guía del Espíritu Santo sea evidente en tu vida. No necesitas pasar por todos esos niveles para experimentar a Dios, puedes zambullirte de una vez por la fe en lo más profundo y dejar que el Espíritu Santo tome el control de tu vida. Solo así podrás disfrutar de todo lo que el Señor preparó para ti.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Lunes 21 de noviembre, 2022
“Seguridad presente y futura”
“Persevera en el temor de Dios en todo tiempo. Porque ciertamente hay fin y tu esperanza no será frustrada.” Proverbios 23:17-18.
Cuando pasamos por crisis severas muchos temores pueden tomar control de nuestros pensamientos y sentimientos y llevarnos a perder la esperanza. En este punto necesitamos levantar nuestra mirada al cielo y dejar que el Señor renueve nuestra esperanza.
La palabra esperanza en hebreo es tikvah y significa “aguardar, confiar, esperar, expectativa, lo que anhelo”. Cuando nuestra atención deja de estar en las circunstancias y la ponemos en el Señor, podemos recordar que nuestras vidas están en las manos de Omnipotente Dios, quien sabe hacer una salida donde no la hay.
El pasaje de Proverbios nos exhorta a permanecer en el temor de Dios todo el tiempo. Ahí está la clave. Esta palabra no tiene la connotación de miedo o espanto, sino de un respeto reverente profundo que nos lleva a la obediencia. Al perseverar amando y obedeciendo a Dios, tenemos paz y seguridad en el corazón. Es la manera de permanecer tranquilos en medio de un mundo descontrolado.
Proverbios nos anima a que recordemos que “hay un fin”. La palabra hebrea para “fin” es ajarit, que significa “futuro, posteridad, final, último, porvenir, postrimería, recompensa”. Los hijos de Dios que saben esperar en Él, tienen un porvenir asegurado. Hay recompensas terrenales y eternas para los que ponen su confianza en el Señor.
La palabra “fin” también se usa en Jeremías 29:11: “Porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes -afirma el Señor-, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza”. Dios sabe cómo nos está dirigiendo.
Confía en el Señor, sigue reverenciando su nombre y obedeciéndole y verás cumplida en tu vida esta palabra. ¡Tenemos un porvenir asegurado por Dios!
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Domingo 20 de noviembre, 2022
Puedes ver el sermón de hoy a partir de las 11 am haciendo click aquí.
¡Dios te bendiga!
“El descanso que necesitamos”
“Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan de la presencia del Señor tiempos de refrigerio”. Hechos 3:19.
El apóstol Pedro, fiel a su estilo, carácter y formación, nos recuerda que todos somos pecadores y que la culpa y sus consecuencias nos abruman tanto como la vida bajo la esclavitud de la ley. Pero hay una salida a través del arrepentimiento y aceptando el sacrificio de Jesucristo en la cruz a nuestro favor. Así es como nuestros pecados son borrados, somos justificados por Dios y comenzamos una nueva vida. ¡Aleluya!
Además del perdón y la justificación, Pedro también nos anima a experimentar los “tiempos de refrigerio”. En la Biblia, “refrigerio” significa “confortar, refrescar, obtener alivio, alentar, consolar, traer reposo”. Cuando nuestro espíritu, alma y cuerpo parecen agotados, Dios nos envía de su misma presencia el descanso que necesitamos, y no solo una vez, sino que dice “tiempos”, eso significa que el refrigerio que Dios nos promete está a nuestro alcance cada vez que lo necesitamos.
En la vida cristiana, muchas veces pasamos por situaciones que nos agobian, llevamos cargas demasiado pesadas, y se hace aún más difícil cuando las sobrellevamos solos. Pero esa no es la voluntad de Dios. Él promete estar a nuestro lado siempre para ayudarnos. “Luego dijo Jesús: ‘Vengan a mí todos los que están cansados y llevan cargas pesadas, y yo les daré descanso’”. Mateo 11:28.
Cuando no sepas a quién acudir, recuerda que tu Buen Pastor está listo para darte el descanso y el aliento que puedas necesitar. David decía: “Jehová es mi pastor; nada me faltará. En lugares de delicados pastos me hará descansar; junto a aguas de reposo me pastoreará. Confortará mi alma.”
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Viernes 18 de noviembre, 2022
“Mantente firme”
"Ay de los moradores de la tierra porque el diablo ha descendido a vosotros, teniendo grande ira, sabiendo que tiene poco tiempo." Apocalipsis 12:12.
Como seguidores de Cristo debemos estar constantemente alerta porque el diablo busca destruirnos. Diariamente nos presentará tentaciones para detenernos y desviarnos de los propósitos de Dios. Él se acerca a nosotros con pruebas intensas porque sabe que le queda poco tiempo para tratar de destruir los planes que Dios trazó para nuestra vida. ¡Pero no debemos temerle!
La Biblia nos muestra historias de hombres y mujeres que lograron victorias tremendas al enfrentarse con determinación a esos ataques. José huyó de la tentación de la mujer de Potifar. Sadrac, Mesac y Abed-nego le dijeron al rey de Babilonia que no iban a adorar su estatua de oro. Ester se negó a aceptar la muerte de su pueblo. Pedro y Juan les dijeron a las autoridades que no iban a dejar de predicar a Cristo.
Nadie está exento de enfrentar tentaciones. Seguramente hoy tengas que enfrentar alguna y deberás decir que no a lo que está fuera de la voluntad de Dios. Pero si titubeas y dudas acerca de obedecer a Dios, entonces abres las puertas a los engaños del diablo y a las terribles consecuencias de hacer malas decisiones.
Trágicamente, a menudo el diablo tiene éxito en ese "corto tiempo” porque muchos dejan de resistirlo, se entregan a la tentación y terminan naufragando en su fe.
Un conocido predicador del S. XVI dijo sobre la manera en que enfrentaba al enemigo: "Bendito sea Dios que me ha capacitado para apagar los dardos del maligno con la Palabra de Dios. Por la gracia de Dios, soy quien soy, no yo, sino la gracia de Dios en mí. Por eso nunca dudo de que en Jesucristo soy más que vencedor. El diablo está vencido”.
Cuando seas tentado y quieras darte por vencido, recuerda estas palabras: El diablo está vencido y tú eres más que vencedor. “Resistid firmes en la fe…”. 1 Pedro 5:9ª.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Jueves 17 de noviembre, 2022
“Instrumentos útiles”
“Así que, si alguno se limpia de estas cosas, será instrumento para honra, santificado, útil al Señor, y dispuesto para toda buena obra.” 2 Timoteo 2:21.
El joven Timoteo necesitaba buenos consejos para crecer espiritualmente. Su padre espiritual, el apóstol Pablo, le animaba siempre a servir al Señor y a estar listo para obedecerle. Para ello era necesario despojarse de todo lo que le impidiera hacer el trabajo de manera eficaz y provechosa.
Como cristianos podemos ser siervos inútiles o instrumentos útiles. Jesús dijo: “Así también ustedes, cuando hayan hecho todo lo que se les ha ordenado, digan: ‘Somos siervos inútiles, no hemos hecho más que cumplir con nuestro deber’”. (Lucas 17:10). Aquí la palabra inútil tiene el significado de “no provechoso”. Si solo cumplimos con lo que se nos ordena y nada más, no hemos hecho ninguna diferencia. Tal vez muchos sirven con esta actitud, porque “les toca”, pero deberíamos recordar que un día el Señor nos pedirá cuentas de cómo usamos los talentos y los dones espirituales que nos fueron dados.
Jesús espera mucho más que simplemente hacer lo que se nos pide. Él espera que sus hijos le sirvan con gozo, que sean capaces de hacer “la milla extra”, que compartan el evangelio sin temor, con pasión. Estos son los instrumentos “útiles”.
La palabra “útil” en griego es eujrestos que significa “susceptible de ser utilizado, provechoso, muy servicial”. Útil también significa “que sirve para algún fin”. Dios tiene maravillosos propósitos con sus hijos y se cumplirán en la medida en que cada uno esté dispuesto a decirle: “Heme aquí”.
Cualquiera sea el trabajo que el Señor nos haya encomendado, debemos recordar que somos responsables ante Él por la actitud y la diligencia con la que lo realizamos.
Que Dios encuentre en ti a un instrumento útil, listo para ser usado.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 16 de noviembre, 2022
“Las preguntas de Dios”
Dios trata muchas veces con sus hijos haciéndoles preguntas y las hace de tal manera que pone nuestros pensamientos y sentimientos al descubierto.
Por ejemplo, cuando Elías estaba escondido en la cueva, Dios le preguntó: “Elías, ¿qué estás haciendo aquí?” Cuando Pedro caminó sobre el agua y comenzó a hundirse Jesús le preguntó: “¿Por qué no creíste?” Cuando Saulo, después llamado Pablo, estaba camino a Damasco, el Señor le preguntó: “¿Por qué me persigues?” A sus discípulos les preguntó: “¿Quién es mayor, el que está sentado a la mesa o el que sirve?”
¿Acaso el Señor no sabía lo que estaba pasando en la vida de esas personas? Por supuesto que lo sabía, pero esas preguntas estaban diseñadas para que ellos pensaran y se miraran interiormente y reconocieran aquello que no querían ver o enfrentar.
Hoy, el Señor, sigue usando preguntas para llegar al corazón de los asuntos de sus hijos.
Piense por un momento: ¿Hay alguna pregunta que el Señor le ha hecho o le ha repetido últimamente y todavía no respondió? Quizás sea acerca de una situación sin resolver, o sobre la relación con sus hijos, o sobre una tarea que le encomendó, o quizás sobre algún aspecto de su carácter…
El Señor habla a todo aquel que le quiere escuchar. Puede hablarle mientras lee Su Palabra, al orar, mientras está sentado en silencio en su presencia, a través de una conversación significativa, mientras escucha una canción de adoración, o escucha lo que Dios hizo en la vida de alguien. Él elige el momento y el medio, nuestra parte es estar atentos.
Ignorar lo que el Señor nos puede estar preguntando o dejar para otro día la respuesta, solo retrasa aquello que Dios espera hacer en y a través de nuestras vidas. Por eso es importante tomar conciencia de todo lo que encierra cada pregunta que el Señor nos hace y responder a tiempo.
Haga una pausa. Piense. Él está esperando su respuesta.
Alexandra Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Martes 15 de noviembre, 2022
“La Verdad que nos hace libres”
Es posible que hasta el día de hoy, algunas de las personas que leen este devocional sigan viéndose y juzgándose de una manera equivocada debido a mentiras que salieron de la boca de las personas que le rodeaban mientras crecían. Palabras o frases dolorosas que resonaron una y otra vez en sus oídos y que terminaron creyendo y afectando su carácter y conducta.
En Juan 8:32 leemos: “Y conocerán la verdad, y la verdad les hará libres”. La única manera de desenmascarar una mentira es con la VERDAD. ¿Cuál es esa verdad que nos hace libres? Cristo, y lo que Él dice sobre usted. Solo Dios tiene derecho a definirnos porque nos creó. Pero no solo nos creó, sino que al vernos perdidos actuó para salvarnos.
“Quien no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo y tomó forma de siervo, y se hizo semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo y se hizo obediente hasta la muerte, y muerte de cruz… POR AMOR A USTED Y A MÍ”. Filipenses 2:6-8. No hay declaración de amor más poderosa que esta. Dios mismo haciéndose hombre y enfrentando una de las muertes más crueles porque creyó que usted valía su sacrificio. Si esto no es suficiente para que crea que es valioso, nada lo será.
El único camino para recuperar nuestro valor pasa por la cruz. El valor que otros quisieron quitarnos nos fue devuelto cuando Cristo murió por cada uno de nosotros. Recuperamos nuestro valor cuando sabemos quiénes somos en Cristo y tomamos nuestra posición como hijos de Dios.
Hay “voces” que pueden haber abierto heridas muy profundas en usted y que le hicieron olvidar cuánto vale su vida, pero este es el momento de oír lo que el Señor tiene que decirle, abrazar la Verdad y construir su vida sobre ella.
“Así dice ahora el Señor, quien te creó y te formó: No temas, porque yo te redimí; yo te di tu nombre y tú me perteneces. Yo soy el Señor, tu Dios. Yo soy tu Salvador… Ante mis ojos tú eres grandemente estimado y digno de honra. Yo te amo, y por ti y por tu vida daré hombres y naciones”. Isaías 43:1,3-4.
Alexandra Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Lunes 14 de noviembre, 2022
“Pero Dios...”
Hace algunos días escuchaba una preciosa canción que lleva por título: “But God…”. Una de sus estrofas dice: “Sé que tu corazón se está rompiendo, el dolor viene en oleadas. Donde quiera que miras parece que no hay paz. Tu visión ha sido cegada y nada tiene sentido. Intentas no rendirte, pero en cualquier momento podrías aceptar la derrota. Pero Dios… ve los milagros que están más allá de tu vista. Al final no hay otra respuesta que: ‘Pero Dios’”.
Piense por un momento en eso que le preocupa o está haciéndole derramar lágrimas… Ahora déjeme recordarle estas dos palabras: “Pero Dios…”. Puede ser que usted no vea ninguna salida, pero Dios… no ha dicho la última palabra.
Cuántas veces parecía ser el final de algo, pero Dios… llegó a tiempo. La Biblia está llena de ejemplos. Dios detuvo las aguas en un montón cuando parecía que su pueblo moriría a manos de los egipcios. La harina y el aceite comenzaron a multiplicarse cuando una madre y su hijo ya no tenían esperanzas de sobrevivir. Daniel fue arrojado a los leones, pero Dios cerró la boca de los animales. Cuando un grupo de atemorizados discípulos pensaron que morirían ahogados, el Señor reprendió al viento y a las olas y hubo una gran calma. Y podemos continuar…
Dios sigue siendo el mismo y no se ha olvidado de usted. Esta es su promesa: “Cuando pases por aguas profundas, yo estaré contigo. Cuando pases por ríos de dificultad, no te ahogarás. Cuando pases por el fuego de la opresión, no te quemarás. Pues yo soy el Señor, tu Dios, el Santo de Israel, tu Salvador”. Isaías 43:2-3.
Si permanece firme, confiando en Él y rechazando las mentiras del diablo que buscan convencerle de que ya no hay salida a su situación, entonces Dios le mostrará una vez que nunca llega tarde y Él es quien tiene la última palabra en cada situación.
Alexandra Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Domingo 13 de noviembre, 2022
Puede ver el sermón conectándose a través de nuestro canal de Youtube.
____________________________________________________________________________________________________________
Sábado 12 de noviembre, 2022
“Adelanta el día de Acción de Gracias”
“Bendice, alma mía, a Jehová, y bendiga todo mi ser su santo nombre. Bendice, alma mía, a Jehová, y no olvides ninguno de sus beneficios.” Salmo 103:1-2.
La palabra bendecir, en hebreo barak, significa “arrodillarse en actitud de adoración y agradecimiento”. Hace referencia a la respuesta del hombre a las bondades y beneficios recibidos. Cuando en los tiempos bíblicos alguien bendecía a Dios, también tenía el sentido de cantarle alabanzas y darle la gloria que se merece.
Cuando pasamos por momentos de crisis solemos olvidar ser agradecidos. Parece que estamos más enfocados en lo que nos falta que en lo que hemos recibido. Comenzamos a ignorar las bendiciones presentes porque ponemos nuestro enfoque en las necesidades futuras. Pero si hasta aquí Dios ha sido fiel, mañana también lo será.
No podemos esperar a que llegue Thanksgiving para darle gracias a Dios por sus bendiciones. Hoy también debe ser nuestro día de acción de gracias. ¿Puedes hacer memoria de todo lo que has recibido de Dios? El salmista David nos dejó una lista de motivos para agradecerle. Haz tuya esta lista y comienza a darle gracias al Señor.
- Dios te ha perdonado todos tus pecados. Te ha hecho libre de culpa y puedes entrar a su presencia con total libertad.
- Dios sana tus dolencias. Puede sanarte instantáneamente de una enfermedad, o puede ayudarte a sobrellevarla. El Padre Celestial cuida de ti en todo tiempo.
- Te levanta cuando estas caído. Cuando la ansiedad, el temor, la depresión comienzan a apoderarse de tu alma, te da paz y te recuerda que puedes confiar en su protección.
- Te alimenta y provee incluso delicias. Dios está en cada detalle de tu vida, hasta en las pequeñas cosas que pueden traerte un deleite especial.
- Te da nuevas fuerzas cada día. Dios te renueva diariamente con su poder y trae nuevas fuerzas y motivación para seguir adelante. Isaías 40:29-31.
- Dios es tu justicia. Te defiende de las injusticias. Es tu escudo y actuará a tu favor en su tiempo.
- El Señor cada día renueva sus misericordias. Sabemos que no merecemos nada de todo lo que nos da, pero Dios nos bendice porque nos ama. Su misericordia no tiene fin, su fidelidad es eterna.
Que hoy sea tú “Thanksgiving” adelantado. Comienza a celebrar, a alabar y a dar gracias por cada bendición que Dios ha derramado sobre tu vida.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Viernes 11 de noviembre, 2022
“Dale el control a Dios”
“Dios es nuestro amparo y fortaleza, nuestro pronto auxilio en las tribulaciones. Por tanto, no temeremos, aunque la tierra sea removida… Estad quietos, y conoced que yo soy Dios; seré exaltado entre las naciones; enaltecido seré en la tierra. Jehová de los ejércitos está con nosotros; nuestro refugio es el Dios de Jacob.” Salmo 46:1-2, 10-11.
En este Salmo encontramos que Dios interviene directamente en el v. 10 dando una promesa que fortalece nuestra fe y nos da seguridad: “Estad quietos, y conoced que yo soy Dios”. ¡Aleluya! Él es Dios, no debemos dejar de decirlo, y se manifestará con poder.
La expresión “estad quietos” en hebreo significa “aflojar”. En Argentina, cuando alguien está muy tenso, coloquialmente le decimos: “¡Aflojá!”. Esto es exactamente lo que Dios nos está diciendo aquí. Esta palabra también tiene otras connotaciones: relajarse, cesar, desistir, dejar caer, soltar.
Cuando se va al rescate de alguien que se está ahogando, una de las primeras indicaciones que se le da es: relájese, no haga nada. Si en la desesperación la persona sigue dando brazadas o manotazos, lo más probable es que golpee al rescatista y resulte difícil ayudarlo. Por eso es necesario “aflojar”, relajarse y confiar.
En tiempos de prueba Dios nos da el mismo consejo, debemos “aflojar” nuestras tensiones. En lugar de preguntarnos ¿qué más puedo hacer? deberíamos preguntarnos ¿qué hará Dios? Cuando depositamos nuestra confianza en el Señor, entonces podemos experimentar su paz.
Aprópiate de las últimas palabras del v. 11 y cambia el nombre Jacob por el tuyo. Proclámalo: “Jehová de los ejércitos está con nosotros; nuestro refugio es el Dios de… (pon tu nombre)” ¡Aleluya!
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Jueves 10 de noviembre, 2022
“Él te ayudará a vencer”
“Josué hizo lo que Moisés le ordenó y peleó contra el ejército de Amalec. Entre tanto Moisés, Aarón y Hur subieron a la cima de una colina cercana. Mientras Moisés sostenía en alto su mano, los israelitas vencían; pero cuando él bajaba la mano, dominaban los amalecitas. Cuando a Moisés se le cansaron los brazos, Aarón y Hur le pusieron una piedra debajo para que se sentara. Luego se pararon a cada lado de Moisés y le sostuvieron las manos en alto. Así sus manos se mantuvieron firmes hasta la puesta del sol.” Éxodo 17:10-12.
En las guerras que peleaba Israel siempre era evidente que tenían ayuda sobrenatural. Contra Amalec, Dios hizo algo especial entre las tropas hebreas. Mientras Moisés tenía los brazos extendidos hacia arriba, ellos prevalecían; cuando bajaba sus brazos, prevalecía el enemigo.
Hay algo muy revelador en esta historia. Las victorias llegan mientras nuestras manos están levantadas hacia el cielo, cuando las bajamos, retrocedemos. “Levantar las manos” simboliza nuestra dependencia de Dios, nuestra confianza depositada en su poder. Así como un niño levanta sus brazos para pedir a sus padres que lo levanten, así nosotros manifestamos nuestra necesidad de protección y cuidado de nuestro Padre Celestial.
En medio de la crisis mundial que atravesamos, con guerras, enfermedades nuevas, carencias de ciertos suministros, etc., podemos comenzar a sentirnos ansiosos y débiles. Si te sientes así, debes recordar que en Dios hay nuevas fuerzas. “Los que confían en el Señor encontrarán nuevas fuerzas; volarán alto como las águila. Correrán y no se cansarán, caminarán y no desmayarán.” Isaías 40:31.
¡No bajes los brazos! Dios está a tu lado para renovarte en este día. El Señor enviará a tu vida “Aarones y Hures” que puedan sostenerte. Sigue adelante, Él cuidará de ti.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 9 de noviembre, 2022
“Nuestro Apoyo”
“Y clamó Asa a Jehová su Dios, y dijo: ¡Oh Jehová, para ti no hay diferencia alguna en dar ayuda al poderoso o al que no tiene fuerzas! Ayúdanos, oh Jehová Dios nuestro, porque en ti nos apoyamos...” 2 Crónicas 14:11.
La palabra “apoyo” en su etimología significa “hacer descansar”, “reposar”, “lo que sirve de sostén”, “ayuda, protección, respaldo, amparo, defensa, auxilio”.
¿Estamos apoyados en el Señor en todo tiempo? Él siempre envía su respuesta a los que pueden descansar en su cuidado.
Cuando nos apoyamos en el Señor tenemos victoria. Los puntos de apoyo de nuestra fe son las promesas de Dios. Cuanto más conocemos y creemos sus promesas, más confiados estaremos. Observa las palabras del salmista: “Mas Jehová fue mi apoyo. Me sacó a lugar espacioso; me libró, porque se agradó de mí”. (Sal. 18:18b-19). ¡Aleluya!
Cuando nos apoyamos en el Señor tenemos paz. Hay paz cuando entregamos nuestras cargas a Dios. “Cuando te acuestes, no tendrás temor, sino que te acostarás, y tu sueño será grato. No tendrás temor de pavor repentino, ni de la ruina de los impíos cuando viniere, porque Jehová será tu confianza, y él preservará tu pie de quedar preso”. (Pr. 3:24-26).
Cuando nos apoyamos en el Señor vemos sus maravillas. El rey Asa se apoyó en Dios y Él le dio la victoria sobre sus enemigos y la tierra tuvo paz. Dios fue engrandecido por su pueblo al verlo actuar poderosamente. “Y él contestó: He aquí, yo hago pacto delante de todo tu pueblo; haré maravillas que no han sido hechas en toda la tierra, ni en nación alguna, y verá todo el pueblo en medio del cual estás tú, la obra de Jehová; porque será cosa tremenda la que yo haré contigo.” (Ex. 34:10).
“Algunos confían en sus carros de guerra, otros confían en sus caballos, pero nosotros sólo confiamos en nuestro Dios. Esa gente tropezará y caerá, pero nosotros nos levantaremos y seguiremos de pie”. Salmo 20:7-8.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Martes 8 de noviembre, 2022
“Torre fuerte”
“Torre fuerte es el nombre de Jehová; a él correrá el justo, y será levantado.” Proverbios 18:10.
Cuando las circunstancias que atravesamos son difíciles y abrumadoras, no podemos ver más allá de lo que nos está pasando. Nuestro enfoque suele estar solo en la solución a ese problema o desafío y olvidamos que hay propósitos de Dios que se están cumpliendo en nosotros.
¿Qué hacer frente a las peores circunstancias? Aquí está el mejor consejo que podemos tener para esos tiempos de incertidumbre y desesperación: Ir a nuestra Torre Fuerte, Dios. La palabra hebrea para “fuerte” es oz que significa “fuerza, seguridad, fortaleza, fortificar, magnificencia, poderío, refugio, vigor”. En tiempos antiguos, los poblados construían una torre fortificada en el muro o en los linderos desde donde el atalaya podía ver si se acercaban sus enemigos y dar la voz de alarma. Pero también las construían altas y anchas para que muchas personas pudieran refugiarse en caso de que la ciudad fuera tomada.
Justamente este proverbio nos señala a Dios como nuestra Torre fuerte. Su protección es amplia y segura. Su poderío incomparable. Su resistencia, eterna; pero solo podemos disfrutar de ese refugio y descanso si damos un paso de fe y “corremos” hacia Él.
¿Cuál es el resultado? El justo “será levantado”. ¡Aleluya! Cuanto más alto estemos, más lejos veremos. Desde arriba podemos tener una visión muy diferente de las circunstancias y podremos descansar en sus planes eternos.
Dios está en su trono controlando nuestra vida, la prueba pasará y al final, todo lo que nos suceda redundará en bendición porque lo hemos puesto a Dios como prioridad en nuestra vida.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Lunes 7 de noviembre, 2022
“Su gozo es nuestra fuerza”
“Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos!” Filipenses 4:4.
Tenemos un mandato del Señor que cumplir hoy: Regocijarnos… ¡Regocijarnos! Esta palabra en griego es jaíro que significa “estar alegre, calmadamente bien, gozoso”. Además está en imperativo, lo que significa que debemos hacerlo aunque no estemos pasando por el mejor momento.
No es lo mismo que Salomón te anime a regocijarte mientras está rodeado de lujos, bendiciones materiales, estrenando un nuevo templo y en paz con todas las naciones vecinas, que te lo diga el apóstol Pablo desde una fría cárcel romana. No es fácil regocijarse si estás en sus zapatos. Pero Pablo nunca te va a decir que hagas algo que él no haya hecho bajo las mismas circunstancias.
Los filipenses sabían muy bien cómo Pablo y Silas habían comenzado la iglesia en su ciudad. Recién llegados a Filipos fueron arrestados, azotados, los metieron en la celda más segura y además en un cepo. En estas circunstancias Pablo y Silas no se quejaron, no maldijeron, sino que comenzaron a cantar alabanzas a Dios, entonces sobrevino un gran terremoto que sacudió los cimientos de la cárcel y al instante se abrieron todas las puertas y las cadenas de todos se soltaron. ¡Hay poder en la alabanza! ¡Dios hace cosas tremendas cuando decidimos regocijarnos en Él!
¿Estás atravesando un momento difícil? Haz como Pablo, deja que el Espíritu Santo afirme tu corazón y tus pensamientos en estas verdades que te traerán gozo:
Eres un hijo de Dios. Nunca jamás estarás solo.
Los propósitos de Dios se están cumpliendo en tu vida.
Ninguna prueba es eterna; esto también pasará y verás la salida que Dios proveerá.
Estás influenciando a otros. A tu lado hay alguien que te está mirando, que te conoce y sabe cuán genuino es tu gozo. Tus palabras tendrán un peso diferente porque están respaldadas por tu conducta.
La vida no siempre funciona de la manera que deseamos. El Señor mismo nos dijo que atravesaríamos momentos difíciles, pero también sabemos que Su gozo es nuestra fuerza.
¡Este día puede ser diferente si estás dispuesto a regocijarte!
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Domingo 6 de noviembre, 2022
Puedes ver el sermón de hoy a partir de las 11 am haciendo click aquí.
¡Dios te bendiga!
“Un mensaje que no podemos callar”
“Porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo. ¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? ¿Y cómo predicarán si no fueren enviados? Como está escrito: ¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas!” Romanos 10:13-15.
Hemos recibido la salvación por gracia de Dios y porque alguien nos habló de Cristo. A mí me predicaron mis padres; a mi esposa, un vecino; a mi padre, un amigo. Y a ti, ¿quién te compartió el evangelio? Si lo recuerdas, dale gracias a Dios por haberlo usado. Sin embargo, no solo debes agradecer, ahora tienes un mensaje para compartir.
El argumento del apóstol Pablo es contundente: Para que alguien invoque a Cristo debe creer en Él, para que crea necesita escuchar el mensaje y para escucharlo necesita que alguien se lo predique.
Jesús nos dejó este mandato: “Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura” (Marcos 16:15). Tú y yo estamos incluidos en el versículo 15 y también en Romanos 10. Hoy, para compartir lo que el Señor vino a ofrecer a la humanidad, no necesitamos “mover los pies” como antes; quizás debamos mover más las manos o dedos pulgares sobre el teléfono o la computadora y enviar el mensaje. ¡Cuántos mensajes sin valor circulan por las redes y qué poco tiempo se invierte en compartir el mensaje que definirá el destino eterno de las personas!
No es complicado ser un mensajero del evangelio, solo debes haber recibido a Jesús como tu Salvador. El mensaje está en la Biblia y anunciamos lo que Dios dijo en Su Palabra y nosotros hemos creído. Cuando el verdadero evangelio es presentado, el Espíritu de Dios es quien convence de pecado y lleva a las personas a rendir sus vidas a Cristo.
“…de gracia recibisteis, dad de gracia” (Mateo 10:8b). Habla y permite que muchos se beneficien del poder salvador y transformador del evangelio.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Viernes 4 de noviembre, 2022
“Hay esperanza para tu porvenir”
“Antes persevera en el temor de Jehová todo el tiempo; porque ciertamente hay fin, y tu esperanza no será cortada”. Proverbios 23:17-18.
¡Qué tremenda promesa para tiempos como estos! Todos los que viven bajo el temor de Dios, los que realmente han alcanzado la verdadera sabiduría, deben vivir con paz y confianza porque Dios cumplirá lo que ha prometido. Nunca será frustrada nuestra esperanza.
El diccionario define esperanza como “el estado de ánimo que surge cuando se presenta como alcanzable lo que se desea”, “un estado de fe y ánimo”, “esperar confiado”, “abrigar un deseo con anticipación”. Para los cristianos es la seguridad de que Dios cumplirá todo lo que ha prometido.
En estos tiempos difíciles podemos ser tentados a poner nuestra esperanza en personas o ayudas humanas, sin embargo, solo en el Señor podemos estar seguros y confiados. Como hijos de Dios anclamos nuestra esperanza en Él, pues sus palabras son verdaderas y sus promesas se cumplen invariablemente
Pero nuestra esperanza no solo está fundada en las promesas que Dios cumplirá en este tiempo, sino en la eternidad. Lo que Dios nos tiene reservado es mucho más grande de lo que somos capaces de desear o imaginar. En la eternidad el dolor y la tristeza se acabarán, la justicia triunfará definitivamente y nunca más sufriremos pérdida alguna.
Renueva tu esperanza en lo que hará Dios hoy y en la eternidad. Permanece firme en esa confianza y verás que “esperanza hay también para tu porvenir, dice Jehová…” (Jeremías 31:17).
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Jueves 3 de noviembre, 2022
“Dios de lo imposible”
Hechos 12:6-7: “Y cuando Herodes le iba a sacar, aquella misma noche estaba Pedro durmiendo entre dos soldados, sujeto con dos cadenas, y los guardas delante de la puerta custodiaban la cárcel. Y he aquí que se presentó un ángel del Señor, y una luz resplandeció en la cárcel; y tocando a Pedro en el costado, le despertó, diciendo: Levántate pronto. Y las cadenas se le cayeron de las manos.”
La situación política y social era terrible para la iglesia primitiva. Herodes ya había matado a Jacobo y el que seguía en su lista era Pedro. Su situación no podía ser peor, atado, con dos soldados a su lado, con guardias y portones cerrados. Humanamente la liberación era imposible, pero él descansaba en Dios. Si el Señor había determinado que siguiera vivo para predicar el evangelio, seguro iba a intervenir de manera poderosa. Su confianza estaba más firme que nunca.
Quien descansa en las manos de Dios sabe esperar Su intervención sobrenatural. Un ángel sacó a Pedro de la cárcel de manera tan milagrosa que no lo creyeron ni siquiera los que estaban orando por él. Lo que era imposible para el hombre, fue posible por la intervención divina. A este apóstol todavía le quedaba mucho camino por recorrer.
¿Te sientes hoy como Pedro, encerrado e inmovilizado? Dios sabe cómo liberarte de las situaciones imposibles, pero Él quiere que aprendas a descansar en el proceso.
Cuando leemos en la Biblia que Dios es fiel, podemos estar seguros de esto. Aunque las circunstancias puedan ser difíciles y abrumadoras, los hijos de Dios podemos confiar en que no hay nada imposible para Él.
“Yo soy el Señor, Dios de toda la humanidad. ¿Hay algo imposible para mí?” Jeremías 32:27.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 2 de noviembre, 2022
“Tu ayuda para vencer”
“Porque todos ellos nos amedrentaban, diciendo: Se debilitarán las manos de ellos en la obra, y no será terminada. Ahora, pues, oh Dios, fortalece tú mis manos”. Nehemías 6:9.
Nehemías fue llamado por Dios para reconstruir las murallas destruidas por los babilonios. Israel estaba volviendo a su tierra, pero no tenían protección.
Cuando comenzó la reconstrucción, los enemigos de Israel no se quedaron quietos, sabían que si terminaban la obra no podrían controlarlos. Entonces empezaron a tramar cómo detenerlos. Una de sus estrategias fue intimidarlos. Si lograban su cometido, entonces las manos de los trabajadores se “debilitarían”.
Debilitar en hebreo significa “ceder, desfallecer, desmayar, detener, intimidar, desistir; estar decepcionado, desanimado, dejar caer, abandonar”. Los enemigos pensaban acobardar a Nehemías y al pueblo para que desfallecieran, a tal punto que pararan la obra.
En contraste, Nehemías pidió a Dios que “fortaleciera” sus manos. La palabra “fortalecer”, en hebreo jazaq, significa “ser fuerte, valiente, fortificar, conquistar, dominar”. La oración de Nehemías fue respondida. No solo tuvo las fuerzas necesarias para trabajar, sino también la capacidad para dirigir, ejercer autoridad y proteger al pueblo.
Nosotros también tenemos un enemigo que se opone a la obra de Dios y a su pueblo. El diablo tratará de atemorizarnos e intimidarnos para que no obedezcamos a Dios. Él quiere vernos fracasar. Pero según la Palabra, tenemos autoridad en el nombre de Jesús para no dejarle traspasar los límites que Él ya le ha puesto. El diablo no puede tocar a un hijo de Dios. “Sabemos que todo aquel que ha nacido de Dios, no practica el pecado, pues Aquel que fue engendrado por Dios le guarda, y el maligno no le toca” (1 Juan 5:18).
¿El enemigo ha venido a debilitarte? ¿Está intimidándote para que no avances? Pídele al Señor fuerzas nuevas, autoridad para deshacer toda artimaña del diablo y valentía para seguir avanzando. Haz tuyas las palabras de Nehemías: “¡Ahora, pues, oh Dios, fortalece tú mis manos!”
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Martes 1 de noviembre, 2022
“¿Seguirán la verdad?”
“A partir de ese momento, muchos de sus discípulos se apartaron de él y le abandonaron. Entonces Jesús, mirando a los doce, les preguntó: ¿Ustedes también van a marcharse? Simón Pedro le contestó: Señor, ¿a quién iremos? Solo Tú tienes palabras de vida eterna.” Juan 6:66-68.
Ese día había comenzado de una manera tremenda. Una multitud de personas estaba buscando desesperadamente a Jesús. Cualquier discípulo hubiera pensado: “¡Al fin las multitudes vienen a Cristo!” Pero Jesús conocía la intención de sus corazones. Lo buscaban para hacerlo rey porque habían visto el milagro de la multiplicación de los panes y los peces.
El Señor siempre fue claro cuando llamaba a las personas a seguirle. Nunca les prometió liberación política, social, beneficios económicos o prosperidad. En esta oportunidad Jesús les explicó que su verdadera necesidad era espiritual y que solo se supliría a través de una relación con Él. ¡Palabras difíciles de aceptar para quienes solo querían el pan de cada día!
Después de escuchar estas palabras, muchos le abandonaron, pero Jesús no cambió su mensaje ni sus demandas. Tampoco deberíamos hacerlo nosotros. El que quiere seguir a Jesús debe ajustarse a lo que Él dice.
Los apóstoles se preocuparon cuando vieron que la multitud se marchaba. Entonces Jesús los miró y les dijo: “¿Quieren irse ustedes también?” Ante esta pregunta, Pedro fue claro: “Señor, ¿a quién iremos? Solo Tú tienes palabras de vida eterna”. Él sabía lo que había encontrado, sabía lo que tenía, conocía quién era Jesús.
En este tiempo, en donde abundan las “doctrinas utilitarias” que acomodan el evangelio a los deseos de las personas, Jesús nos sigue haciendo la misma pregunta: “¿Quieren irse ustedes también?” “¿Seguirán la verdad o los deseos de su corazón?” Tu respuesta estará fundamentada en lo que hayas conocido y experimentado del Hijo de Dios.
Pastor Pablo Giovanini
“Test sobre el enojo”
“Y Jehová le dijo: ¿Haces tú bien en enojarte tanto?” Jonás 4:4.
Jonás conocía a Dios bastante bien. Como profeta estaba acostumbrado a escucharlo y hablar de parte suya al pueblo. Conocía su carácter en muchos aspectos y también su obra. El profeta había sido enviado a predicarles a los ninivitas, un pueblo sanguinario, vengativo, cruel, despiadado, idólatra. Cuando fracasó su primer intento de unas vacaciones en un crucero a Tarsis, no tuvo más remedio que ir a predicar a Nínive. Y sorpresa, ¡la ciudad entera se convirtió! ¡Aleluya! ¡Qué avivamiento Jonás…! ¿Jonás? ¿Estás bien…?
Jonás estaba enojado, muy enojado. Ahora esta ciudad rebelde estaba siendo perdonada por Dios y para Jonás eso era injusto. “¡Merecían el castigo! ¡Yo sabía que esto iba a pasar! ¡Dios perdona al que debe ser condenado!”. Jonás olvidó la misericordia de Dios.
Quizás “tengamos razón” para enojarnos, pero “perdemos la razón” cuando nos airamos. Nadie dice que no podemos enojarnos, pero todo tiene un límite. Fíjate cómo responde Dios a la oración iracunda de Jonás: “¿Haces bien?” ¿Estás seguro que tu enojo tiene sentido? ¿Hasta dónde puede llevarte el enojo? ¿Has considerado todos los aspectos de esta situación para saber lo que es realmente justo y dónde aplica la misericordia?
Pero lo que más me llama la atención de la pregunta de Dios es la última palabra: “¿Haces tú bien en enojarte… tanto?”. En otras palabras: “¿Estás enojado hasta el punto de querer morirte, es decir, cortar todos los procesos y propósitos que tengo con tu vida Jonás?
Actuar con ira descontrolada es darle lugar al diablo. Ya lo dijo Pablo en Efesios 4:26-27: “Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo, ni deis lugar al diablo.” Podemos enojarnos por conductas pecaminosas, injusticias, falta de temor de Dios, pero cuando nuestro enojo es resultado de nuestro orgullo, entonces comenzamos a darle lugar al diablo. Sus malos pensamientos, como darnos de fuego, comienzan a hacer su trabajo en nuestra mente y corazón.
No sabemos cómo termina la historia personal de Jonás, pero su libro nos habla de la misericordia, perdón, compasión y amor de Dios. Nos recuerda que todos necesitamos su misericordia, por lo tanto, si Dios me perdonó, yo debo perdonar; si Dios tuvo misericordia conmigo, yo debo tener misericordia.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Jueves 2 de febrero, 2023
“Pruebas que nos perfeccionan”
“No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar.” 1 Corintios 10:13.
Muchas veces, al atravesar momentos difíciles, se nos escapa un “ya no doy más…” Nos parece imposible continuar bajo el peso de tantas cargas, sin embargo, Pablo vio las pruebas y tentaciones desde otra perspectiva, sabía que Dios las permite con el propósito de que crezcamos.
El apóstol dice que en los momentos difíciles debemos “resistir”. La palabra en griego es dynamai que significa “ser capaz o posible, capacidad para hacer algo, poder, poderoso”. Está diciendo que Dios no va a permitir una prueba sin darnos el poder para sobrellevarla. El mismo Espíritu Santo nos capacita con recursos sobrenaturales para vencer. ¡Tenemos al mismo Dios dentro de nosotros dándonos su poder glorioso!
También señala que podemos “soportar” la tentación. En griego la palabra es hypoféro que significa sobrellevar la adversidad, capacidad para poder sufrirlo”. Cuando las fuerzas parecen faltarnos, cuando los recursos se agotan, cuando no tenemos más ayuda humana, Dios mismo nos da las fuerzas para soportar el momento, la capacidad para permanecer firmes sin quebrarnos, la entereza para permanecer arraigados a nuestra fe. ¡El Señor no permitirá que la prueba sea más pesada que la fuerza de su poder!
Siempre hay una salida en el Señor, una puerta abierta que no hemos visto antes, un camino que sorpresivamente se abre ante nosotros. Las respuestas de Dios siempre llegan a tiempo, solo debemos permanecer firmes.
Si estás pasando por pruebas o tentaciones, recuerda las palabras que el Señor le habló a Pablo en medio de su prueba: “Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad”. Y el apóstol respondió: “Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo. Por lo cual, por amor a Cristo me gozo en las debilidades, en afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte”. 2 Corintios 12:9-10.
Resiste con el poder del Espíritu, soporta con la fuerzas del Señor. Tu salida está cerca.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 1 de febrero, 2023
“La verdad en amor”
“Sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo”. Efesios 4:15.
Si solo tuviéramos en cuenta un solo atributo de Dios, estaríamos “mutilando” su persona. Dios es amor, es cierto, pero también es Sabio, Fiel, Justo, Santo, Soberano, Todopoderoso, entre tantas otras características que nos permiten conocerle.
En este caso quiero resaltar dos virtudes que menciona el apóstol Pablo y que nos llama a imitar: Amor y Verdad.
Muchas veces manifestamos solo una de ellas. Podemos decir una verdad, pero si no lo hacemos con amor podemos sonar como un “metal que resuena, o címbalo que retiñe” (1 Co. 13:1). El amor es la llave que puede abrir el corazón para que esa verdad eche raíz.
Por otro lado, puede ser que actuemos con amor pero no digamos la verdad. Podemos amar a nuestros hijos, pero si no los corregimos con la verdad, nuestro amor deja mucho que desear. Podemos amar a nuestros amigos que no conocen a Cristo, pero si nunca les hablamos de Él, nuestro amor es discutible. También podemos decir que amamos al Señor con todo nuestro corazón, pero si no le obedecemos ese amor no es verdadero. Debemos decir y vivir la verdad en amor.
La oración del apóstol Pablo por los creyentes siempre fue en esta dirección: “Y esto pido en oración, que vuestro amor abunde aún más y más en ciencia y en todo conocimiento, para que aprobéis lo mejor.” Filipenses 1:9. ¿Tenemos el amor de Cristo? Excelente, pero también debemos tener la ciencia y el conocimiento que viene de su Palabra. Es la manera de poder aprobar lo que es mejor.
Nunca dejes de amar al decir la verdad, pero tampoco dejes de decir la verdad a quienes amas. Es la manera de vivir equilibradamente en medio de un contexto que necesita oír la verdad y ver el verdadero amor de Cristo a través de nosotros.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Martes 31 de enero, 2023
“Él está en su trono”
“Así que, recibiendo nosotros un reino inconmovible, tengamos gratitud, y mediante ella sirvamos a Dios agradándole con temor y reverencia”. Hebreos 12:28.
Cuando Jesús comenzó su ministerio, su primer mensaje fue: “Arrepentíos porque el reino de los cielos se ha acercado”. Reino se refiere al gobierno de Dios, sus planes y propósitos, su soberanía en todo el universo, y la creación de un pueblo que acepta su reinado.
Cuando aceptamos a Cristo como Salvador, inseparablemente lo aceptamos como Rey. Él es el que gobierna nuestra vida, a quien obedecemos en todo.
Aunque actualmente el reino es invisible a los ojos humanos, se manifiesta en nuestra vida de manera evidente. Cristo nos guía, nos habla, nos alienta, pero también nos ama, nos protege, nos llena de gozo y paz inalterables.
Muchas veces nos levantamos pensando en los problemas que parecen imposibles de resolver olvidándonos de quién es Dios. Su reino, gobierno y poder son inconmovibles. La palabra inconmovible en griego es asaleutos y significa “que no puede ser movido, que no puede ser sacudido”.
Nada ni nadie puede mover a Dios de su trono. Él es el Soberano del universo. Nuestras vidas descansan en las manos de Aquel que reina por la eternidad.
Nunca olvides que Él tiene el poder para ayudarte a resolver cualquier problema. Puede encargarse de cada situación de tu vida. Pero hay un principio que rige esta verdad, y Jesús lo dijo claramente: “Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas”. (Mateo 6:33). ¡Aquí está el secreto! Si buscamos primeramente que Él reine en nuestro corazón, entonces vamos a verlo obrar más allá de lo que podamos pedir o entender.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Lunes 30 de enero, 2023
“Ya tienes mi Palabra”
“Entonces Jehová dijo a Moisés: ¿Por qué clamas a mí? Di a los hijos de Israel que marchen.” Éxodo 14:15.
Cuando los israelitas llegaron al Mar Rojo empezaron a quejarse porque creían que Moisés los había llevado a una muerte segura. Tenían a los egipcios detrás de ellos y adelante el Mar Rojo. Entonces Moisés les dio una palabra que sigue resonando hasta hoy en nuestros oídos: “No temáis; estad firmes, y ved la salvación que Jehová hará hoy con vosotros… Jehová peleará por vosotros, y vosotros estaréis tranquilos” (vs. 13a-14). Y el pueblo dijo: “¿¡Aleluya…!?” ¡¡No!! Todavía seguían incrédulos.
Ante esta situación, Moisés en vez de ir hacia adelante se puso a orar y Dios le dio una respuesta que nos puede sorprender: “¿Por qué clamas a mí?” ¿Acaso Dios ya no quería escucharlo? ¿Se había cansado de sus oraciones? No. Dios le respondió de esa manera porque ya le había dado la dirección que necesitaba. Ahora era tiempo de creer en su promesa y actuar. Así que Moisés obedeció, el pueblo cruzó en seco y los egipcios murieron ahogados.
Cuando el Señor responde una oración, no espera que dudemos y permanezcamos inmóviles, sino que nos movamos con fe. Claro que podemos seguir orando, alabando, adorando y dando gracias, ¡mientras marchamos!
¿Has recibido una palabra de Dios? Es hora de actuar con fe. No permitas que tus miedos, dudas, comodidad o inseguridad te paralicen. Marcha hacia adelante, que la promesa también es para ti: “No temáis; estad firmes, y ved la salvación que Jehová hará hoy con vosotros… Jehová peleará por vosotros, y vosotros estaréis tranquilos.”
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Domingo 29 de enero, 2023
Puedes ver el sermón de hoy a partir de las 11 am haciendo click aquí.
¡Dios te bendiga!
“Seremos consolados”
“Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación.” Mateo 5:4.
La palabra llorar en griego es penthountes y hace alusión al llanto que no se puede reprimir, que se manifiesta con gestos de dolor. En la Biblia se emplea con mayor frecuencia cuando se refiere al lamento por la pérdida de un ser querido, por arrepentimiento de algún pecado, o por los dolores y pecados de otros.
Jesús conoce nuestras aflicciones, nuestro dolor, nuestro quebranto. Él también derramó lágrimas en Getsemaní por nuestros pecados al tomar nuestro lugar en la cruz. Incluso lloró por Jerusalén, por la dureza de los corazones de sus habitantes. Jesús nos entiende, siempre sabe lo que nos pasa. Él que conoce el dolor humano y está totalmente capacitado para consolarnos.
Hay promesas de consuelo para el que llora. La Palabra de Dios dice que en la eternidad Dios enjugará toda lágrima de sus hijos. “Porque el Cordero que está en medio del trono los pastoreará… y Dios enjugará toda lágrima de los ojos de ellos.” (Apocalipsis 7:17). Pero también nos promete consuelo ¡aquí y ahora! “Entonces la virgen se alegrará en la danza, los jóvenes y los viejos juntamente; y cambiaré su lloro en gozo, y los consolaré, y los alegraré de su dolor” (Jeremías 31:13).
Por sobre todas las cosas, Jesús envió al Espíritu Santo, el Consolador por excelencia, para que esté con nosotros todos los días de nuestra vida. “Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre: el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros, y estará en vosotros.” Juan 14:16-17.
Permite que el Espíritu Santo te recuerde la Palabra, te consuele y llene de gozo y paz en este día.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Viernes 27 de enero, 2023
“Atiende al humilde”
“Porque Jehová es excelso, y atiende al humilde, mas al altivo mira de lejos” Salmo 138:6
En este Salmo descubrimos, en pocas palabras, la manera de proceder de Dios con dos grupos muy diferentes de personas: los humildes y los altivos.
La palabra humildad en hebreo es shafál y hace alusión a las personas que han abatido su orgullo, que su altivez ha sido rebajada hasta el piso, que han tirado por tierra su soberbia. Tienen la disposición a escuchar el consejo de Dios y obedecerlo a pesar de ir contra sus propios gustos o beneficios personales.
El salmista dice que Dios “atiende” al humilde. Lo observa en sus luchas y pruebas para darle una salida a tiempo. Lo levanta cuando ha tropezado para que nunca permanezca caído. Le da fuerzas cuando parece que es imposible seguir adelante. Les promete una recompensa eterna, porque solo los humildes recibirán la tierra por heredad.
Dios se goza con los humildes porque tienen un corazón dócil y están siempre dispuestos a aprender y obedecer. ¡Que fácil es para Dios tratar con personas así!
Pero también está el otro grupo, los “altivos”. Esta palabra en hebreo es gaboáj y significa “elevado, alzado, arrogante; ponerse en alto, sobrepasarse, querer ser sublime”. Sabemos que Dios es amor, pero al altivo “lo mira de lejos”. No hay relación con él, porque una persona altiva no busca al Señor. Como podemos leer en
Santiago 4:6 y 1 Pd. 5:5, “Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes.”
Jesús vino a ser nuestro ejemplo. Como Hijo de Dios tenía todo el derecho de mostrarse como el más grande de todos, pero nunca lo hizo. “Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas” (Mateo 11:29).
Hoy tenemos la oportunidad de aprovechar las circunstancias que vayamos a atravesar para crecer en humildad. Como diría Juan el Bautista: “Más de Jesús y menos de nosotros”.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Jueves 26 de enero, 2023
“Atentos a su voz”
“Y vino Jehová y se paró, y llamó como las otras veces: ¡Samuel, Samuel! Entonces Samuel dijo: Habla, porque tu siervo oye.” 1 Samuel 3:10.
Eran tiempos oscuros para Israel espiritualmente hablando. El liderazgo de la nación estaba corrompido, la gente buscaba dirección a través de la idolatría, y el tiempo histórico era llamado “tiempo de los Jueces”, caracterizado por lo que dice el último versículo de ese libro: “Cada uno hacía lo que bien le parecía”. Leemos que la palabra de Jehová escaseaba y no había visión con frecuencia en esos días.
Pero de pronto Dios rompe el silencio y llama a Samuel. Se revela a su vida de manera sencilla, directa y fácil de entender. Claro, Samuel nunca había escuchado a Dios y por lógica pensó que era el sacerdote Elí. A la tercera vez que Jehová llama a Samuel, Elí entendió que era Dios y preparó para ese encuentro. Cuando escuches esa voz, responde: “Habla que tu siervo oye”.
Hoy también Dios está llamando nuestra atención de muchas maneras para que escuchemos su voz. El Señor quiere hablarnos, ha provisto los canales para que le escuchemos y está esperándonos para compartir un tiempo maravilloso con nosotros. Lo que hace falta es un siervo, una sierva que quiera escuchar, que disponga el tiempo para prestar atención a lo que Dios quiere decirle. Por supuesto, de nada serviría escuchar al Señor si no obedecemos nada de lo que nos dice. La aplicación de su palabra a nuestra vida es la evidencia de que somos siervos que estamos listos para hacer su voluntad.
Comienza este día a los pies de Jesús. Él quiere recordarte cuánto te ama, lo que significa su obra perfecta en la cruz por ti, los beneficios de su perdón, el poder que ha puesto en tu vida a través de su Espíritu Santo. Acércate a Él y dile: “Señor, estoy listo para escucharte, habla que tu siervo oye”.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 25 de enero, 2023
“Un solo Rey”
“¡El Señor reina! Tiemblen las naciones. Está sentado en su trono, entre los querubines. ¡Que se estremezca toda la tierra!” Salmo 99:1.
Dios sigue teniendo el control de la historia. Todo sucede con su permiso. Él movió a Noé a construir un arca y preservar la vida de toda especie. Llamó a Abraham y a través de su descendencia bendijo a todas las familias de la tierra. Levantó a David y de su linaje vino el Mesías. Hoy, a pesar de todo lo que nos rodea, la Iglesia de Cristo sigue creciendo porque el Señor dijo que la edificaría y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.
Que Dios siga reinando nos tiene que dar paz, porque significa que nunca perdió el control y se hará lo que Él ya ha establecido. “Jehová reina; regocíjese la tierra, alégrense las muchas costas.” Salmo 97:1.
Que Dios reina significa que podemos ser testigos de sus intervenciones sobrenaturales. Vemos su poder en acción y podemos exaltarlo. “Señor, Dios Todopoderoso, todo el poder es tuyo y la verdad te rodea; ¡no hay nadie igual a ti!” Salmo 89:8.
Que Dios reina significa que es Dueño de todo y nosotros sus herederos. ¿No es un motivo de gozo? “Decid entre las naciones: Jehová reina. También afirmó el mundo, no será conmovido...” Salmo 96:10ª. “Los justos heredarán la tierra, y vivirán para siempre sobre ella.” Salmo 37:29.
Que Dios reina significa que nunca dejará su trono. “Reinará Jehová para siempre; tu Dios, oh Sion, de generación en generación. Aleluya.” Salmo 146:10.
El reinado de Dios cubre todo lo que sucede en el cielo y en la Tierra. Nadie, ni siquiera alguien que niega su existencia, está libre de su dominio o fuera de su autoridad.
¿Quién es el verdadero rey de tu vida en este momento? ¿Quién guía tus decisiones y dirige tu camino?
Que Dios gobierne tus pensamientos, tus emociones, tu voluntad, para que en todo manifiestes quién es el Rey de tu vida.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Martes 24 de enero, 2023
“Luminares en el mundo”
“Para que seáis irreprensibles y sencillos, hijos de Dios sin mancha en medio de una generación maligna y perversa, en medio de la cual resplandecéis como luminares en el mundo”. Filipenses 2:15
No vivimos lejos de una generación maligna y perversa, vivimos en medio de ella, y El Señor nos ha llamado a ser “luminares” en el mundo. Esta palabra en griego es fostér que significa “iluminar, fulgor; manifestar rayos de luz, resplandor”. Somos portadores de la luz de Cristo desde el mismo momento que le aceptamos como nuestro Salvador. “Para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y de la potestad de Satanás a Dios; para que reciban, por la fe que es en mí, perdón de pecados y herencia entre los santificados” (Hechos 26:18).
La luz de Cristo en nosotros se manifiesta a través de nuestra conducta. “Porque en otro tiempo erais tinieblas, mas ahora sois luz en el Señor; andad como hijos de luz” (Efesios 5:8). El apóstol Pablo en el pasaje de Filipenses menciona tres actitudes que debemos manifestar como luminares en el mundo.
- Irreprensibles. Que nadie encuentre ningún motivo real para culparte de algo malo. Cuando nuestra conducta imita la de Cristo, evidentemente vamos a ser ejemplo en medio de nuestra familia, trabajo, comunidad, iglesia y el mundo.
- Sencillos. Inocentes en nuestra manera de pensar y actuar. Podemos estar en el mundo siempre y cuando el mundo no esté en nosotros. Nuestra misión es llenarlo de la luz de Jesús, no que las tinieblas nos apaguen. “Conviértanse ellos a ti, y tú no te conviertas a ellos.” (Jeremías 15:19b). ¡Tú puedes marcar la diferencia!
- Sin mancha. Que ningún pecado esté arraigado en ti y afecte tu manera de proceder. Recuerda que Jesús viene a buscar una Iglesia “sin mancha ni arruga” (Ef. 5:27). Esta debe ser una motivación constante para rechazar lo que a Dios no le agrada.
Recuerda que nada de esto es posible sin la ayuda del Espíritu Santo. Él es quien te capacita para que seas luz en donde te encuentres.
Comienza tu día conectándote con Él, escuchándole y obedeciéndole. Verás que con su poder será posible resplandecer entre los que te rodean para la gloria de Dios.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Lunes 23 de enero, 2023
“Dispuesto a oírlo”
“Jehová el Señor me ha dado una lengua de sabios, para saber cómo consolar a los cansados. Todas las mañanas despierta mis oídos para que escuche como los sabios. Dios me ha abierto los oídos…”. Isaías 50:4-5ª.
¿Sabes quién pronunció estas palabras? ¡Jesús! Si sigues leyendo los siguientes versículos sabrás que habla el Mesías sufriente, el que entregó su vida en rescate por muchos. Vuelve a leer el versículo ahora teniendo en mente que lo dice el Salvador del mundo.
El Mesías habló proféticamente de su maravillosa, profunda y diaria relación con el Padre. “Levantándose muy de mañana, siendo aún muy oscuro, salió y se fue a un lugar desierto, y allí oraba.” (Marcos 1:35). “Mas él se apartaba a lugares desiertos, y oraba.” (Lucas 5:16). El Mesías podía hablar con la lengua de los sabios porque todos los días aprendía a oír a Dios.
¿Jesús necesitaba orar? No como Hijo de Dios, porque en esencia era el mismo Dios, pero humanamente sí, tal como nosotros. Lo hizo por Él, pero también para dejarnos ejemplo de la tremenda necesidad de comunión íntima con el Padre.
Si le dedicáramos tiempo y nos acercáramos más a Él, el resultado sería una mente y un espíritu alineado con la voz de Dios, sensibilidad a su presencia y obediencia.
Alimenta tu relación con el Señor cada día. Despierta cada mañana dispuesto a oírle. Él te dará entendimiento de su voluntad y llenará tu vida de sabiduría.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Domingo 22 de enero, 2023
Puedes ver el sermón de hoy a partir de las 11 am haciendo click aquí.
¡Dios te bendiga!
“Cuando Jesús no pudo hacer milagros”
“Y no pudo hacer allí ningún milagro, salvo que sanó a unos pocos enfermos, poniendo sobre ellos las manos. Y estaba asombrado de la incredulidad de ellos.” Marcos 6:5-6a.
Pocas veces se lo vio a Jesús “asombrado”, pero así se sentía al recorrer los lugares en donde había crecido. Cuando intentó cruzar su mirada con el viejo panadero del lugar, sorprendentemente volteó la cara para otro lado. Cuando saludó al pescadero solo recibió un movimiento de cabeza. Sus amigos de la infancia estaban escondidos en sus casas. Era evidente que nadie creí que fuera un profeta, mucho menos el Mesías que estaban esperando. El Señor estaba dispuesto a hacer señales, milagros y maravillas entre ellos pero no pudo. ¡No pudo! ¿Cómo que Jesús no pudo? ¿Acaso no es el Hijo de Dios?
Sí, Jesús es el Dios Todopoderoso, pero no hace nada si no creen en Él. No obliga a nadie a dar pasos de fe. Jesús se enojó, se asombró, lloró y también se frustró. ¡Si tan solo pudieran creer, sus vidas serían tan diferentes…! Pero la incredulidad ató las manos del Señor para hacer milagros.
Religiosamente todos en el pueblo creían en Dios. Estaban convencidos de que podía abrir el Mar Rojo, parar el sol y la luna, mandar pan del cielo, y hasta enviar al Mesías Libertador. Pero creer en Jesús era otra cosa. ¿Cómo creer en Aquel que en lugar de destruir a los romanos les dice que deben amar a sus enemigos? ¿Cómo creer en Él si les pide que lo sigan, incluso a una cruz? Ay, no…
Nuestros corazones no han cambiado mucho desde esa época hasta hoy. En lugar de creer que Jesús todo lo puede, seguimos cuestionando su existencia, su poder, sus intenciones, sus enseñanzas… Y el Señor solo nos sigue pidiendo fe, porque sin fe no hará nada. “Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.” (Hebreos 11:6).
No es cuestión de tener una gran fe, sino la seguridad de que Dios puede hacer todo lo que prometió. Tú solo debes creer, los milagros déjaselos a Él.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Viernes 20 de enero, 2023
“La batalla de la fe”
“Pelea la buena batalla de la fe, echa mano de la vida eterna, a la cual asimismo fuiste llamado, habiendo hecho la buena profesión delante de muchos testigos.” 1 Timoteo 6:12.
El Señor te ha sacado de las tinieblas a su luz admirable. Eres distinto, creado para marcar una diferencia para Dios. Perteneces al grupo selecto de los valientes que heredan promesas. Además, Dios te ha capacitado con el poder del Espíritu Santo y autoridad espiritual para permanecer firme. Sin embargo, puede que no todos los días te sientas así. Quizás estés en medio de un conflicto de intereses espirituales y materiales, un dilema entre actuar por fe o dejarte llevar por lo que hace la mayoría…
Si te has sentido así, Dios te dice a través del apóstol Pablo que pelees la buena batalla de la fe. Obviamente no es una lucha física sino espiritual y mental. La palabra griega para “pelea” es agonízomai y significa “luchar, contender con un adversario, esforzarse para lograr algo”. Esta pelea demanda de ti argumentos firmes y convincentes, una determinación inquebrantable para mantener tu fe, valor para permanecer y dar a conocer la verdad.
Diariamente Satanás y sus secuaces tratan de impedir que crezcas en fe. Lanzará dardos de dudas, intimidación, miedo, amenazas. Por supuesto que lo hace a través de personas, incluso de las que menos imaginamos.
Sin embargo, no debes olvidar que la batalla de la fe es una “buena batalla”. A través de ella maduras, creces en dependencia de Dios, escuchas mejor la voz del Espíritu Santo y puedes ver sus intervenciones en situaciones difíciles y desafiantes.
Te animo a no bajar los brazos. No permitas que nadie te robe tu decisión de creer. No dejes de compartir las maravillosas experiencias que tienes diariamente con el Señor. Muchos necesitan saber que hay esperanza en medio de las pérdidas, que hay amor en medio del odio, que hay aceptación en la discriminación, que hay libertad para la esclavitud del pecado, que hay vida eterna en Jesucristo. ¡Pelea tu buena batalla!
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Jueves 19 de enero, 2023
“No pierdas la visión espiritual”
“Y Nahas amonita les respondió: Con esta condición haré alianza con vosotros, que a cada uno de todos vosotros saque el ojo derecho, y ponga esta afrenta sobre todo Israel”. 1 Samuel 11:2.
Una gran zona de Israel estaba sitiada por los amonitas y creyeron que no podrían vencerlos, entonces le dijeron a Nahas, el líder enemigo, que se rendirían si hacían una alianza pacífica con ellos. ¡Qué escena triste! En lugar de buscar la ayuda de Dios, pensaron que esa era la mejor salida. Así que sus enemigos establecieron los términos de esa alianza: Quitarle a cada uno su ojo derecho.
¿Qué quería lograr el enemigo con esto? Por un lado, era una forma de humillar a Israel. Esa marca sería una señal para toda la vida de debilidad, vulnerabilidad y derrota.
En segundo lugar, los haría incapaces de pelear cualquier otra batalla cuerpo a cuerpo porque perderían visión y percepción de profundidad. Los guerreros siempre llevaban la espada en la mano derecha y el escudo en la izquierda. Durante un combate, al protegerse con el escudo se cubrían también el ojo izquierdo y veían a su enemigo con el derecho. Eso significaba que si les faltaba el ojo derecho, al cubrirse con el escudo no verían nada.
Hay mucho simbolismo entre esta historia y Satanás, el enemigo de Dios y de su pueblo. Es interesante notar que el nombre “Nahas” en el original significa “serpiente o víbora”.
Satanás quiere avergonzarnos, que nos sintamos débiles y vulnerables, que seamos incapaces de pelear las batallas espirituales. El diablo tratará siempre de quitarnos la visión espiritual, que no veamos la manera en la que se mueve. Por eso es importante mantenernos con los ojos puestos en Cristo, porque al momento en que ponemos la mirada en las cosas terrenales, perdemos visión y caemos fácilmente en sus trampas.
Satanás es muy astuto y usa a personas para intimidarnos, avergonzarnos, atemorizarnos, provocarnos ansiedad, dudas que llevan a la incredulidad a través de “evangelios” distorsionados; todo lo que tenga a su alcance para que perdamos la fe. Pero sabiendo esto, debemos levantarnos y resistirle. El Espíritu Santo nos da poder para desarticular todas sus artimañas.
Al final de la historia, leemos que el pueblo tomó las armas y derrotaron a los amonitas. “Aconteció que al día siguiente dispuso Saúl al pueblo en tres compañías, y entraron en medio del campamento a la vigilia de la mañana, e hirieron a los amonitas hasta que el día calentó; y los que quedaron fueron dispersos, de tal manera que no quedaron dos de ellos juntos” (v.11).
El secreto de nuestra victoria está en mirar al Vencedor y permanecer firmes en la posición que nos ha dado. “Puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe”. Hebreos 12:2a.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 18 de enero, 2023
“La maravillosa Palabra de Dios”
“La ley de Jehová es perfecta, que convierte el alma; el testimonio de Jehová es fiel, que hace sabio al sencillo. Los mandamientos de Jehová son rectos, que alegran el corazón; el precepto de Jehová es puro, que alumbra los ojos. El temor de Jehová es limpio, que permanece para siempre; los juicios de Jehová son verdad, todos justos.” Salmo 19:7-9.
¡Que bendición es tener en nuestras manos la Biblia y ser edificados diariamente con ella! El rey David la conocía muy bien porque la leía, estudiaba, meditaba y obedecía. Aquí nos da siete beneficios de conocer la Palabra de Dios:
1. Convierte el alma: La palabra hebrea para “convierte” es shub que significa “volverse, alejarse, arrepentirse”, dando la idea de abandonar el pecado para seguir la santidad de Dios; pero también “revivir, renovar, conducir, confortar, recobrar, recuperar, refrigerio, restaurar”. ¡Qué trabajo maravilloso que hace su Palabra en nuestra alma!
2. Hace sabio al sencillo: La Palabra de Dios nos da sabiduría para tomar buenas decisiones. No es mero conocimiento, sino palabras aplicables a nuestra vida.
3. Alegra el corazón: Quien conoce y aplica sus principios encuentra satisfacción. Su corazón se regocija.
4. Alumbra los ojos: Las tinieblas quedaron atrás, ahora nuestros ojos espirituales tienen claridad para ver los beneficios de vivir agradando a Dios.
5. Permanece para siempre: La Palabra de Dios jamás dejará de ser. Todo lo material se marchita y perece, pero su Palabra “permanece para siempre”. Sus valores son eternos y sus principios guían al pueblo de Dios de generación en generación.
6. Produce el temor de Jehová. Al meditar en su Palabra crece el temor reverente a Dios.
7. Manifiesta la verdad y justicia: No hay nada falso, imperfecto o injusto en la Biblia. Debemos leerla, meditarla y aplicarla sin preconceptos ni sospechas.
¡Qué privilegiados somos nosotros de tener todo el consejo de Dios, tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento, que nos conducen a la salvación, la santificación y la vida eterna! Toma un buen tiempo para alimentarte de ella cada día y permite que guíe tus pasos.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Martes 17 de enero, 2023
“Mi porción es Dios”
“Mi porción es Jehová, dijo mi alma; por tanto, en él esperaré.” Lamentaciones 3:24.
Jeremías, un profeta que supo sobrevivir a tiempos de frialdad y corrupción en Israel, tenía muy pocas cosas materiales a las que aferrarse. Los negocios y el trabajo eran totalmente inestables. Solo el que obedecía a Dios tenía la seguridad de permanecer. El profeta menciona en este pasaje que Dios era “su porción” y con eso le bastaba.
La palabra “porción” en hebreo es kjélec y significa “herencia, campo, galardón, hacienda, parte”. Desde un principio Josué había asignado los territorios a las diferentes tribus de Israel, pero luego ellos debían distribuir esos territorios a las distintas familias de esas tribus. El terreno asignado era posesión perpetua de la familia.
Dios había dicho que la tierra era suya y la daba a quien quería (Ex. 19:5; Lv. 25:23). Por lo tanto, los integrantes de cada familia debían estar agradecidos por lo que les había tocado, trabajar esa tierra y hacerla fructífera. No había lugar para las quejas o codiciar otros lugares que parecían más verdes. Además, las tierras podían perderse bajo los asedios de las naciones enemigas, pero nunca se perdería la misericordia y fidelidad de Dios. Por eso Jeremías podía decir: “Mi porción es Jehová”. ¡El Señor era todo para él!
Todos los que eligieron a Dios antes que a sus bendiciones han dicho lo mismo. David en el Salmo 16:5: “Jehová es la porción de mi herencia y de mi copa; Tú sustentas mi suerte.” Asaf en el Salmo 73:26: “Mi carne y mi corazón desfallecen; mas la roca de mi corazón y mi porción es Dios para siempre.” Esdras en el Salmo 119:57: “Mi porción es Jehová; he dicho que guardaré tus palabras.” ¿Y qué dices tú?
Piensa en todo lo que tienes, no en lo que te falta. Piensa que Dios te ha dado las fuerzas para trabajar, la sabiduría para hacer negocios y la prudencia para saber administrar. Él ha estado presente en cada momento de tu vida. Todo lo que tienes es de Dios y merece que le agradezcas diariamente sus bendiciones. Que hoy podamos decir: “¡Él Señor es mi porción, en Él esperaré!”
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Lunes 16 de enero, 2023
“Suelta la semilla”
“De cierto, de cierto os digo, que si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto.” Juan 12:24.
No hace muchos años atrás, al explorar un cementerio indígena en Los Morrillos, Argentina, encontraron diversos materiales a los que científicamente se les asignó una antigüedad de 4.400 años. Entre varios hallazgos había diversas semillas y granos de habichuelas, calabazas y maíz que al parecer formaban parte de las ofrendas funerarias de los aborígenes. Colocaron una de las semillas de porotos (nombre de origen quechua para una de las especies del conocido frijol) en un germinador. Para sorpresas de muchos, después de 30 horas germinó y pudo ser trasplantada a la tierra. ¡Después de 4.400 años!
Un frijolito puede permanecer miles de años con vida latente, bien guardada y conservada. Puede seguir así por mucho tiempo más, pero la vida se manifestará en ella y producirá mucho fruto recién cuando sea enterrada.
El Señor Jesús en este pasaje estaba hablando en primer lugar de Él. Estaba a pocas horas de ir a la cruz a morir por nuestros pecados. Debía morir, no había otra opción; era la única manera de conseguir la victoria sobre la muerte y Satanás, y abrir el camino al Padre. ¡El domingo siguiente a esta declaración se estaba cumpliendo esta palabra!
Pero también es una enseñanza para nosotros. Para nacer a una vida nueva primero hay que morir definitivamente y sin condiciones a la vieja vida. Hay que tener la fe del sembrador, que suelta la semilla en la tierra para verla transformada en poco tiempo en una planta.
Tu vida es como un grano de trigo, está en tus manos, mientras sigas reteniéndola, no sucederá nada, pero si la sueltas en las manos del Señor algo nuevo nacerá. “Lo que tú siembras no se vivifica si no muere antes…” (1 Corintios 15:36-37).
Abre tu mano. ¿Aún está tu semilla allí? Déjala que caiga en la tierra. Confía en el Señor. Espera el tiempo señalado por Dios y Él la multiplicará. Siembra tu vida por fe y Dios te dará una cosecha abundante.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Domingo 15 de enero, 2023
Puedes ver el sermón de hoy a partir de las 11 am haciendo click aquí.
¡Dios te bendiga!
“Defensa divina”
“Propónganse en su interior no ponerse a pensar cómo responder en su defensa, porque yo les daré las palabras y la sabiduría, las cuales no podrán resistir ni contradecir todos los que se opongan”. Lucas 21:14-15.
Hay personas que lamentablemente no quieren saber nada relacionado con Jesucristo y nuestra sola presencia les molesta, por lo que reaccionan acusándonos injustamente, haciéndonos el centro de sus burlas, menosprecios y bromas de mal gusto que tengan el propósito de ver cómo reaccionamos.
Todos queremos que nos amen, nos valoren, nos tengan en alta estima, pero de vez en cuando nos vamos a encontrar con personas que solo buscan lastimarnos. En esa situación podemos vernos tentados a comenzar una “batalla” que puede llevarnos a hacer o decir cosas muy desagradables. Sin embargo, el Señor Jesús nos muestra otro camino: depender del Espíritu Santo quien nos dará las palabras y la sabiduría que no podrán resistir ni contradecir todos los que se nos opongan.
Jesús nos dice que debemos “proponernos”. La palabra “proponer” en griego es tithemi que significa “concebir en el corazón; mantener una postura firme pero humilde”. Es decir, tomar una postura decidida de antemano de no defendernos con nuestras propias estrategias sino con los recursos que Dios nos dé.
Tal vez te encuentras atravesando situaciones difíciles, conflictivas, de confrontación debido a que algunos no toleran que quieras agradar a Dios ante todo. Si examinas tu corazón, quizás encuentres alguna herida abierta, una tristeza prolongada y silenciosa, o hasta resentimiento. Entrégale eso al Señor y recuerda que nuestra lucha no es contra sangre y carne, sino contra el mismo Satanás.
El Señor prometió ayudarnos a enfrentar a los que se nos oponen. El Espíritu Santo será el que hablará por nosotros y sus palabras no se pueden contradecir ni resistir. Deja que el Señor te defienda, de esa manera tendrás paz y tu vida será un claro testimonio de Aquel que reina en ti.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Viernes 13 de enero, 2023
“Le amamos y obedecemos”
“Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia.” Hebreos 5:8.
Cuando Jesús estaba orando en el huerto de Getsemaní, expresó lo que sentía con total claridad. Sabía lo que implicaba ir a la cruz. En su oración le dijo al Padre: “… si es posible, que pase de mí esta copa tan amarga…”, pero termina con esta frase: “… pero que no se haga mi voluntad sino la tuya”. (Mt. 26:39). Por encima del sufrimiento que le esperaba, estaba su obediencia al Padre.
La palabra obediencia usada aquí es hypakoé que significa “escuchar con atención, dar oído, acatamiento, sumisión”. Es decir, que una persona obediente es aquella que hace exactamente lo que se le pide.
Jesús fue obediente hasta la muerte: “Y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.” (Fil 2:8). ¿Hasta qué punto nosotros estamos dispuestos a obedecer a Dios?
La obediencia es la evidencia externa de nuestra relación con el Señor. Es fácil decir que le amamos, pero si es así, lo demostraremos obedeciéndole.
Obedecer muchas veces significará tener que hacer lo que no queremos: Perdonar, amar, servir, reconocer, disculparnos, soportar, esperar, perseverar… Para crecer, madurar y dar los frutos que Dios espera de nosotros, debemos decidir hacer la voluntad de Dios antes que la nuestra, sometiendo nuestro orgullo, ambiciones, justicia propia, autosuficiencia, entre otras cosas.
La obediencia se aprende, no se hereda ni se recibe como un don. Por eso, cada cristiano fiel deberá pasar por esa “escuela”.
¿Qué te ha dicho Dios últimamente que debes hacer? ¿Qué palabra Dios habló a tu corazón y todavía no has puesto en práctica? Obedece al Señor aunque no entiendas todo lo que te está pidiendo. No retrases tu crecimiento y no pierdas las bendiciones que el Señor tiene para tu vida al obedecerle.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Jueves 12 de enero, 2023
“¿Estás durmiendo Señor?”
“Despierta; ¿por qué duermes, Señor? Despierta, no te alejes para siempre.” Salmo 44:23.
Dios nunca duerme. Nosotros podemos llegar a creer que está dormido cuando no actúa en el momento que nos parece correcto. Les pasó a los hijos de Coré, quienes expresaron su sentir en este Salmo.
Incluso David, cuando era perseguido por su hijo (Salmo 7:6), cuando estaba rodeado de amigos traicioneros y peligraba su vida (Salmo 35:23), y cuando los siervos de Saúl lo estaban vigilando para matarlo (Salmo 59:4), le pidió a Dios que se despertara para salvarlo.
El levita Asaf asumió que Dios estaba dormido y cuando se despertara haría justicia: “Como quien despierta de un sueño, cuando tú, Señor, despiertes, harás que se desvanezcan”. (Sal 73:20).
También los discípulos se sintieron así. Quizás recuerdes la historia. Iban cruzando en una barca el lago de Genesaret cuando se desató una tormenta. Jesús estaba tan cansado que se había quedado dormido en la parte de atrás. Pedro y compañía hicieron todo lo posible para mantener el barco a flote, pero sus esfuerzos parecían inútiles. Según sus cálculos, el barco se hundiría en cualquier momento con Jesús incluido… Entonces le dijeron: “Maestro, ¿no tienes cuidado que perecemos?“ (Marcos 4:38). En otras palabras: “¿Qué te pasa Jesús? Durmiendo… ¿Acaso no vas a cuidarnos? Nos vamos a ahogar… ¡y tú también!”
Increíble lo que podemos llegar a creer cuando tenemos temor o estamos muy angustiados. Sabemos que Dios es Todopoderoso y fiel a sus promesas, pero nuestras emociones nos juegan malas pasadas.
Dios está siempre atento a las necesidades de sus hijos, pero intervendrá según su voluntad, plan y tiempo perfecto. “¿No has sabido, no has oído que el Dios eterno es Jehová, el cual creó los confines de la tierra? No desfallece, ni se fatiga con cansancio, y su entendimiento no hay quien lo alcance”. Isaías 40:28.
El Señor tiene su mirada puesta en ti y te anima a seguir creyendo a pesar de las dificultades. ¡Pronto le ordenará a la tormenta que se calme!
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 11 de enero, 2023
“¿Cómo lees?”
“Él le dijo: ¿Qué está escrito en la ley? ¿Cómo lees?” Lucas 10:26.
Un intérprete de la ley se había acercado a Jesús para probarlo. Los religiosos estaban tratando de encontrar algún error o contradicción que pudiesen usar contra Jesús. Entonces, como si estuviese realmente interesado en aprender, le preguntan al Señor: “Maestro, ¿haciendo qué cosa heredaré la vida eterna?” Jesús sabiendo lo que había en su corazón le pregunta: “¿Qué está escrito en la ley? ¿Cómo lees?”
La pregunta de Jesús era válida porque este era un intérprete de la ley que prácticamente se sabía la Biblia de memoria. Sin embargo, el Señor quería llegar a lo más profundo de su corazón y descubrir sus intenciones. No le preguntó “qué lees” porque era obvio, la pregunta fue: “¿Cómo lees?”. Interesante.
Este hombre leía e interpretaba para otros. Diariamente, muchas personas se acercaban a él para hacerle preguntas y estaba obligado a responder bien. Estudiaba mucho la Palabra, investigaba. En teoría la conocía a la perfección. En la práctica, había muy poco de las Escrituras que había aplicado a su propia vida. Este hombre leía con los lentes de los hipócritas religiosos.
A la pregunta que le hizo a Jesús, él ya tenía la respuesta. No robaba, no adulteraba, guardaba el día de reposo, no tenía que arrepentirse de nada… Si algo había que hacer para heredar la vida eterna, él creía que ya lo había hecho, aunque su conciencia lo declarara culpable.
La pregunta de Jesús sigue en pie para nosotros. ¿Cómo leemos la Palabra de Dios? ¿La leemos para otros, con ideas preconcebidas, buscando errores, para auto justificarnos? ¿O la leemos como la Palabra que nos revela a Jesucristo y su plan eterno, la Palabra que cambia nuestras vidas?
Permite que la Palabra de Dios llegue a lo más profundo de tu corazón. “Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.” Hebreos 4:12.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Martes 10 de enero, 2023
“Cambio arena por perlas”
“Porque esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria”. 2 Corintios 4:17
Imagino que ya sabes cómo se forman las perlas naturales: Son el resultado de un proceso de defensa. Las ostras, adheridas a elementos firmes en el fondo del mar, sólo se abren para filtrar el plancton del agua, pero si una sustancia extraña, como por ejemplo un grano de arena, entra accidentalmente en la ostra y no puede expulsarla, entonces tiene un plan B maravilloso: cubre la partícula irritante que proviene del exterior con una sustancia llamada nácar hasta convertirla en una preciosa perla.
¡No me digas que no es una enseñanza maravillosa para nosotros! Todos debemos lidiar con “partículas irritantes”, circunstancias difíciles que no hemos elegido pero que llegan a nuestra vida de manera inesperada. ¿Qué hacemos en esos momentos? Podemos quejarnos todo el tiempo o tomar el ejemplo de la ostra y sacar algo muy bueno de las peores situaciones.
La alabanza es nuestro nácar. David lo sabía muy bien. Cuando era perseguido por sus enemigos, sus hijos, sus amigos, o el rey Saúl, podía decir: “Alabaré yo el nombre de Dios con cántico, lo exaltaré con alabanza. Y agradará a Jehová más que sacrificio… Lo verán los oprimidos, y se gozarán. Buscad a Dios, y vivirá vuestro corazón.” (Salmo 69:30-32). ¡Cuántos sufrimientos transformó en “perlas” David!
Alabar a Dios en medio de circunstancias difíciles nos ayuda a poner nuestra atención en Él y no en los problemas o las personas. La alabanza estimula nuestra fe y pone nuestra confianza en Dios. “¿Por qué te abates, oh alma mía, y por qué te turbas dentro de mí? Espera en Dios; porque aún he de alabarle, salvación mía y Dios mío.” (Salmo 43:5).
En el cielo nos espera una corona de oro, mientras tanto aquí en la tierra podemos exhibir un collar de “perlas” obtenidas como resultado de la transformación que el Señor ha llevado a cabo en nuestras vidas en los tiempos de dificultad.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Lunes 9 de enero, 2023
“El Señor es mi Pastor”
“Jehová te pastoreará siempre, y en las sequías saciará tu alma, y dará vigor a tus huesos; y serás como huerto de riego, y como manantial de aguas, cuyas aguas nunca faltan.” Isaías 58:11.
La Palabra de Dios se refiere muchas veces al Señor como nuestro Pastor. Jesús mismo dijo que Él era el buen Pastor que daba su vida por las ovejas (Juan 10:11). Los beneficios de ser pastoreados por el Señor son múltiples. Veamos algunos de ellos señalados por Isaías.
“En las sequías saciará tu alma”. El profeta menciona que seremos saciados por Dios en tiempos “de sequía”. ¿Has experimentado esos tiempos en donde nada ni nadie puede satisfacer tu alma excepto el Señor? Él promete ser el agua que sacie tu sed (Juan 7:37b); el sustento que tu alma necesita en los momentos de necesidad.
“Dará vigor a tus huesos”. También podemos pasar por tiempos de debilidad física, incluso cuando alguna enfermedad llega a reducir nuestro potencial. En esos momentos Dios promete darnos fuerzas y sostenernos.
“Serás como huerto de riego”. Dios promete alimentarnos cada día para que los resultados de esa relación viva y profunda con Él sean evidentes a todos los que nos rodean. Aunque a nuestro alrededor todo se vea seco y sin vida, el Señor actúa en nuestras vidas para que demos fruto abundante en todo tiempo.
“Manantial de aguas que nunca faltan”. El Señor es la fuente de vitalidad y abundancia en nuestra vida. Como una corriente en movimiento que fluye a través de nosotros y que salpica a los que nos rodean para que sepan dónde hallar el agua viva.
Ser una de las ovejas de Cristo es la condición más segura que existe. El Señor siempre caminará a nuestro lado y contaremos con su amoroso cuidado cada día hasta que lleguemos a salvo al hogar de nuestro Padre Celestial.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Domingo 8 de enero, 2023
“Mente pura, positiva y productiva”
“Porque los que son de la carne piensan en las cosas de la carne; pero los que son del Espíritu, en las cosas del Espíritu.” Romanos 8:5.
Si somos hijos de Dios, el Espíritu Santo ha venido a morar en nosotros. Él habla a nuestra mente, a nuestra conciencia, y nos ayuda a discernir entre lo que nos edifica y lo que no.
La verdad es que nuestros pensamientos nos afectan más de lo que podemos darnos cuenta. Nuestra manera de pensar afecta nuestras emociones, deseos y acciones. Por eso, cuanto más lugar le demos al Espíritu Santo, mayor será nuestra fortaleza para ganar las batallas que se libran en nuestra mente.
Debemos tener una mente pura. En Filipenses 4:8 leemos: “Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad”. ¿Tienes problemas con pensamientos impuros? Examina lo que estás dejando entrar a tu mente. El Espíritu Santo quiere ayudarnos a filtrar diariamente nuestros pensamientos porque sabe que del pensamiento a la decisión de pecar hay un paso.
Debemos tener una mente positiva. No es positivismo, no es confesión positiva, es pensar con fe, con actitud de vencedor, recordando las promesas de Dios. Dedica tiempo a la Palabra de Dios, llenando tu mente con verdades que te mantengan firme y creyendo.
Debemos tener una mente productiva. Escuché decir una vez que una “mente ociosa es el taller de Satanás”. ¿Recuerdas lo que le sucedió a David mientras estaba aburrido y ocioso en su terraza? Todo comenzó con una mirada y luego sus pensamientos lo condujeron a pecar. Usa bien tú tiempo. Pon atención a tu crecimiento. “Ustedes también, poniendo toda diligencia por esto mismo, añadid a vuestra fe virtud; a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio propio, paciencia; a la paciencia, piedad; a la piedad, afecto fraternal; y al afecto fraternal, amor. Porque si estas cosas están en vosotros, y abundan, no os dejarán estar ociosos ni sin fruto…” 2 Pedro 1:5-8.
¿Quieres ser fuerte a la hora de enfrentar tentaciones? Pregúntate con qué has estado alimentado tu mente últimamente. “Poned la mirada en las cosas de arriba, no en las de la tierra” (Col. 3:2). Guiados por el Espíritu Santo podemos elegir qué pensar y cómo actuar.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Viernes 6 de enero, 2023
“Valor eterno vs. vanidad”
“No os apartéis en pos de vanidades que no aprovechan ni libran, porque son vanidades. Pues Jehová no desamparará a su pueblo, por su grande nombre; porque Jehová ha querido haceros pueblo suyo”. 1 Samuel 12:21-22.
Después de que Samuel presentara a Saúl como rey, se dirigió al pueblo como si fuera una despedida y les dijo que aunque ya estaba viejo, seguiría intercediendo por ellos y enseñándoles el camino de Dios hasta sus últimos días; y les exhortó a no apartarse del camino verdadero e ir tras las “vanidades” que no aprovechan.
Hay varias palabras hebreas para vanidad, pero el vocablo que usa Samuel aquí es tóju, que significa “desolación, desierto, cosa que no vale, vacío, algo vano, asolamiento”. El anciano sacerdote les aconseja que no se ocupen en lo que no tienen valor eterno, en cosas vanas que no aprovechan, que parecen satisfacer el alma, pero que los dejarán más vacíos.
El mundo pondera valores temporales que no satisfacen plenamente el alma. Si en vez de enfocarnos en Dios para vivir de acuerdo con su voluntad nos centramos en los dioses de este tiempo como son el placer, las riquezas, la popularidad, la aceptación social, entonces terminaremos vacíos, desolados, sin valor.
La exhortación de Samuel nos recuerda que el Señor ha querido hacernos pueblo suyo, y que jamás nos desamparará porque le pertenecemos. Somos un pueblo especial, apartados para reflejar a Cristo. “Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable”. (1 Pedro 2:9).
Si consideramos las cosas tan grandes que ha hecho el Señor por nosotros, especialmente la gran obra de redención, no nos deberían faltar motivos para rendirnos a Él.
Que los que te rodean se convenzan del gran valor que tiene seguir a Cristo antes que a vanidades ilusorias.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Jueves 5 de enero, 2023
“Si el arrebatamiento fuese hoy…”
“Entonces estarán dos en el campo; el uno será tomado, y el otro será dejado. Dos mujeres estarán moliendo en un molino; la una será tomada, y la otra será dejada. Velad, pues, porque no sabéis a qué hora ha de venir vuestro Señor.” Mateo 24:40-42.
La Segunda Venida de Cristo será repentina y sorpresiva. No habrá oportunidad de reflexión, ni de arrepentimiento de último minuto. La elección que ya hayamos hecho determinará nuestro destino eterno.
El propósito de Jesús al referirse a su regreso no es estimular predicciones ni cálculos acerca de la fecha, sino advertirnos que debemos estar preparados.
El arrebatamiento sucederá en un día normal. La gente estará trabajando, comiendo, durmiendo, estudiando, leyendo devocionales… y “en un momento, en un abrir y cerrar de ojos… los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados.” 1 Corintios 15:52.
¿Te has puesto a pensar que sucedería si Cristo viniera a buscarnos ahora mismo? Si el rapto fuese hoy…
Deberíamos estar en plena comunión con el Señor. “Si decimos que tenemos comunión con él, y andamos en tinieblas, mentimos, y no practicamos la verdad”. 1 Juan 1:6.
Deberíamos estar comprometidos con nuestra santificación, porque sin santidad nadie verá al Señor. Hebreos 12:14.
Deberíamos estar usando nuestros talentos naturales y dones espirituales para servir al Señor, porque no podemos “enterrar” lo que se nos asignó.
Deberíamos haber arreglado toda “cuenta pendiente”. Romanos 12:18: “En cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres”. Como hijos de Dios debemos promover la concordia y no estar enredados en pleitos y peleas.
Deberíamos haber compartido el evangelio con las personas que están a nuestro alrededor, familia, amigos, compañeros de trabajo, de estudio, incluso con aquellos desconocidos a los que el Espíritu Santo nos impulsó a hablarles de Cristo.
Pero no podemos vivir en el “deberíamos”, tenemos que vivir y tomar decisiones aquí y ahora, como si el Señor volviera hoy. “Entiendan lo siguiente: Si el dueño de una casa supiera exactamente a qué hora viene un ladrón, se mantendría alerta y no dejaría que asaltara su casa. Ustedes también deben estar preparados todo el tiempo, porque el Hijo del Hombre vendrá cuando menos lo esperen”. Mateo 24:43-44.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 4 de enero, 2023
“Un remanente”
“Las palabras de Jehová son palabras limpias, como plata refinada en horno de tierra, purificada siete veces. Tú, Jehová, los guardarás; de esta generación los preservarás para siempre.” Salmo 12:6-7.
Sabemos por la Palabra de Dios que la maldad se multiplicará en los últimos tiempos. ¿Esto significa que desaparecerá la bondad en la tierra? No. No mientras la Iglesia de Cristo esté aquí siendo sal y luz. ¿Pero no te parece que la Iglesia está cada día más tibia, a punto de desaparecer? Sin embargo, Dios siempre ha preservado a un remanente fiel. Siempre ha sido así a lo largo de la historia.
El “remanente” está conformado por aquellos que permanecen fieles a Dios y a los principios de su Palabra. El Señor le habló sobre un remanente a Elías cuando Israel se encontraba en una situación espiritual deplorable en tiempos de Acab (1 Reyes 19:18). También al rey Ezequías cuando estaban a punto de ser destruidos por los asirios (2 Reyes 19:4, 31). Y Dios continuó hablando de este remanente en tiempos de Isaías (Is. 10:21), de Josías (2 Cr. 34:9, 21), de Jeremías (Jer. 23:3), de Ezequiel (Ez. 9:8); se lo mencionó a Joel, Amós, Abdías, Miqueas, Sofonías, Zacarías… y también al apóstol Pablo. Esto es lo que dijo en Romanos 11:5: “Así también aun en este tiempo ha quedado un remanente escogido por gracia”.
Pero hay otra realidad paralela a esta, y es que muchos están abandonado sus convicciones. Esto es lo que veía David cuando escribió el Salmo 12: “Salva, oh Jehová, porque se acabaron los piadosos; porque han desaparecido los fieles de entre los hijos de los hombres” (v.1). David miraba a su alrededor y solo veía personas retrocediendo.
A pesar de esta triste condición, no estamos solos. Dios tiene fieles en todas partes del mundo. Él los preserva, cuida, capacita y dirige para ser luz a la nueva generación. Por eso enseñamos, predicamos, aconsejamos, y exhortamos hasta el día en que el Señor venga por nosotros.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Martes 3 de enero, 2023
“Te guiará a toda verdad”
“Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.” Hebreos 11:6.
Cuántas veces hemos escuchado o leído acerca de la fe. Podemos hablar mucho sobre la fe, pero en la práctica, la fe se evidencia por las convicciones espirituales que nos mueven diariamente.
La palabra “convicción” en griego es élegjos, que significa “prueba, refutación, convencimiento”. Es la seguridad que tenemos en nuestro espíritu del cumplimiento de las promesas de Dios en nuestra vida. Es estar seguros de que si Dios lo dijo, se hará.
¿Es posible que esta convicción sea meramente humana, un resultado de nuestra reflexión personal? Necesitamos mucho más que una aseveración intelectual o un convencimiento emocional, necesitamos la seguridad que produce Dios en nuestro espíritu. Esta palabra griega también se aplica a la obra del Espíritu Santo en nuestro corazón cuando lo primero que hace es “convencernos” de pecado (Juan 16:8).
Si lees todo el capítulo once de Hebreos verás que cada héroe no fue un teórico de la fe sino que la manifestó de manera práctica. “Abel ofreció”, “Noé preparó”, “Abraham obedeció”, “Moisés rehusó”, todos se movieron por esa convicción en sus espíritus. Nadie se movió “por las dudas”. No, había un fuego en sus almas, una fuerza que los movilizaba.
Nada ha cambiado para nosotros, es la misma Palabra, el mismo Dios, y las mismas expectativas divinas: que vivamos de acuerdo con nuestras convicciones espirituales. Lo que hemos aprendido de la Palabra de Dios, debemos ejercitarlo. Lo que nos ha dicho el Espíritu Santo, debemos obedecerlo.
A veces nuestro intelecto puede justificar algunas acciones que Dios condena o podemos encapricharnos con un deseo o emoción disfrazándolo de convicción. Si las decisiones que hacemos no se ajustan a la Palabra de Dios, no podemos decir que sean convicciones espirituales. Necesitamos depender más del Espíritu Santo para saber diferenciar entre la fe verdadera o los deseos engañosos.
Mira qué gran promesa: “Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir.” (Juan 16:13). Comienza tu día dependiendo de su guía. Escúchalo y aviva tu fe en la Palabra de Dios.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Lunes 2 de enero, 2023
“¿Hacia dónde te diriges?”
“El corazón del hombre piensa su camino; mas Jehová endereza sus pasos.” Proverbios 16:9.
Creí que iba en la dirección correcta hasta que mi esposa me dijo: “Creo que estamos perdidos… preguntémosle a alguien”. ¿Perdidos…? Si todavía estamos dentro del planeta tierra… ¿Preguntar a alguien? Jamás me lo permitiría mi orgullo. “No… vamos bien…”. Hasta que tuve que detenerme en una gasolinera y preguntar por el camino que debía seguir para llegar a nuestro destino. ¡Qué bendición fue cuando el GPS llegó a mi vida!
Como no siempre conocemos lo que tenemos por delante en nuestra vida, necesitamos asegurarnos permanentemente de ir en la dirección correcta, y solo Dios puede ayudarnos con esto. La palabra “enderezar”, en hebreo kun, también significa “establecer, asegurar, confirmar, consolidar, ordenar”. Nosotros podemos planificar nuestro camino, pero el único que nos ayudará a ordenar nuestros pasos y evitar desvíos es el Señor.
No podemos mantenernos en la dirección equivocada simplemente por no querer doblegar nuestro orgullo. Necesitamos reconocer nuestras malas decisiones, nuestras percepciones erróneas, nuestros caprichos injustificados, y rendirnos totalmente a la dirección de Dios. No existen mapas que te lleven al destino eterno correcto fuera de la Palabra de Dios. Cuanto más la leas y apliques a tu vida, más claro verás tu camino. “Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino”. (Salmo 119:105).
Además, Dios ha provisto una ayuda sobrenatural para todos los que han recibido a Jesús como Salvador y Señor de sus vidas: El Espíritu Santo. “Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad” (Juan 16:13a). Semejante a un GPS, es la guía permanente para tu andar diario. Su voz interior te asegurará ir en la dirección correcta, o por el contrario, te avisará de caminos peligrosos o atajos que finalmente te conducirán a calles cerradas.
¿Hacia dónde se dirigen tus pasos? ¿Estás seguro de ir en dirección correcta? ¿Será que tienes que detenerte y evaluar el camino que has elegido seguir? Escucha la voz del Señor, medita en su Palabra, toma un consejo sabio y maduro espiritualmente, y da un giro rápido al “volante” de tu vida a tiempo.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Domingo 1 de enero, 2023
“Cubiertos con la sangre de Cristo”
“Y temerán desde el occidente el nombre de Jehová, y desde el nacimiento del sol su gloria; porque vendrá el enemigo como río, mas el Espíritu de Jehová levantará bandera contra él.” Isaías 59:19.
No debería sorprendernos que Satanás se nos oponga. Isaías nos dice que puede venir como un rio, haciendo alusión a las corrientes de aguas que arrasan todo por donde pasan.
Muchas veces el diablo influirá a personas que están a nuestro alrededor para intimidarnos, ofendernos, despreciarnos. Debemos recordar que “no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.” (Efesios 6:12). Nuestra lucha no es contra personas, sino contra Satanás que está detrás de ellas.
El enemigo también vendrá como un rio para probar nuestra fe, atacando nuestras convicciones. ¿Recuerdas la parábola de la casa edificada sobre la roca? “Vinieron ríos” contra ella, pero permaneció firme porque estaba edificada sobre el cimiento correcto. (Mt. 7:24-25). Satanás no puede derribar lo que Dios construye en nuestra vida desde el momento que decidimos confiar en Jesús.
Satanás lanzara sus dardos de fuego para tratar de intimidarnos, hacernos retroceder o que caigamos de nuestra firmeza, ¡pero el escudo de la fe los apaga! (Efesios 6:16).
El diablo seguirá intentándolo hasta el final de los tiempos, pero la sangre de Cristo vence toda provocación y ataque de Satanás: “Entonces oí una gran voz en el cielo, que decía: Ahora ha venido la salvación, el poder, y el reino de nuestro Dios, y la autoridad de su Cristo; porque ha sido lanzado fuera el acusador de nuestros hermanos, el que los acusaba delante de nuestro Dios día y noche. Y ellos le han vencido por medio de la sangre del Cordero…” (Apocalipsis 12:10-11ª).
¡En la cruz Jesús logró la victoria sobre Satanás y nos delegó su autoridad y poder para vivir en victoria!
Proclama la verdad y las promesas de Dios sobre tu vida. Recuérdale al diablo que está vencido. No tengas temor, avanza por fe, estás cubierto con la sangre de Cristo.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Viernes 30 de diciembre, 2022
“No pierdas lo que el Señor te da”
“Sembráis mucho, y recogéis poco; coméis, y no os saciáis; bebéis, y no quedáis satisfechos; os vestís, y no os calentáis; y el que trabaja a jornal recibe su jornal en saco roto. Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Meditad sobre vuestros caminos. Subid al monte, y traed madera, y reedificad la casa; y pondré en ella mi voluntad, y seré glorificado, ha dicho Jehová”. Hageo 1:6-8.
Hay una imagen muy fácil de entender en el mensaje del profeta: Israel tenía el “saco roto”. Todo lo que ganaban se esfumaba por un agujero; cuando iban a buscar a la bolsa ya no había nada. Aunque siguieran añadiendo, ahorrando o trabajando más, todo se perdía. Una buena ilustración para nuestra vida espiritual.
Muchas veces experimentamos lo mismo que Israel a nivel emocional, espiritual y también material. Conseguimos lo que hemos estado buscando y en un par de días ya lo hemos perdido. Recibimos un toque del Señor el domingo y el lunes volvemos a sentirnos vacíos. Nada dura más que eso. Sin duda, necesitamos encontrar el “agujero” interno que debemos reparar.
Dios le dijo al pueblo que debía comenzar por el principio, ordenando bien sus prioridades. En el caso de Israel era construir, literalmente, el templo que había sido destruido por los enemigos; en nuestro caso, edificar nuestro espíritu. “¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros?” (1 Corintios 3:16).
Podemos recibir mucho de Dios, pero si la sensación es la de estar siempre vacíos, entonces es hora de reparar nuestra vida espiritual. Jeremías ilustró esto de una manera muy clara: “Me dejaron a mí, fuente de agua viva, y cavaron para sí cisternas, cisternas rotas que no retienen agua”. (Jeremías 2:13). Si no estamos conectados permanentemente con el Señor, todo se perderá.
¿Qué tipo de “agujeros” pueden estar alejándonos de las bendiciones de Dios? Pecados ocultos, pereza espiritual, dudas, incredulidad, conformismo, mediocridad, autocomplacencia, orgullo, vanidad, amargura, resentimiento, o algo que solo el Espíritu Santo nos puede mostrar. Apenas lo descubras, repáralo inmediatamente o las pérdidas serán cada vez mayores.
Toma la decisión de no perder nada de lo que recibas de Dios.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Jueves 29 de diciembre, 2022
“El Invisible al que podemos experimentar”
“Por la fe dejó a Egipto, no temiendo la ira del rey; porque se sostuvo como viendo al Invisible.” Hebreos 11:27.
La huida de Egipto fue la etapa más difícil en la vida de Moisés. Tuvo que dejar a su familia, a su pueblo, sus comodidades y vivir en el desierto. Este héroe de la fe había sido instruido en el camino del Dios verdadero por su madre. Había escuchado de todos los milagros que hizo a favor del pueblo hebreo, pero ahora partía con rumbo desconocido sin saber qué le depararía el futuro. Sin embargo, todo ese tiempo “se sostuvo como viendo al Invisible”.
“Invisible”, en griego, es la palabra ahorátos que significa “imposible de ver, incapaz de ser visto”. Nadie pudo ver el rostro de Jehová, ni siquiera el mismo Moisés en aquella gran revelación de su gloria. La Biblia dice que nadie puede ver al Padre, excepto a través de Jesucristo, “la imagen del Dios invisible”.
El escritor de Hebreos usa un juego de palabras y nos llama la atención con una paradoja. La palabra “viendo” en griego es horáo que significa “fijarse, discernir claramente, mirar, experimentar”. Moisés se sostuvo “viendo lo imposible de ver”, pero ¡posible de experimentar! Aunque nunca pudo ver su rostro, lo pudo sentir y vivir bajo su presencia. Sus experiencias con Dios fueron el resultado de su fe en Él.
La fe es “la convicción de lo que no se ve”. Cuántas veces se ha usado e interpretado este versículo de manera incorrecta, sugiriendo que podemos obtener lo que queremos de Dios si tan solo lo “visualizamos”. Pero no es lo que tenía en mente el Espíritu Santo cuando inspiró al escritor de Hebreros al hacer esta declaración. La convicción de lo que no se ve comienza con nuestra relación con el Señor. “¡Bienaventurados los que no vieron y creyeron!” Por eso Moisés es puesto aquí como un ejemplo de verdadera fe. Aunque no lo podía ver, podía creer que caminaba bajo su presencia continua, que tenía de Él las fuerzas para seguir adelante, la sabiduría para tomar decisiones, la esperanza para mantenerse firme.
Somos llamados a tener la misma fe que Moisés. Cuando todo parece ir en sentido contrario, cuando la esperanza parece desvanecerse, cuando la soledad nos empieza a embargar el corazón, debemos poner nuestra mirada en Dios, entonces nos daremos cuenta de que no estamos solos.
Mirando al Invisible no deberíamos estar ansiosos por el futuro ni preocupados por el mañana, pues Él tiene el control y está guardando nuestro destino en sus manos.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 28 de diciembre, 2022
“Poder que nos capacita”
“Tú, pues, hijo mío, esfuérzate en la gracia que es en Cristo Jesús”. 2 Timoteo 2:1.
Timoteo era parte del grupo de los introvertidos. Si tenía alguna debilidad era su timidez, vergüenza, miedo al qué dirán. Muchas veces esto fue un problema en su vida y en su ministerio. Desde muy joven comenzó a servir al Señor y en un momento el apóstol Pablo lo nombra pastor de la iglesia de Éfeso. ¡Tremenda responsabilidad para este joven retraído!
El apóstol nunca dudó de su amor a Dios, su fidelidad, su obediencia y su buen testimonio. Sabía que Dios lo había capacitado con talentos y dones para servirle. Lo que necesitaba era motivación para actuar con valentía.
Todos sabemos que cuando Dios nos llama a servirle o nos pide que hagamos algo no se equivoca. Además, su llamado siempre incluye capacitación de su Espíritu Santo. Esto es lo que hace el Señor, pero qué debemos hacer nosotros. Dar un paso hacia adelante. Dios no nos va a mover, debemos hacerlo nosotros. El secreto para avanzar en los momentos de dudas es: “¡Esforzarnos en la gracia!”
La palabra “esfuérzate” en el original griego es endynamoo, que significa “hacer fuerte, fortalecer, tomar fuerza”. La traducción más adecuada está en una palabra que ha sido aceptada por la Real Academia Española en 2014: “Empoderar”. Así es como el Señor nos habla a través de las palabras del apóstol Pablo: ¡Empodérate en la gracia que es en Cristo Jesús! ¡Revístete de poder, vigoriza tu espíritu con el dynamis del Espíritu Santo!
No se trata de nuestras fuerzas y capacidades, sino de buscar el poder que viene del Espíritu Santo. De Él vienen los recursos para hacer lo que nos parece imposible.
Experimenta ese poder diariamente. Toma como prioridad buscarle al comenzar tu día y podrás decir como el apóstol Pablo: “¡Todo lo puedo en Cristo que me empodera!”
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Martes 27 de diciembre, 2022
“Mira siempre adelante”
“No os acordéis de las cosas pasadas, ni traigáis a memoria las cosas antiguas. He aquí que yo hago cosa nueva; pronto saldrá a luz; ¿no la conoceréis? Otra vez abriré camino en el desierto, y ríos en la soledad”. Isaías 43:18-19.
Dios mostraría misericordia a su pueblo Israel y lo restauraría, no porque ellos merecieran su gracia, sino por su incomprensible y maravilloso amor. Las profecías decían que el pueblo sería llevado cautivo por su pecado, pero Dios traería una nueva etapa. Jamás deja en el olvido a quien ama, porque a Dios lo mueve su fidelidad y su amor desbordante. Ahora le dice a su pueblo que debe dejar atrás el pasado, los tiempos malos, las pérdidas, los fracasos, los recuerdos tristes, y mirar hacia adelante porque Él haría algo nuevo.
Cuando el Espíritu Santo inspiró a Isaías a escribir esta profecía, no anunció únicamente lo que Dios haría con Israel, sino que abarcaba el plan eterno de Dios, y en ese plan estamos incluidos tú y yo. ¡El Señor incluyó a todos sus hijos en sus planes maravillosos!
Desde que recibimos a Cristo como Salvador, el Espíritu Santo comienza a hacer cosas nuevas en nuestra vida. “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas”. 2 Corintios 5:17. A partir de ese momento tenemos la oportunidad de dejar atrás todo lo que nos esclavizaba y disfrutar de una nueva vida.
El apóstol Pablo tenía muy presente todas las promesas de Dios y las aplicaba a su vida constantemente. Él dice que las cosas pasadas ya estaban en el olvido y ahora miraba hacia adelante. “Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús”. Filipenses 3:13-14.
No necesitas un suceso extraordinario ni una fecha especial para comenzar a experimentar el cumplimiento de las promesas de Dios. Solo necesitas creer, poner tu confianza en el Señor que es el Dueño de tu vida, y ver cómo te lleva a través del plan que trazó para ti con mano poderosa.
¡Mira a Cristo y ve hacia adelante!
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Lunes 26 de diciembre, 2022
“La paz prometida”
“Pero Jehová le dijo: Paz a ti; no tengas temor, no morirás. Entonces Gedeón construyó un altar al Señor en ese lugar y lo llamó Jehová-shalom. Ese altar sigue en Ofra, en la tierra del clan de Abiezer, hasta el día de hoy”. Jueces 6:23-24.
Cuando Gedeón fue llamado a libertar a Israel de los madianitas, vio cara a cara un ángel de Dios y creyó que por mirarlo iba a morir. Los israelitas creían que no podían ver a Dios y seguir vivos de acuerdo con lo que el Señor le había dicho a Moisés (Éxodo 33.20). Tal vez Gedeón pensó que también aplicaba con los ángeles. Este encuentro celestial lo aterró hasta que Dios mismo le dijo: “Paz a ti, no tengas temor, no morirás”.
¡Qué alivio habrá sentido Gedeón! Estaba empezando a conocer a un Dios cercano, capaz de relacionarse con él y seguir vivo. Después de esta experiencia, Gedeón levantó un altar y lo llamó “Jehová-Shalom” que significa “Jehová es paz”.
La paz a la que se refiere Gedeón no era simplemente quietud interior o no tener problemas. Este varón levanta este altar porque había recibido la paz de Dios. Mientras otros creían que para recibir algo de sus dioses había que hacer sacrificios, promesas y ofrendas, Gedeón simplemente recibió paz como un regalo del Señor.
Jesús sigue siendo el Dador de la paz eterna. Si tenemos la convicción de que Él nos ama incondicionalmente, tiene el control de cada situación, y está determinado a hacer que todo obre para nuestro bien, entonces tendremos la paz que nos ha prometido. “La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo”. (Juan 14:27).
Si el Príncipe de Paz vive en tu corazón, celebremos juntos. ¡Shalom!
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Domingo 25 de diciembre, 2022
“Verdadera celebración”
“Que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es Cristo el Señor. Esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre”. Lucas 2:11-12.
Cuando celebramos la Navidad tenemos la imagen de Jesús bebé, acostado en un pesebre, envuelto en pañales, sin embargo, Él no vino para que lo recibamos como un bebé indefenso, sino como el Salvador de la humanidad.
La imagen de Jesús bebé nos recuerda que, siendo Hijo de Dios, Eterno y Todopoderoso, se hizo hombre para ser semejantes a nosotros. “El cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.” (Filipenses 2:6-8). Era la única manera de tomar el lugar que nos correspondía a nosotros en la cruz y que nuestros pecados fueran perdonados.
¡Qué paradoja! El eterno Hijo de Dios se hace hombre mortal, el Infinito Dios se hace finito, el glorioso Señor se despoja a sí mismo para hacerse siervo y morir crucificado. Esta contradicción sorprendió a su propio pueblo que esperaba un Mesías libertador inmortal e invencible. Demasiado vulnerable para el pensamiento hebreo.
Pero para los humildes como Él, para los que reconocen que son pecadores, para los que no se justifican a sí mismos, para los que se rinden a Él, se manifiesta resucitado, con gloria y poder, Soberano, Señor del universo, Dueño de todo.
Hoy, en medio de tanta parafernalia que intenta desviar nuestra atención del Señor, decidamos hacer de Jesús la prioridad en esta Navidad. Celebremos lo que vino a hacer por nosotros. Alegrémonos por ser sus hijos y por el regalo de la vida eterna.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Viernes 23 de diciembre, 2022
“Anuncio divino”
“Lo veré, mas no ahora; lo miraré, mas no de cerca; saldrá Estrella de Jacob, y se levantará cetro de Israel...” Números 24:17a.
¿Puedes creer que esta profecía se escribió mil cuatrocientos cincuenta años antes del nacimiento de Jesús? Esta declaración no se cumplió en ninguno de los descendientes de Jacob… hasta que nació el Mesías esperado, descendiente directo de Israel. ¡Qué tremendos son los anuncios de Dios! En el tiempo dispuesto por Él, todo se cumple a la perfección.
En Israel habría un descendiente que tendría el cetro, y su reino sería eterno. Lo que llama la atención del anuncio es que habría una estrella especial. Muchos comentaristas dicen que a los magos de oriente les había llegado esta profecía y al ver una estrella brillando de una manera diferente concluyeron que el “cetro”, el rey de Israel, había nacido. Así fue que cargaron sus camellos y hasta que no encontraron al Rey no se detuvieron.
La manera que Dios condujo a los magos es maravillosa. No solo llegaron a Belén, ¡sino hasta la misma casa donde estaba Jesús! “Después de escuchar al rey, los sabios se fueron. La estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que se detuvo sobre el lugar donde estaba el niño. Al ver la estrella, se regocijaron mucho”. (Mateo 2:9-10).
El Rey, Salvador de la humanidad, nació hace más de dos mil años. El propósito de su venida fue salvarnos de la condenación eterna, perdonar nuestros pecados y adoptarnos como hijos de Dios. “Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios” (Juan 1:12). Si Jesús es nuestro Salvador y Señor, ¡no podemos callar este mensaje! ¡Somos portadores de las Buenas Noticias!
Ahora nos toca a nosotros hacer el trabajo de la estrella de Belén. Hay muchos que no saben que el Salvador ya ha nacido, y que el propósito de su venida también ha sido salvarlos a ellos. Nuestra tarea es llevarlos a Jesús, que lo conozcan personalmente y lo reciban en su corazón. ¿A cuántas personas puedes iluminarles el camino para que conozcan al Salvador del mundo esta Navidad?
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Jueves 22 de diciembre, 2022
“Todos los días, hasta el fin del mundo”
“He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Emanuel, que traducido es: Dios con nosotros.” Mateo 1:23.
El Único Dios verdadero trazó el camino para que pudiéramos tener una relación con Él. En el Antiguo Testamento nos demostró que no éramos capaces de satisfacer sus demandas porque nadie pudo cumplir la Ley. Así que después de cuatrocientos años de silencio desde la última profecía de Malaquías, irrumpe un ángel del cielo anunciando que Dios envía a su Hijo Unigénito para hacer realidad su presencia continua en nosotros. Ya había sido profetizado mucho tiempo atrás por el profeta Isaías cuando dijo: “Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel”. Isaías 7:14.
Dios se hizo hombre para sentir como nosotros sentimos. Jesús se ensució, se golpeó, se lastimó, se cansó, lloró, rio, se entristeció, de tal modo que nadie puede decir que Él no puede entendernos. Él sabe lo que es perder un amigo, que te traicionen, que te maldigan, que te desprecien, que te echen de un lugar, que se burlen de ti. Jesús pasó por las situaciones que cualquier ser humano puede pasar. Incluso pasó por algo que tú y yo aún no hemos experimentado, la muerte, y salió victorioso.
El Señor, no solo puede identificarse completamente con nosotros, sino que ha prometido estar siempre a nuestro lado. “…porque él dijo: No te desampararé, ni te dejaré”. (Hebreos 13:5b).
Jesús, que nunca dejó de ser divino ni por un momento, tomó la naturaleza humana y se convirtió en Emanuel, Dios con nosotros, para siempre. Así que no importa cuántas personas puedan acompañarnos esta Navidad, podemos estar seguros que no estaremos solos.
"Yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo". (Mateo 28:20).
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 21 de diciembre, 2022
“Se llamará su nombre…”
“Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz. Lo dilatado de su imperio y la paz no tendrán límite...” Isaías 9:6-7
Después de setecientos años, esta profecía se cumple en Jesús. En ella menciona cinco nombres que muestran su carácter y obra.
- Admirable. En el hebreo, admirar significa “estar atónito, maravillarse, estar pasmado”. Jesucristo es sublime y al conocerlo quedamos extasiados por sus atributos extraordinarios. Jesús nunca pasaba desapercibido; por donde iba la multitud que le seguía quedaba maravillada por sus obras; pero también por sus enseñanzas llenas de sabiduría y gracia.
- Consejero. Él es la Palabra viva, el guía infalible, la sabiduría inagotable. Conoce desde la eternidad los designios del Padre Celestial. Jesús siempre invitaba a la gente a recurrir a Él para todo lo que necesitaban. Aunque Jesús ascendió a los cielos y está a la diestra del Padre, envió al Consolador, al Espíritu Santo que nos guía, consuela y aconseja diariamente.
- Dios Fuerte. Jesucristo es Dios encarnado. La palabra traducida como “fuerte” tiene el significado de “héroe”, campeón de batallas. ¡Aleluya! Como Jesús es cien por ciento Dios, tiene todos los atributos divinos. El Señor es el héroe infinito de su pueblo, el guerrero divino que ha triunfado sobre el pecado y la muerte.
- Padre Eterno. Jesús revela al Padre invisible. Dice Juan 14:9: “El que me ha visto a mí, ha visto al Padre”. Este nombre expresa su cuidado paternal sobre los hijos de Dios. “Eterno” también significa que está “siempre presente”.
- Príncipe de Paz. Su reino estará caracterizado por el conocido “Shalom” hebreo, que incluye sanidad, bienestar, prosperidad, gozo y cese de la enemistad. Su gobierno es de justicia y paz. Él mismo nos invita a recibir su paz verdadera: “La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo”. (Juan 14:27).
¡Qué maravilloso es nuestro Salvador y Rey! ¡Cómo no alabarlo, adorarlo, exaltarlo y darle gracias eternamente por la obra que ha hecho a nuestro favor! Que este día no nos olvidemos que lo más importante es pasar tiempo en su presencia, estemos solos o acompañados. Jesús está con nosotros y celebramos Su reinado en nuestras vidas.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Martes 20 de diciembre, 2022
“Portadores de la paz verdadera”
“¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!” Lucas 2:14.
¡Qué difícil es vivir sin paz! Casi a diario surge algo nuevo que inquieta nuestra mente y corazón, sin embargo, leemos en la Biblia que el mayor problema que tenemos como seres humanos es no tener paz con Dios.
Nacemos apartados de Dios, el pecado nos alejó de Él y aunque tratamos de hacer las paces a través de sacrificios o buenas obras, no lo logramos. No importa cuántas buenas acciones intentemos añadir a la lista, nuestra conciencia sigue intranquila.
La verdadera paz solo se consigue a través de una relación con Jesús. Cuando recibimos a Cristo como nuestros Salvador, Él perdona todos nuestros pecados y restaura nuestra relación con Dios, entonces sí podemos experimentar verdadera paz. “Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo.” (Romanos 5:1).
Además, Jesús prometió darnos paz en medio de las situaciones más desafiantes. “Mi paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo” (Juan 14:27).
A veces, puede parecer que somos víctimas de este mundo tan estresante, pero en realidad, como hijos de Dios, podemos elegir vivir con paz.
Toma tiempo para meditar si tu alma está en paz con Dios. Si eso es cierto, debes tener la confianza de saber que todo está bajo su control. Sus planes dependen de su sabiduría perfecta. En su soberanía ejerce su perfecta voluntad. Eso nos ayuda a descansar sabiendo que Él está reinando sobre nosotros. Si es así, su paz se manifestará en todo nuestro ser.
Que en momentos difíciles puedas recordar y hasta cantar “Al mundo paz”. Somos los portadores de una paz que el mundo no conoce pero que necesita con urgencia.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Lunes 19 de diciembre, 2022
“Un día a la vez”
“Así que, no se preocupen por el día de mañana, porque el día de mañana traerá sus propias preocupaciones. ¡Ya bastante tiene cada día con sus propios problemas! Mateo 6:34.
Al comenzar la semana, estamos propensos a preocuparnos por todos los problemas que podríamos tener en los próximos siete días, o diez días, o veinte días… Hay asuntos que ni siquiera sabemos si se van a presentar y sin embargo nos angustiamos. Si seguimos el consejo de Jesús, no deberíamos preocuparnos hasta el momento en que toque hacerlo. “Un día a la vez”, exactamente.
Recuerda que Dios es quien está controlando tu vida. Si todavía hay algo que se mantiene detenido, no es por olvido o descuido; el Señor está trabajando de manera integral en tu vida. “Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo Jehová. Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos”. Isaías 55:8-9.
Su providencia está en funcionamiento desde que Dios creó los cielos y la tierra. Su sabiduría es inagotable. Su fidelidad inalterable, lo mismo que su amor y misericordia. Si sabes que Dios está de tu parte, entonces es suficiente para que puedas descansar.
No te adelantes a resolver lo que tienes que hacer mañana si Dios te ha dicho que esperes. No estés en ansiosa inquietud si Él te dijo que se hará cargo. Tu parte es creer, los milagros… déjaselos al Especialista.
Hoy es un gran día. Es el tiempo oportuno de ver a Dios en acción. “Este es el día que hizo el Señor; nos gozaremos y alegraremos en él.” (Salmo 118:24). No permitas que las preocupaciones y temores te roben el gozo. ¡Alégrate en tu Creador y verás su intervención!
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Domingo 18 de diciembre, 2022
Puedes ver el sermón de hoy a partir de las 11 am haciendo click aquí.
¡Dios te bendiga!
“¿Qué pedirías?”
¿Cuál sería tu respuesta si Dios te dijera ahora mismo: “Pídeme lo que quieras”?
En una oportunidad, Dios le dijo a un joven rey que le concedería lo que le pidiera: “Y aquella noche apareció Dios a Salomón y le dijo: Pídeme lo que quieras que yo te dé”. 2 Crónicas 1:7. El propósito de Dios era probar el corazón de Salomón para saber cuáles eran sus prioridades, qué era lo más importante para él.
Salomón salió aprobado. Su petición se ajustaba perfectamente al plan de Dios para su vida: “Y Salomón dijo a Dios: Tú has tenido con David mi padre gran misericordia, y a mí me has puesto por rey en lugar suyo... Dame ahora sabiduría y ciencia, para presentarme delante de este pueblo; porque ¿quién podrá gobernar a este tu pueblo tan grande?” (vs. 8,10). Observe que este joven no deseaba sabiduría para prosperar en los negocios o conseguir prestigio y fama. Él quería agradar a Dios, honrarlo y llevar a cabo su tarea con excelencia.
Dios le dio más de lo que pidió. No olvidemos que todo lo que tuvo Salomón fue exclusivamente por obra de Dios: “Y dijo Dios a Salomón: Por cuanto hubo esto en tu corazón, y no pediste riquezas, bienes o gloria, ni la vida de los que te quieren mal, ni pediste muchos días, sino que has pedido para ti sabiduría y ciencia para gobernar a mi pueblo, sobre el cual te he puesto por rey, sabiduría y ciencia te son dadas; y también te daré riquezas, bienes y gloria, como nunca tuvieron los reyes que han sido antes de ti, ni tendrán los que vengan después de ti”. (vs. 11-12).
Después de haber leído este devocional te vuelvo a preguntar: ¿Cuál sería tu respuesta si Dios te dijera ahora mismo: “Pídeme lo que quieras? Y no vale “copiarse” de Salomón para que Dios te dé riquezas, bienes y gloria… Tu respuesta debería ajustarse al propósito que Dios tiene con tu vida.
Si estás dudando en qué responder, lo mejor sería ir a Dios y preguntarle: “Señor, ¿qué es lo que realmente debería pedirte?”
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Viernes 16 de diciembre, 2022
“Cambio tristeza por gozo”
“A ordenar que a los afligidos de Sion se les dé gloria en lugar de ceniza, óleo de gozo en lugar de luto, manto de alegría en lugar del espíritu angustiado...” Isaías 61:3a.
Cuando Jesús inició su ministerio fue a la sinagoga de Nazaret, ciudad donde fue criado, y en medio de todos sus conocidos leyó los dos primeros versículos de Isaías 61 y cerró el rollo. Solo dos versículos fueron suficientes para decirles que Él era el Mesías esperado, que venía a traer salvación y restauración a su pueblo.
En el versículo siguiente Isaías nos revela la obra que Cristo vino a hacer en los corazones afligidos y angustiados. Cuando los hebreos de la antigüedad se sentían así, lo manifestaban vistiéndose de luto, con ropas rasgadas y echándose cenizas. ¿Pero quién querría vivir así siempre?
Jesucristo vino a traer el cambio. Isaías usa la frase “manto de alegría” que es una figura retórica para referirse al cambio que Jesús trae a nuestro corazón. En hebreo, manto es la palabra maaté, que significa “prenda, vestimenta”. Los hebreos usaban prendas de colores vivos cuando querían manifestar alegría, celebración, fiesta, y ese gozo lo traería el Mesías.
Este mundo será transformado recién cuando Jesús venga por segunda vez a reinar. Mientras tanto, todos los que aceptaron a Jesús como su Salvador reciben su gozo a través del Espíritu Santo.
Tal vez hay situaciones que te han afligido y sumergido en una realidad sombría, pero no tienes que seguir así, Jesús vino a darte esperanza, consuelo y fortaleza. Lo que nosotros pensamos que es imposible cambiar, Dios nos sigue diciendo que no hay nada imposible para Él.
¡Jesús es tu gozo! No son las circunstancias favorables, sus bendiciones o sus maravillosos planes. Hay gozo en el Dios de la esperanza. Recuerda la promesa de Jeremías 29:11: “Porque yo sé los planes que tengo para vosotros –dice el Señor- planes de bienestar y no de calamidad, para daros un futuro y una esperanza”.
¡Bendito sea el Dios que nos llena de su gozo y renueva nuestras esperanzas!
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Jueves 15 de diciembre, 2022
“Omnipresente”
“Detrás y delante me rodeaste, y sobre mí pusiste tu mano. ¿A dónde me iré de tu Espíritu? ¿Y a dónde huiré de tu presencia?” Salmo 139:5,7.
David sabía que Dios es Omnipresente, que está en todo lugar. En este Salmo hace una descripción maravillosa de este atributo divino contándonos algunos detalles que a veces pasamos por alto. Por favor, toma un minuto y lee todo el Salmo.
David dice que si él pudiera subir al cielo, allí estaría Dios, y si fuera a las profundidades más bajas de la tierra, también se encontraría con Él. Si pudiera volar como un ave e irse al extremo del mar, Dios lo estaría esperando.
¿Y si me encuentra la noche en un lugar peligroso? “Si dijera: Ciertamente las tinieblas me encubrirán,
aun la noche resplandecerá alrededor de mí” (v. 11). La presencia de Dios es luz que rompe la oscuridad.
¿Se le habrá pasado por alto a Dios algún detalle de tu cuerpo cuando estabas en la matriz de tu madre? Tampoco. Dios estaba allí, entretejiéndote, formándote, y atento a cada detalle. “Mi embrión vieron tus ojos, y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas que fueron luego formadas, sin faltar una de ellas” (v. 16).
Si Cristo es nuestro Salvador y Señor, y andamos en obediencia delante de Él, deberíamos experimentar paz al saber que Él está a nuestro lado siempre. Su presencia continua también es un gran consuelo. Nunca atravesaremos solos los desafíos o las pruebas pues tenemos plena confianza de que Él siempre nos ayuda, protege y guía.
“Tu presencia me envuelve por completo; tu mano reposa sobre mí” (v.5). ¡Gracias Señor!
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 14 de diciembre, 2022
“No hay errores en sus respuestas”
“Y a Aquel que es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos, según el poder que actúa en nosotros, a él sea gloria en la iglesia en Cristo Jesús por todas las edades, por los siglos de los siglos. Amén.” Efesios 3:20-21.
¿Sabes cuántas veces habrá orado el apóstol Pablo por una necesidad esperando que Dios actuara de una manera y lo hizo de otra? Puedo imaginar algunas de sus oraciones: “Señor, que no me apedreen”. “Que no se hunda este barco”. “Quítame este aguijón de mi carne…” Muchas de sus oraciones no tuvieron las respuestas que humanamente estaba esperando, sin embargo, Pablo sabía que todo ayuda a bien a los que aman a Dios.
Los planes y propósitos del Señor son perfectos. Cuando oramos sujetos a lo que Él quiere hacer, todo lo encamina para bien. Si el barco no hubiera naufragado rumbo a Roma, nadie en la isla de Malta hubiera sido salvo. Si no lo hubieran apresado en Filipos, el carcelero y toda su casa no hubieran aceptado al Señor. Por eso Pablo también pudo decir: “Quiero que sepáis, hermanos, que las cosas que me han sucedido, han redundado más bien para el progreso del evangelio, de tal manera que mis prisiones se han hecho patentes en Cristo en todo el pretorio, y a todos los demás”. (Filipenses 1:12). Dios sabe cómo sacar cosas buenas de las peores situaciones.
Por todo eso, Pablo llega a la conclusión de que al orar, debemos confiar que las respuestas del Señor a nuestras oraciones son perfectas. Si permite aquello que podría haber cambiado con su poder, entonces es con un propósito determinado.
Cuando te suceden cosas inesperadas, ¿cómo reaccionas? Te enojas, te frustras, te quejas… Si es así, te estás olvidando Quién es tu Dios. Si Él tiene el control de tu vida, debes descansar en su infinito conocimiento y poder. El Señor ve más allá de lo que tú puedes ver y conoce tu futuro a la perfección.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Martes 13 de diciembre, 2022
“Verdaderos héroes”
“Otros experimentaron vituperios y azotes, y a más de esto prisiones y cárceles… anduvieron de acá para allá cubiertos de pieles de ovejas y de cabras… de los cuales el mundo no era digno… proveyendo Dios alguna cosa mejor para nosotros, para que no fuesen ellos perfeccionados aparte de nosotros.” Hebreos 11:36-40.
Si hiciéramos películas de los héroes de la fe de Hebreos 11, no todas tendrían finales felices como en la ficción. Nos encanta imaginar a Sansón destrozando a un león, a David venciendo a Goliat, o a Gedeón ganar una batalla con solo trescientos hombres. Pero hubo hombres y mujeres que tuvieron que pasar momentos muy difíciles en sus vidas, y no parece que este mundo los haya reconocido como merecían. De hecho, el autor de Hebreos dice que “el mundo no era digno” de tenerlos. Para Dios eran héroes encubiertos, que pasaban desapercibidos. A la hora de la “foto” siempre estaban detrás.
Hoy los verdaderos héroes de la fe son los que diariamente ponen en práctica su fe en Jesucristo y no se dejan intimidar por nada. Hacen frente a este sistema con valor, autoridad espiritual y son instrumentos de la gracia de Dios.
Los que nos precedieron en el camino del evangelio dejaron sus huellas. Son los “testigos” que menciona Hebreos 12:1, cuyas vidas nos alientan a seguir adelante hasta que Cristo venga.
Aquellos antecesores no fueron “perfeccionados aparte de nosotros” porque Dios tenía “algo mejor para nosotros”. Aquellos vieron de lejos la obra de Cristo, nosotros hoy podemos experimentarlo en carne propia. Ellos prestaron atención a las profecías, nosotros vemos su cumplimiento. A ellos se les dio una muestra de la vida eterna otorgada por gracia, nosotros la disfrutamos.
Puede ser que hoy tengas que enfrentar situaciones incomodas, difíciles y desafiantes. Puede ser que este mundo no recompense tus esfuerzos como mereces, pero tu esperanza te dice que pronto serás gobernante del reino de los cielos, dándole gloria a Jesús, el Rey de reyes y Señor de señores.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Lunes 12 de diciembre, 2022
“Dependencia vital”
“Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer”. Juan 15:5.
Una parábola es un relato corto, una historia sencilla en donde se establece una comparación. Jesús usaba este recurso al aprovechar situaciones o elementos con los que todos estaban familiarizados para enseñarles una verdad espiritual.
En el versículo que acabamos de leer, el Señor usa la vid para establecer una comparación entre ella y nuestra vida. ¿Qué sucede cuando una rama es cortada? Se seca. ¿Una rama puede dar frutos sin estar unida a la planta? Nunca. Así sucede con nosotros y Jesús. Él es la vid verdadera, nosotros las ramas, si no dependemos de Él totalmente no hay vida espiritual. La lección es fácil de comprender y aplicar.
Nuestra relación con Cristo es vital. Sin Él, nada podemos hacer. Este “nada” es absoluto. En griego es oudeis, que significa “nadie, ninguno”. El Señor da vida y la sustenta con la palabra de su poder. Lo reconozcamos o no, si Él retirara su mano del mundo sería un caos absoluto.
La idea clave en esta parábola es la permanencia. Si recurrimos a Jesús solo en los momentos de necesidad, entonces vivimos como una rama desprendida que solo intenta unirse a la vid cuando quiere uvas. La naturaleza nos enseña que esto no es posible. El fruto es el resultado de una conexión ininterrumpida con la planta.
Jesús nos quiere injertados firmemente en Él para que podamos disfrutar de la vida abundante que nos prometió y que demos mucho fruto.
¿Cómo vas a comenzar tu día? ¿Estás conectado a Cristo? Nuestra dependencia de Él es esencial. No hay nada como vivir plenamente unidos al Señor.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Domingo 11 de diciembre, 2022
Puedes ver el sermón de hoy a partir de las 11 am haciendo click aquí.
¡Dios te bendiga!
“Alabanza”
“Cuando sonaban, pues, las trompetas, y cantaban todos a una, para alabar y dar gracias a Jehová, y a medida que alzaban la voz con trompetas y címbalos y otros instrumentos de música, y alababan a Jehová, diciendo: Porque él es bueno, porque su misericordia es para siempre; entonces la casa se llenó de una nube, la casa de Jehová. Y no podían los sacerdotes estar allí para ministrar, por causa de la nube; porque la gloria de Jehová había llenado la casa de Dios”. 2 Crónicas 5:13-14.
El templo de Salomón estaba terminado. Colocaron todo lo que era mandatorio según la ley de Dios. El gozo interior y la satisfacción de tener todo listo eran enormes, pero no había gloria aún.
Una vez que todos los sacerdotes salieron del templo, comenzaron a albar a Dios. “Los levitas cantores, todos los de Asaf, los de Hemán y los de Jedutún, juntamente con sus hijos y sus hermanos, vestidos de lino fino, estaban con címbalos y salterios y arpas al oriente del altar; y con ellos ciento veinte sacerdotes que tocaban trompetas” (v. 12). ¡Todo un concierto para alabar y dar gracias a Dios!
De repente, cuando comenzaron a levantar más y más la voz y hacer sonar los instrumentos ¡la gloria de Dios descendió en ese lugar! Él llenó el templo con su presencia y ningún sacerdote podía entrar. ¡Dios estaba disfrutando la alabanza de su pueblo!
Dios se mueve sobrenaturalmente en medio de la alabanza. Lo vemos en esta ocasión, pero también durante una de las batallas que libró Josafat. “Y cuando comenzaron a entonar cantos de alabanza, Jehová puso contra los hijos de Amón, de Moab y del monte de Seir, las emboscadas de ellos mismos que venían contra Judá, y se mataron los unos a los otros” (2 Crónicas 20:22). En la vida de Pablo y Silas. “Pero a medianoche, orando Pablo y Silas, cantaban himnos a Dios; y los presos los oían. Entonces sobrevino de repente un gran terremoto, de tal manera que los cimientos de la cárcel se sacudían; y al instante se abrieron todas las puertas, y las cadenas de todos se soltaron” (Hechos 16:15-16).
La adoración genuina le permite al Señor llenar nuestra mente y corazón con su presencia. Cuando le alabamos, suceden cosas extraordinarias en nuestra vida.
¡Comienza a alabarle por quién es Él y lo que ha hecho en tu vida!
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Viernes 9 de diciembre, 2022
“Hacernos más pequeños”
“Es necesario que él crezca, pero que yo mengüe”. Juan 3:30.
El comienzo del ministerio de Juan fue muy fructífero. Mucha gente aceptaba el mensaje de arrepentimiento y era bautizada. Juan empezó a tener muchos discípulos y su fama se extendía por todo Israel. Entonces apareció Jesús, a quien estaba representando, y muchos de sus discípulos se fueron tras el Maestro. ¡Jesús en menos tiempo estaba haciendo más discípulos que él! Sus seguidores se preocuparon y fueron a hablar con Juan.
La respuesta de Juan expresa su admirable humildad y obediencia: “El que tiene la esposa, es el esposo; mas el amigo del esposo, que está a su lado y le oye, se goza grandemente de la voz del esposo; así pues, este mi gozo está cumplido” (v. 29). Su gozo se debía al privilegio de haber sido enviado para preparar a la gente para el encuentro con el Esposo divino. No había celos, envidia, ni malas intenciones. ¡Qué ejemplo digno de imitar!
Además, termina diciendo algo que los cristianos de todas las épocas hemos sabido tomar como un principio espiritual fundamental: El que debe crecer es Jesús y nosotros debemos “menguar”. La palabra menguar en griego es elatóo que significa “disminuir en rango, hacerse más pequeño”.
Como instrumentos del Señor nunca olvidemos que Él es quien merece todo el crédito, el reconocimiento y la gloria. Nuestro “yo” (vale mencionar que en griego es la palabra ego) debe menguar, reducirse a nada, hacerse polvo. Al único que deberían ver en nosotros es a Cristo. El mensaje es Cristo, los milagros son hechos por Cristo, la restauración y la transformación son llevadas a cabo solo por Él.
¿Hay algunos aspectos de nuestro “yo” que debamos someter al Señor? ¿Nos agrada demasiado la vanagloria del mundo, la popularidad, la fama, el reconocimiento? ¿Estamos seguros de que nuestra motivación es que Jesús se lleve siempre toda la gloria? Es necesario que Él siga creciendo en nuestro carácter, pensamientos, conducta, intenciones, y que nuestro ego mengüe.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Jueves 8 de diciembre, 2026
“Dios cumple sus promesas”
“Aunque la visión tardará aún por un tiempo, mas se apresura hacia el fin, y no mentirá; aunque tardare, espéralo, porque sin duda vendrá, no tardará.” Habacuc 2:3.
En cuanto comienzas a leer el libro de Habacuc te das cuenta que después de las primeras palabras: “La profecía que vio Habacuc”, el profeta no pierde tiempo y empieza a hacerle preguntas a Dios. ¿Hasta cuándo debo esperar que llegue la respuesta? ¿Por qué los malvados no reciben el castigo que merecen? ¿Cuándo sucederá lo que has prometido? Entonces Dios le responde específicamente acerca de lo que le iba a suceder a Judá.
La palabra visión en hebreo es kjazón y significa “vista, revelación, profecía, sueño”. La visión que recibió Habacuc vino directamente de Dios. Él le dio a conocer algo que sucedería en el futuro, por lo tanto, solo era cuestión de tiempo para que se cumpliera. Sin embargo, toda espera puede resultar difícil y la impaciencia puede tomar el control.
Dios sigue hablando a su pueblo, sigue dándonos su kjazón para que avancemos, pero de acuerdo a su tiempo. “El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento.” (2 Pedro 3:9).
¿Has recibido una promesa de Dios? ¿Todavía no se han cumplido? ¿Quieres honrar a Dios con un proyecto que Él puso en tu corazón? Tal vez estás pensando que ya ha pasado mucho tiempo y seguramente Dios se olvidó del asunto. Quizás la espera provocó dudas y has comenzado a abandonar ese sueño.
Dios siempre cumple lo que promete, no lo olvides. “Porque todas las promesas de Dios son en él Sí, y en él Amén, por medio de nosotros, para la gloria de Dios.” (2 Co. 1:20). No desesperes, Dios está trabajando en su plan y se cumplirá en su tiempo perfecto.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 7 de diciembre, 2022
“Reanimados”
“Aparta mis ojos, que no vean la vanidad; avívame en tu camino”. Salmo 119:37.
Muchos creen que este Salmo fue escrito por Esdras. Las expresiones que usa para referirse a la Palabra revelan que era alguien que conocía y amaba la ley de Dios.
Un levita, como era Esdras, se dedicaba exclusivamente al Señor. Desde que se levantaba hasta que se acostaba su agenda estaba cargada de actividades relacionadas con el templo. Sin embargo, no estaba alejado de la realidad del pueblo. Al ver a las personas afanarse por las cosas materiales, realizar procedimientos extraños para obtener más ganancias y estar tan enfocados en lo pasajero, oró a Dios para que lo ayudara a mantenerse lejos de ese estilo de vida y que lo avivara en el camino del bien.
La palabra “avivar” en hebreo es kjaiá, que significa “revivir, infundir, reanimar, resucitar, dar vida, vivificar”. Ese era el deseo de Esdras.
Hay momentos en que podemos cansarnos, nos faltan las fuerzas físicas y emocionales, la fe empieza a flaquear, la esperanza se debilita de tanto esperar, y parece que nuestra vida espiritual entra en una meseta. La situación empeora cuando empezamos a mirar a otros que abandonan el camino y que optan por la vanidad del mundo. El diablo no tarda en susurrarnos que a los engañadores parece que les va mejor que a nosotros, que los que gozan de los deleites del pecado siempre están riendo y festejando. Pero parece, solo parece…
En ese momento debemos hacer nuestras las palabras de este Salmo: “¡Señor, avívame en tu camino!” Entonces recordaremos el destino final del ellos: “Sólo cuando entré en el santuario de Dios pude comprender cuál será el destino de los malvados… Cuando menos lo esperan serán destruidos”. Salmo 73:17,19.
¿Cómo comenzaste tu día? ¿Te sientes cansado, agotado, frustrado, desilusionado? Hoy el Señor quiere avivar tu espíritu para que su gozo sea el que te movilice. Toma tiempo en su presencia para recibir la fortaleza y renovación que necesitas. Ora como el salmista: “Avívame con tu palabra”. Salmo 119.25b.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Martes 6 de diciembre, 2022
“Fe verdadera”
“Pero cuando venga el Hijo del Hombre, ¿hallará fe en la tierra?” Lucas 18:8.
Esta declaración aparece al final de la parábola de la viuda y el juez injusto. El propósito de este relato fue animar a sus oyentes a orar siempre y no desmayar. La oración es fundamental para mantenernos firmes en la fe.
La pregunta que hace el Señor en este versículo cobra mucho más sentido en la medida que nos estamos acercando a los últimos tiempos. Una de las señales es que “el amor de muchos se enfriará” y otros tantos “apostatarán de la fe”. ¿No estamos siendo testigos de esto? Si el Señor viniera hoy, ¿hallaría verdadera fe en la tierra?
Si nuestra fe está basada en la inmediatez de las respuestas a nuestras peticiones, podemos perderla en cualquier momento. La verdadera fe sabe esperar en Dios hasta las últimas consecuencias.
Si amoldamos nuestra fe al sistema, comenzamos a perderla. El mundo, regido por Satanás, tiene principios contrarios a los del Señor. El enemigo es el padre de la mentira y su objetivo es que rechacemos la verdad de Dios. Por eso el apóstol Pablo nos aconseja en Romanos 12:2ª: “No imiten las conductas ni las costumbres de este mundo, más bien dejen que Dios los transforme en personas nuevas…”.
También la Biblia dice que en los últimos tiempos habrá muchos falsos profetas y falsos maestros que harán apartar a la gente de la verdad y la fe. La misma Iglesia de Cristo simbolizada con la iglesia de Laodicea se volverá tibia en su relación con Dios.
Judas, el hermano de Jesús, nos exhorta a contender ardientemente por la fe: “Amados, por la gran solicitud que tenía de escribiros acerca de nuestra común salvación, me ha sido necesario escribiros exhortándoos que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos” (1:3).
Sólo la fe verdadera persevera a pesar de las dificultades, los obstáculos y la oposición. Te pregunto: ¿Cómo está tu fe?
Que todos los que esperamos confiados la venida del Señor, seamos hallados con una fe viva y arraigada en Su Palabra. “Pero nosotros no somos de los que retroceden para perdición, sino de los que tienen fe para preservación del alma”. Hebreos 10:39.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Lunes 5 de diciembre, 2022
“Dios resplandecerá sobre ti”
“Porque he aquí que tinieblas cubrirán la tierra, y oscuridad las naciones; mas sobre ti amanecerá Jehová, y sobre ti será vista su gloria.” Isaías 60:2.
Las noticias sobre los últimos tiempos no son las que el mundo quiere escuchar. El mundo seguirá en pos de Satanás, el dios de este siglo. Las consecuencias de un mundo en tinieblas están a la vista. Sin embargo, la Palabra de Dios nos ofrece esperanza. A pesar de lo que podamos estar viviendo, el verdadero pueblo de Dios verá Su luz y Su gloria.
Isaías expresa a través de una hermosa figura literaria la manera en que Dios obra en la vida de cada uno de sus hijos: “Sobre ti amanecerá Jehová”. Hay varias palabras hebreas para amanecer, pero en este versículo se usa la palabra zarákj que significa “irradiar, levantarse como el sol, esclarecer, brillar, resplandecer”. ¡Dios resplandecerá sobre nuestra vida tan cierto como el sol se levanta en la mañana! ¡Aleluya!
Observa que esta promesa se cumplirá “sobre ti”. Es individual. Más allá de a quiénes recurran algunos en tiempos de oscuridad, si tú has puesto tu esperanza, tu fe, tu confianza en el Señor, Dios se levantará poderoso “sobre ti”.
La Palabra de Dios es clara, los que rechazan la luz de Dios andarán en oscuridad. Así los describe Isaías: “Quienes contradicen su palabra están en completa oscuridad. Irán de un lugar a otro, fatigados y hambrientos... dondequiera que miren habrá problemas, angustia y una oscura desesperación. Serán lanzados a las tinieblas de afuera.” (8:20-22).
Dios quiere que todos sepan que solo en Él hay salvación, gracia, misericordia, perdón y restauración. Él quiere “amanecer” sobre muchos otros, y tú y yo somos portadores de ese mensaje.
Que nuestras vidas manifiesten a Cristo de tal manera que iluminemos los espacios oscuros de quienes nos rodean y sean atraídos a Cristo.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Domingo 4 de diciembre, 2022
Puedes ver el sermón de hoy a partir de las 11 am haciendo click aquí.
¡Dios te bendiga!
“Sustitutos que no satisfacen”
“El que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás; sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna”. Juan 4:23.
Se había divorciado de su primer esposo creyendo que ahora sí había encontrado al hombre de su vida. Pero este hombre tampoco resultó ser lo que ella esperaba y también se divorció de su segundo marido. Un tercer hombre entró en escena y con anhelos renovados esta mujer se casó nuevamente, pero la ilusión le duró poco. Después de divorciarse por cuarta vez… apareció un quinto hombre en su vida. “¡Para qué casarse –habrá pensado– si me puede volver a pasar lo mismo que con mis anteriores maridos!” Así que ahora solo convivía con este nuevo hombre. Pero la insatisfacción en su vida seguía siendo profunda y permanente, incluso arrastraba la culpa y la vergüenza de saber que muchos la miraban mal y hablaban a sus espaldas mientras caminaba por la ciudad.
Pero un día todo cambió. “Jesús, cansado del camino, se sentó junto al pozo. Era como la hora sexta. Y vino una mujer de Samaria a sacar agua…” (Juan 4:6-7). En cuanto llegó, el Señor comenzó a hablar con ella, y fue tan impactada por sus palabras que pensó que era el Mesías. Cuanto más lo escuchaba, más se convencía de esto. Cada palabra de Jesús era como un vaso de agua fresca que apagaba la sed de su alma.
Al llegar los discípulos, la mujer dejó su cántaro y salió rápidamente hacia la ciudad. No se estaba escapando, solo quería compartir con sus conocidos y amigos las palabras que escuchó del Señor. Había encontrado lo que buscó por tantos años; su alma lo sabía muy bien. “Muchos samaritanos de ese pueblo creyeron en Jesús por el testimonio de la mujer…” (v.39). Esta es una clara señal de alguien que ha sido saciado por Jesús. ¿Quién podría callarse?
El Señor conoce nuestra profunda sed y solo Él puede saciarla de verdad. Todas las otras búsquedas son sustitutos inadecuados y nunca nos darán la satisfacción permanente que estamos buscando como sucedió con la mujer samaritana.
Echa una mirada sincera a tu vida. ¿Te sientes lleno y completo, o sientes que te falta algo? “Jesús dijo: Si alguno tiene sed, venga a mí y beba”. (Juan 7:37).
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Viernes 2 de diciembre, 2022
“Gracia inmerecida”
“Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso”. Lucas 23:43.
Jesús está en la cruz perdiendo mucha sangre, sediento, sufriendo una terrible agonía y en esa condición, uno de los malhechores que había sido crucificado junto a él le pide que lo acepte en su reino. El Señor, dejando a un lado su sufrimiento, se enfoca en este pecador y le responde con palabras llenas de misericordia: “Hoy estarás conmigo en el paraíso”.
Esta frase de Jesús incomoda, perturba, desafía. ¿Por qué Jesús salvó a alguien que hizo tanto mal? ¿Cómo es que este sinvergüenza va al cielo si nunca se bautizó, no dio ofrendas, no sirvió en ningún ministerio, y nunca cumplió con la ley? ¿Será que podemos interpretar este pasaje de otra manera? No, el Señor dijo lo que dijo.
La gracia de Dios nos desconcierta, anula todo argumento legalista y nos recuerda que todos somos pecadores, “no hay justo ni aun uno”. Todos hemos pecado y solo la gracia de Dios nos puede salvar. No hay lugar para ninguna obra que acompañe al sacrificio de Cristo. Somos justificados gratuitamente por su gracia.
El ladrón en la cruz no tuvo tiempo de hacer obras dignas de un hijo de Dios, pero creo que si hubiera vivido más tiempo las habría hecho. Es imposible no amar y servir a Aquel que dio todo por salvarnos.
¿Es capaz de reconocer la gracia de Dios en su propia vida? Si es así, estoy seguro que querrá contarle a otros que Cristo sigue ofreciendo el perdón de pecados y una relación con Él a todos los que lo aceptan como su Salvador.
“Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros”. (Ro. 5:8). ¡Esto es gracia!
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Jueves 1 de diciembre, 2022
“Siembra en tu propia casa”
“Al día siguiente, salimos y nos dirigimos a Cesarea; allí nos hospedamos en casa de Felipe el evangelista, que era uno de los siete y que tenía cuatro hijas doncellas que profetizaban.” Hechos 21:8-9.
Felipe el evangelista y diácono de la iglesia primitiva era hospitalario y su casa siempre estaba abierta para los que quisieran escuchar acerca de Cristo. La vida espiritual en ese lugar era muy especial. Él tenía cuatro hijas doncellas que profetizaban. ¡Qué privilegio hubiera sido pasar tiempo en ese hogar!
La palabra “profetizar” en griego es profeuo que significa “proclamar la mente y consejo de Dios; hablar por inspiración divina; declarar algo que sólo puede ser conocido por revelación divina”. Para que esto sea posible debe haber una relación intimidad y profunda con Dios. ¡Estas chicas sin duda estaban llenas del Espíritu Santo!
Esto no fue producto de la casualidad. Las cuatro doncellas habían visto a su padre orar y buscar a Dios, servirle con alegría, pero sobre todo, vieron al Señor actuar. Ellas recibieron a Cristo como su Salvador desde temprana edad, lo experimentaron y se consagraron a Dios para servirle. Felipe llevó a muchas personas a los pies de Jesús, incluyendo al funcionario etíope, a Simón el mago, a gente de Azoto, de Cesarea, de Jerusalén, pero su gozo más grande era ver a sus propias hijas rendidas al Señor. Podemos ganar a muchos, pero los primeros que necesitan salvación son nuestros hijos.
Estamos viviendo tiempos peligrosos. Necesitamos sabiduría, valor y autoridad espiritual para transmitir la Palabra de Dios en nuestro hogar. Nunca es tarde para comenzar. Lo que recibas del Señor transmítelo. Comparte devocionales y tiempo de oración con tu familia. Y si tus hijos ya son adultos, de todas maneras tus acciones y tus palabras siguen teniendo un gran impacto sobre sus vidas. Toma tiempo para considerar lo que pueden o no estar observando en ti.
¿Qué mayor alegría podríamos tener que ver a nuestros hijos amando y obedeciendo al Señor, no solo mientras son pequeños, sino cada día de sus vidas? ¡Sigue sembrando!
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 30 de noviembre, 2022
“Que nada sea más importante que Cristo”
“Entonces Jesús, deteniéndose, mandó llamarle; y llamaron al ciego, diciéndole: Ten confianza; levántate, te llama. Él entonces, arrojando su capa, se levantó y vino a Jesús.” Marcos 10:50.
Bartimeo era un hombre ciego conocido por todos. Siempre se sentaba en el mismo lugar, pedía limosna a todo el que pasaba, y tal vez conversaría con algunos. Cuando este ciego se enteró de que Jesús estaba cerca, comenzó a llamarle a gritos. La gente hizo todo lo posible para que se callara, pero fue imposible. Él había escuchado sobre los milagros que hacía el Señor y no quería dejar pasar su única oportunidad de ser sanado.
Cuando Jesús se detuvo y mandó llamarle, leemos que Bartimeo “arrojó su capa” y le ayudaron a ir a su encuentro. Es importante notar que no dice que “dejó” su capa, sino que la arrojó lejos.
Parece ser que en tiempos bíblicos se podía tomar la túnica de una persona como fianza, pero nunca la capa porque era indispensable. Algunos comentaristas han dicho que la capa de Bartimeo incluso tenía una inscripción que decía “ciego” para que los transeúntes lo supieran y estuvieran dispuestos a ayudarle con limosnas.
Eso significa que Bartimeo arrojó lo único que tenía, lo que le identificaba como menesteroso y se dirigió a Jesús. Esa acción nos habla de su fe. Él estaba seguro de que el Señor podía ayudarlo. Y así fue. El hijo de Timeo fue sano y también salvo. “Y Jesús le dijo: Vete, tu fe te ha salvado. Y en seguida recobró la vista, y seguía a Jesús en el camino.” (v. 52).
Y tú, ¿qué tienes que dejar para venir a Jesús? ¿Qué te impide dar ese paso de fe? ¿Qué debes “arrojar lejos”? Estoy seguro que sabes muy bien los pasos que debes dar para poner toda tu confianza en el Señor. No tengas temor, “arroja tu capa”, levántate y pon tu fe en acción. Haz la decisión correcta y podrás ver a Dios obrando con poder en tu vida.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Martes 29 de noviembre, 2022
“De Él viene mi esperanza”
“Mantengamos firme, sin fluctuar, la profesión de nuestra esperanza, porque fiel es el que prometió”. Hebreos 10:23.
Vivimos tiempos en donde a diario escuchamos hablar de pérdidas, pero hay algo que no podemos perder, y es nuestra esperanza. Esta palabra en griego es elpis y significa “esperar con expectación; esperar de manera favorable y confiada”. El autor de Hebreos nos exhorta a mantener nuestra confianza en Dios porque Él cumplirá todo lo que prometió.
El Señor mismo es nuestra esperanza. No son sus bendiciones, no son las personas, no son los recursos con los que contamos; como hijos de Dios anclamos nuestra esperanza en la sólida roca que es Jesucristo. “Porque tú, oh Señor, eres mi esperanza, seguridad mía desde mi juventud.” (Sal. 71:5).
Pero tenemos un enemigo que está esperando actuar en nuestros momentos de debilidad para alejarnos del Señor. Como padre de la mentira trata de mantenernos centrados en nuestras circunstancias difíciles y en los tiempos de espera para que lleguemos a dudar de Dios. Si no estamos alertas, recordando que Cristo no miente, muchas situaciones podrían hacernos perder la confianza.
Hoy, el Señor, quiere renovar tu esperanza. El Espíritu Santo pondrá en tu corazón una fuerza sobrenatural para afirmarte, consolarte, renovarte y darte el descanso que necesitas. El tiempo que pases con el Señor podrá combatir la desesperanza. Mantén tu mirada en Jesús y recuerda quién es Él.
“Solo en Dios halla descanso mi alma; de él viene mi esperanza. Solo él es mi roca y mi salvación; él es mi protector y no habré de caer”. Salmo 62:5-6.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Lunes 28 de noviembre, 2022
“Temporada de celebración”
“Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres” Col. 3:23.
Estamos en una temporada de celebración. Para muchos, en lugar de ser un tiempo de alegría, es motivo de tensión, preocupación y agitación.
Por eso quisiera compartirte algunos consejos que pueden ayudarnos a tener la actitud correcta en estas fechas, siempre pensando que todo lo que hacemos, lo debemos hacer como para el Señor.
1. En primer lugar, ten una actitud de dador, no de receptor. No bendigas solo al que sabes que te va a bendecir. Piensa de qué manera el Señor puede usarte para compartir con el que más lo necesita.
2. Administrativa, no derroches. Sé realista en tus planes de gastos. Fija un presupuesto y no te salgas de él. Recuerda ser un buen mayordomo de todo lo que el Señor te da.
3. Deja las tensiones de lado y disponte a ser un instrumento de paz en donde te encuentres.
4. Que las personas con las que estés puedan ver el gozo de Cristo en ti. Entrega toda tristeza al Señor y que Su presencia inunde tu corazón.
5. En algún momento, la soledad nos afecta a todos, y los días festivos no son la excepción. Por eso, no esperes que alguien haga algo por ti, toma tú la iniciativa, levanta tu teléfono, usa tu computadora y simplemente saluda a algunas personas, pregúntales cómo están, ora por alguien, cuéntale las cosas que el Señor hizo en tu vida. Verás que diferente será tu día.
6. Disfruta de cosas sencillas. Muchas veces complicamos lo sencillo y nos alejamos de lo importante.
7. Y sobre todo, céntrate en el verdadero motivo de la celebración. Es bueno evaluar nuestras actitudes y actividades para determinar si están ayudando u obstaculizando nuestro enfoque en Cristo. No temas hacer los cambios necesarios si algo está desplazando al Señor.
Teniendo en cuenta todo lo que Cristo ha hecho por nosotros, debemos rebosar de alegría y gratitud durante esta temporada.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Domingo 27 de noviembre, 2022
Puedes ver el sermón de hoy a partir de las 11 am haciendo click aquí.
¡Dios te bendiga!
“Darle la honra que se merece”
“Tributad a Jehová, oh hijos de los poderosos, dad a Jehová la gloria y el poder. Dad a Jehová la gloria debida a su nombre…”. Salmo 29:1-2ª.
Cuando pasas tiempo en la presencia de Dios, ¿cómo lo usas? ¿Dedicas más tiempo a pedir que a alabar y agradecer? ¿Piensas más en recibir que en darle a Dios?
El rey David nos exhorta en este Salmo a “tributarle” a Dios gloria, poder y adoración. Tributad en hebreo es yiajáb que significa “dar, venir, traer”. La idea de esta palabra es dar algo con gratitud, dar un regalo, pero nunca como si fuera un pago. Cuando se habla de tributarle a Dios alabanza, adoración, agradecimiento, se refiera al acto voluntario de dar, como una expresión de amor, en reconocimiento por lo que Él es y por su misericordia y gracia. ¡Jamás podremos pagarle a Dios por todo lo que hace por nosotros!
Si la Biblia dice que “más bienaventurado es dar que recibir” (Hechos 20:35), también se aplica a nuestras oraciones. Por supuesto que tenemos peticiones que hacerle al Señor, y qué dicha es cuando recibimos lo que hemos pedido, pero nuestro corazón también debe rebozar de satisfacción cuando le expresamos lo que sentimos por Él.
El salmista nos anima a “darle a Dios la gloria debida a su nombre”. ¿Qué nombres de Dios son significativos para ti? ¿Todopoderoso, Soberano, Misericordioso, Justo, Fiel, Amoroso, Santo, Restaurador, Pastor…? ¡Dale la gloria a Dios por eso en tus oraciones!
¡Cómo no adorar aquí y ahora al Dios Santo que se manifiesta en nuestras vidas! Tributa adoración al Señor y vive en el gozo de su presencia.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Viernes 25 de noviembre, 2022
“Adórale”
“Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren.” Juan 4:23.
Para Jesús hay dos aspectos básicos en la adoración, debe ser en espíritu y en verdad. Para que esto sea posible es necesaria una regeneración, una nueva naturaleza, nacer otra vez. Esto lo hace exclusivamente el Espíritu Santo cuando viene a habitar en nuestra vida.
Debemos adorar considerando la verdad de Dios. No podemos hacerlo según nuestras preferencias sino bajo los requerimientos de Su Palabra: santidad, rectitud, integridad, fidelidad. La verdad de Dios es inalterable y no puede ser condicionada por nuestras ideas o mandamientos de hombres.
La palabra “adorar” en griego es proskyneo que significa “hacer reverencia, dar obediencia a, homenajear”. Según los diccionarios bíblicos, la adoración no está limitada a la música sino que podemos honrar a Dios con todo nuestro ser.
Adoramos con nuestros pensamientos. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos nuestros pensamientos deben estar centrados en Dios. Por eso es tan importante poner atención a lo que dejamos que entre en nuestra mente ya que afectará nuestra manera de pensar. “Todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad”. (Fil 4.8)
Adoramos con nuestras palabras. Los dichos de nuestra boca son producto de nuestros pensamientos. En la medida en que nuestra mente esté llena de las verdades de Dios, nuestra adoración se desbordará en oración, reverencia y cánticos.
Adoramos con nuestras acciones. Un verdadero adorador no puede ser fariseo. “Por lo tanto, practiquen y obedezcan todo lo que les digan, pero no sigan su ejemplo. Pues ellos no hacen lo que enseñan”. (Mateo 23:3). Nuestras motivaciones, intenciones y propósitos se manifestarán a través de nuestra conducta.
Para un cristiano, adorar a Dios no es una opción. El Espíritu Santo que habita en nosotros nos conduce constantemente para que nuestros pensamientos, palabras y conducta puedan honrarle todo el tiempo.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Jueves 24 de noviembre, 2022
“Te damos gracias”
“Gracias te damos, oh Dios, gracias te damos, pues cercano está tu nombre; los hombres cuentan tus maravillas. Pero yo siempre anunciaré y cantaré alabanzas al Dios de Jacob”. Salmo 75:1,9.
Hoy es día de darle gracias a Dios por todo lo que hace en nosotros. El salmista dice: “Los hombres cuentan tus maravillas”. Dejemos de lado hoy las peticiones y concentrémonos en darle gracias a Dios por lo que ha hecho hasta aquí.
Nuestro primer agradecimiento a Dios es por habernos salvado. Las cosas materiales van y vienen, pero su salvación es eterna. Merecíamos la condenación, pero Él envió a Su Hijo para “que todo aquel que en Él cree no se pierda, sino que tenga vida eterna” (Juan. 3:16). ¡Qué privilegio tenemos de ser sus hijos! Tenemos acceso directo a su presencia en cualquier momento y bajo cualquier circunstancia.
Demos gracias por nuestra familia. Aunque de vez en cuando puede haber alguna desavenencia, podemos seguir amándonos, perdonándonos y ayudándonos para permanecer unidos. Dios nos da los recursos para seguir creciendo juntos.
Agradezcamos al Señor habernos dado una familia espiritual a través de la iglesia.
Pongamos atención hoy en lo que tenemos y no en lo que nos falta.
Si Dios usó a alguien para bendecirnos, démosle gracias también a esa persona. Si nos hemos mantenido saludables, seamos agradecidos; si estuvimos enfermos, démosle gracias a Dios porque ha estado continuamente a nuestro lado. Tal vez hubo momentos en que no lo hayamos sentido cerca, pero la Biblia dice que siempre está con nosotros.
Démosle gracias a Dios por todo lo que nos ha dado sin olvidar nada. “Bendice, alma mía, a Jehová, y no olvides ninguno de sus beneficios”. (Salmo 103:2).
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 23 de noviembre, 2022
“Espera la dirección de Dios”
“Pasados algunos días, se secó el arroyo porque no había llovido sobre la tierra.” 1 Reyes 17:1.
Elías se movía por dirección divina. Dios le había dicho que debía esconderse de la persecución del rey Acab en el arroyo de Querit, y además que iba a ser alimentado por unos cuervos. Así es Dios, su provisión puede venir a través de los medios menos pensados.
Todo iba bien hasta que… ¡se secó el arroyo! Hasta allí llegó la provisión. Elías podía quedarse en ese lugar quejándose o disponerse a escuchar las nuevas instrucciones de Dios.
¿Cuántas veces hemos enfrentado algún desafío confiando en la dirección de Dios y de pronto lo que venía funcionando dejó de funcionar? La fuente de provisión se agota; las personas que eran los canales de Dios para ayudarnos ya no están… Entonces comenzamos a esforzarnos más para que el “arroyo resucite”, y cuando esto no sucede, comenzamos a pensar si realmente habíamos escuchado a Dios.
Cuando Elías vio que el arroyo se había secado hizo lo más importante, esperar que Dios le hable. “Vino luego a él palabra de Jehová, diciendo: Levántate, vete a Sarepta de Sidón, y mora allí; he aquí yo he dado orden allí a una mujer viuda que te sustente” (vs. 8-9). Ahora había una nueva dirección, ya no debía seguir en el arroyo ni esperar que los cuervos lo alimenten, debía ir a la casa de una viuda que estaba por morir de hambre. Si sigues leyendo la historia descubrirás los milagros que Dios obró en ese lugar en respuesta a la fe y la obediencia.
Si los recursos se agotan, escucha a Dios y empieza a moverte en fe de acuerdo a la dirección que recibas de Dios. Recuerda que “todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá.” (Mateo 7:8).
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Martes 22 de noviembre, 2022
“¿Hasta dónde te has sumergido?”
“Y salió el varón hacia el oriente, llevando un cordel en su mano; y midió mil codos, y me hizo pasar por las aguas hasta los tobillos. Midió otros mil, y me hizo pasar por las aguas hasta las rodillas. Midió luego otros mil, y me hizo pasar por las aguas hasta los lomos. Midió otros mil, y era ya un río que yo no podía pasar porque las aguas habían crecido de manera que el río no se podía pasar sino a nado. Y me dijo: ¿Estás comprendiendo el significado del río creciente?” Ezequiel 47:3-6.
¿Qué respuesta darías a esta pregunta? El Señor nos invita cada día a profundizar nuestra relación con Él, pero depende de nosotros hasta donde decidamos “sumergirnos”.
En este pasaje se mencionan varios niveles:
- “Hasta los tobillos”. Muchos tienen una relación con Dios de dos pulgadas de profundidad. Son inconstantes en su fe porque no han tomado seriamente la necesidad de madurar espiritualmente. “El hombre de doble ánimo es inconstante en todos sus caminos.” Santiago 1:8.
- “Hasta las rodillas”. Es un nivel que requiere compromiso, ya no es tan fácil volver atrás. Empezamos a sentir la fuerza del agua. Dios empieza a tomar control de nuestra vida. Nos dirigimos hacia la madurez. “Y todo aquel que participa de la leche es inexperto en la palabra de justicia, porque es niño; pero el alimento sólido es para los que han alcanzado madurez, para los que por el uso tienen los sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal…”. Hebreos 5:13-14.
- “Hasta los lomos”. En este nivel estamos experimentando el control del agua, sentimos la corriente, incluso podemos comenzar a zambullirnos, pero aún tocamos el fondo con nuestros pies. En este punto nuestra relación con Dios es más profunda, pero todavía nos cuesta depender completamente de Él.
- “A nado”. Aquí ya estamos en el nivel de la dependencia total. Nos hemos entregado a Su dirección. Dejamos de luchar contra el agua y nos dejamos llevar por el “río de Dios”. Nuestra fe es madura y nuestras experiencias con el Señor son mayores. Disfrutamos plenamente de esa dependencia.
¿En qué nivel te encuentras? Dios quiere que lo experimentes más profundamente. Que tomes el compromiso de encontrarte con Él diariamente, que la guía del Espíritu Santo sea evidente en tu vida. No necesitas pasar por todos esos niveles para experimentar a Dios, puedes zambullirte de una vez por la fe en lo más profundo y dejar que el Espíritu Santo tome el control de tu vida. Solo así podrás disfrutar de todo lo que el Señor preparó para ti.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Lunes 21 de noviembre, 2022
“Seguridad presente y futura”
“Persevera en el temor de Dios en todo tiempo. Porque ciertamente hay fin y tu esperanza no será frustrada.” Proverbios 23:17-18.
Cuando pasamos por crisis severas muchos temores pueden tomar control de nuestros pensamientos y sentimientos y llevarnos a perder la esperanza. En este punto necesitamos levantar nuestra mirada al cielo y dejar que el Señor renueve nuestra esperanza.
La palabra esperanza en hebreo es tikvah y significa “aguardar, confiar, esperar, expectativa, lo que anhelo”. Cuando nuestra atención deja de estar en las circunstancias y la ponemos en el Señor, podemos recordar que nuestras vidas están en las manos de Omnipotente Dios, quien sabe hacer una salida donde no la hay.
El pasaje de Proverbios nos exhorta a permanecer en el temor de Dios todo el tiempo. Ahí está la clave. Esta palabra no tiene la connotación de miedo o espanto, sino de un respeto reverente profundo que nos lleva a la obediencia. Al perseverar amando y obedeciendo a Dios, tenemos paz y seguridad en el corazón. Es la manera de permanecer tranquilos en medio de un mundo descontrolado.
Proverbios nos anima a que recordemos que “hay un fin”. La palabra hebrea para “fin” es ajarit, que significa “futuro, posteridad, final, último, porvenir, postrimería, recompensa”. Los hijos de Dios que saben esperar en Él, tienen un porvenir asegurado. Hay recompensas terrenales y eternas para los que ponen su confianza en el Señor.
La palabra “fin” también se usa en Jeremías 29:11: “Porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes -afirma el Señor-, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza”. Dios sabe cómo nos está dirigiendo.
Confía en el Señor, sigue reverenciando su nombre y obedeciéndole y verás cumplida en tu vida esta palabra. ¡Tenemos un porvenir asegurado por Dios!
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Domingo 20 de noviembre, 2022
Puedes ver el sermón de hoy a partir de las 11 am haciendo click aquí.
¡Dios te bendiga!
“El descanso que necesitamos”
“Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan de la presencia del Señor tiempos de refrigerio”. Hechos 3:19.
El apóstol Pedro, fiel a su estilo, carácter y formación, nos recuerda que todos somos pecadores y que la culpa y sus consecuencias nos abruman tanto como la vida bajo la esclavitud de la ley. Pero hay una salida a través del arrepentimiento y aceptando el sacrificio de Jesucristo en la cruz a nuestro favor. Así es como nuestros pecados son borrados, somos justificados por Dios y comenzamos una nueva vida. ¡Aleluya!
Además del perdón y la justificación, Pedro también nos anima a experimentar los “tiempos de refrigerio”. En la Biblia, “refrigerio” significa “confortar, refrescar, obtener alivio, alentar, consolar, traer reposo”. Cuando nuestro espíritu, alma y cuerpo parecen agotados, Dios nos envía de su misma presencia el descanso que necesitamos, y no solo una vez, sino que dice “tiempos”, eso significa que el refrigerio que Dios nos promete está a nuestro alcance cada vez que lo necesitamos.
En la vida cristiana, muchas veces pasamos por situaciones que nos agobian, llevamos cargas demasiado pesadas, y se hace aún más difícil cuando las sobrellevamos solos. Pero esa no es la voluntad de Dios. Él promete estar a nuestro lado siempre para ayudarnos. “Luego dijo Jesús: ‘Vengan a mí todos los que están cansados y llevan cargas pesadas, y yo les daré descanso’”. Mateo 11:28.
Cuando no sepas a quién acudir, recuerda que tu Buen Pastor está listo para darte el descanso y el aliento que puedas necesitar. David decía: “Jehová es mi pastor; nada me faltará. En lugares de delicados pastos me hará descansar; junto a aguas de reposo me pastoreará. Confortará mi alma.”
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Viernes 18 de noviembre, 2022
“Mantente firme”
"Ay de los moradores de la tierra porque el diablo ha descendido a vosotros, teniendo grande ira, sabiendo que tiene poco tiempo." Apocalipsis 12:12.
Como seguidores de Cristo debemos estar constantemente alerta porque el diablo busca destruirnos. Diariamente nos presentará tentaciones para detenernos y desviarnos de los propósitos de Dios. Él se acerca a nosotros con pruebas intensas porque sabe que le queda poco tiempo para tratar de destruir los planes que Dios trazó para nuestra vida. ¡Pero no debemos temerle!
La Biblia nos muestra historias de hombres y mujeres que lograron victorias tremendas al enfrentarse con determinación a esos ataques. José huyó de la tentación de la mujer de Potifar. Sadrac, Mesac y Abed-nego le dijeron al rey de Babilonia que no iban a adorar su estatua de oro. Ester se negó a aceptar la muerte de su pueblo. Pedro y Juan les dijeron a las autoridades que no iban a dejar de predicar a Cristo.
Nadie está exento de enfrentar tentaciones. Seguramente hoy tengas que enfrentar alguna y deberás decir que no a lo que está fuera de la voluntad de Dios. Pero si titubeas y dudas acerca de obedecer a Dios, entonces abres las puertas a los engaños del diablo y a las terribles consecuencias de hacer malas decisiones.
Trágicamente, a menudo el diablo tiene éxito en ese "corto tiempo” porque muchos dejan de resistirlo, se entregan a la tentación y terminan naufragando en su fe.
Un conocido predicador del S. XVI dijo sobre la manera en que enfrentaba al enemigo: "Bendito sea Dios que me ha capacitado para apagar los dardos del maligno con la Palabra de Dios. Por la gracia de Dios, soy quien soy, no yo, sino la gracia de Dios en mí. Por eso nunca dudo de que en Jesucristo soy más que vencedor. El diablo está vencido”.
Cuando seas tentado y quieras darte por vencido, recuerda estas palabras: El diablo está vencido y tú eres más que vencedor. “Resistid firmes en la fe…”. 1 Pedro 5:9ª.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Jueves 17 de noviembre, 2022
“Instrumentos útiles”
“Así que, si alguno se limpia de estas cosas, será instrumento para honra, santificado, útil al Señor, y dispuesto para toda buena obra.” 2 Timoteo 2:21.
El joven Timoteo necesitaba buenos consejos para crecer espiritualmente. Su padre espiritual, el apóstol Pablo, le animaba siempre a servir al Señor y a estar listo para obedecerle. Para ello era necesario despojarse de todo lo que le impidiera hacer el trabajo de manera eficaz y provechosa.
Como cristianos podemos ser siervos inútiles o instrumentos útiles. Jesús dijo: “Así también ustedes, cuando hayan hecho todo lo que se les ha ordenado, digan: ‘Somos siervos inútiles, no hemos hecho más que cumplir con nuestro deber’”. (Lucas 17:10). Aquí la palabra inútil tiene el significado de “no provechoso”. Si solo cumplimos con lo que se nos ordena y nada más, no hemos hecho ninguna diferencia. Tal vez muchos sirven con esta actitud, porque “les toca”, pero deberíamos recordar que un día el Señor nos pedirá cuentas de cómo usamos los talentos y los dones espirituales que nos fueron dados.
Jesús espera mucho más que simplemente hacer lo que se nos pide. Él espera que sus hijos le sirvan con gozo, que sean capaces de hacer “la milla extra”, que compartan el evangelio sin temor, con pasión. Estos son los instrumentos “útiles”.
La palabra “útil” en griego es eujrestos que significa “susceptible de ser utilizado, provechoso, muy servicial”. Útil también significa “que sirve para algún fin”. Dios tiene maravillosos propósitos con sus hijos y se cumplirán en la medida en que cada uno esté dispuesto a decirle: “Heme aquí”.
Cualquiera sea el trabajo que el Señor nos haya encomendado, debemos recordar que somos responsables ante Él por la actitud y la diligencia con la que lo realizamos.
Que Dios encuentre en ti a un instrumento útil, listo para ser usado.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 16 de noviembre, 2022
“Las preguntas de Dios”
Dios trata muchas veces con sus hijos haciéndoles preguntas y las hace de tal manera que pone nuestros pensamientos y sentimientos al descubierto.
Por ejemplo, cuando Elías estaba escondido en la cueva, Dios le preguntó: “Elías, ¿qué estás haciendo aquí?” Cuando Pedro caminó sobre el agua y comenzó a hundirse Jesús le preguntó: “¿Por qué no creíste?” Cuando Saulo, después llamado Pablo, estaba camino a Damasco, el Señor le preguntó: “¿Por qué me persigues?” A sus discípulos les preguntó: “¿Quién es mayor, el que está sentado a la mesa o el que sirve?”
¿Acaso el Señor no sabía lo que estaba pasando en la vida de esas personas? Por supuesto que lo sabía, pero esas preguntas estaban diseñadas para que ellos pensaran y se miraran interiormente y reconocieran aquello que no querían ver o enfrentar.
Hoy, el Señor, sigue usando preguntas para llegar al corazón de los asuntos de sus hijos.
Piense por un momento: ¿Hay alguna pregunta que el Señor le ha hecho o le ha repetido últimamente y todavía no respondió? Quizás sea acerca de una situación sin resolver, o sobre la relación con sus hijos, o sobre una tarea que le encomendó, o quizás sobre algún aspecto de su carácter…
El Señor habla a todo aquel que le quiere escuchar. Puede hablarle mientras lee Su Palabra, al orar, mientras está sentado en silencio en su presencia, a través de una conversación significativa, mientras escucha una canción de adoración, o escucha lo que Dios hizo en la vida de alguien. Él elige el momento y el medio, nuestra parte es estar atentos.
Ignorar lo que el Señor nos puede estar preguntando o dejar para otro día la respuesta, solo retrasa aquello que Dios espera hacer en y a través de nuestras vidas. Por eso es importante tomar conciencia de todo lo que encierra cada pregunta que el Señor nos hace y responder a tiempo.
Haga una pausa. Piense. Él está esperando su respuesta.
Alexandra Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Martes 15 de noviembre, 2022
“La Verdad que nos hace libres”
Es posible que hasta el día de hoy, algunas de las personas que leen este devocional sigan viéndose y juzgándose de una manera equivocada debido a mentiras que salieron de la boca de las personas que le rodeaban mientras crecían. Palabras o frases dolorosas que resonaron una y otra vez en sus oídos y que terminaron creyendo y afectando su carácter y conducta.
En Juan 8:32 leemos: “Y conocerán la verdad, y la verdad les hará libres”. La única manera de desenmascarar una mentira es con la VERDAD. ¿Cuál es esa verdad que nos hace libres? Cristo, y lo que Él dice sobre usted. Solo Dios tiene derecho a definirnos porque nos creó. Pero no solo nos creó, sino que al vernos perdidos actuó para salvarnos.
“Quien no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo y tomó forma de siervo, y se hizo semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo y se hizo obediente hasta la muerte, y muerte de cruz… POR AMOR A USTED Y A MÍ”. Filipenses 2:6-8. No hay declaración de amor más poderosa que esta. Dios mismo haciéndose hombre y enfrentando una de las muertes más crueles porque creyó que usted valía su sacrificio. Si esto no es suficiente para que crea que es valioso, nada lo será.
El único camino para recuperar nuestro valor pasa por la cruz. El valor que otros quisieron quitarnos nos fue devuelto cuando Cristo murió por cada uno de nosotros. Recuperamos nuestro valor cuando sabemos quiénes somos en Cristo y tomamos nuestra posición como hijos de Dios.
Hay “voces” que pueden haber abierto heridas muy profundas en usted y que le hicieron olvidar cuánto vale su vida, pero este es el momento de oír lo que el Señor tiene que decirle, abrazar la Verdad y construir su vida sobre ella.
“Así dice ahora el Señor, quien te creó y te formó: No temas, porque yo te redimí; yo te di tu nombre y tú me perteneces. Yo soy el Señor, tu Dios. Yo soy tu Salvador… Ante mis ojos tú eres grandemente estimado y digno de honra. Yo te amo, y por ti y por tu vida daré hombres y naciones”. Isaías 43:1,3-4.
Alexandra Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Lunes 14 de noviembre, 2022
“Pero Dios...”
Hace algunos días escuchaba una preciosa canción que lleva por título: “But God…”. Una de sus estrofas dice: “Sé que tu corazón se está rompiendo, el dolor viene en oleadas. Donde quiera que miras parece que no hay paz. Tu visión ha sido cegada y nada tiene sentido. Intentas no rendirte, pero en cualquier momento podrías aceptar la derrota. Pero Dios… ve los milagros que están más allá de tu vista. Al final no hay otra respuesta que: ‘Pero Dios’”.
Piense por un momento en eso que le preocupa o está haciéndole derramar lágrimas… Ahora déjeme recordarle estas dos palabras: “Pero Dios…”. Puede ser que usted no vea ninguna salida, pero Dios… no ha dicho la última palabra.
Cuántas veces parecía ser el final de algo, pero Dios… llegó a tiempo. La Biblia está llena de ejemplos. Dios detuvo las aguas en un montón cuando parecía que su pueblo moriría a manos de los egipcios. La harina y el aceite comenzaron a multiplicarse cuando una madre y su hijo ya no tenían esperanzas de sobrevivir. Daniel fue arrojado a los leones, pero Dios cerró la boca de los animales. Cuando un grupo de atemorizados discípulos pensaron que morirían ahogados, el Señor reprendió al viento y a las olas y hubo una gran calma. Y podemos continuar…
Dios sigue siendo el mismo y no se ha olvidado de usted. Esta es su promesa: “Cuando pases por aguas profundas, yo estaré contigo. Cuando pases por ríos de dificultad, no te ahogarás. Cuando pases por el fuego de la opresión, no te quemarás. Pues yo soy el Señor, tu Dios, el Santo de Israel, tu Salvador”. Isaías 43:2-3.
Si permanece firme, confiando en Él y rechazando las mentiras del diablo que buscan convencerle de que ya no hay salida a su situación, entonces Dios le mostrará una vez que nunca llega tarde y Él es quien tiene la última palabra en cada situación.
Alexandra Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Domingo 13 de noviembre, 2022
Puede ver el sermón conectándose a través de nuestro canal de Youtube.
____________________________________________________________________________________________________________
Sábado 12 de noviembre, 2022
“Adelanta el día de Acción de Gracias”
“Bendice, alma mía, a Jehová, y bendiga todo mi ser su santo nombre. Bendice, alma mía, a Jehová, y no olvides ninguno de sus beneficios.” Salmo 103:1-2.
La palabra bendecir, en hebreo barak, significa “arrodillarse en actitud de adoración y agradecimiento”. Hace referencia a la respuesta del hombre a las bondades y beneficios recibidos. Cuando en los tiempos bíblicos alguien bendecía a Dios, también tenía el sentido de cantarle alabanzas y darle la gloria que se merece.
Cuando pasamos por momentos de crisis solemos olvidar ser agradecidos. Parece que estamos más enfocados en lo que nos falta que en lo que hemos recibido. Comenzamos a ignorar las bendiciones presentes porque ponemos nuestro enfoque en las necesidades futuras. Pero si hasta aquí Dios ha sido fiel, mañana también lo será.
No podemos esperar a que llegue Thanksgiving para darle gracias a Dios por sus bendiciones. Hoy también debe ser nuestro día de acción de gracias. ¿Puedes hacer memoria de todo lo que has recibido de Dios? El salmista David nos dejó una lista de motivos para agradecerle. Haz tuya esta lista y comienza a darle gracias al Señor.
- Dios te ha perdonado todos tus pecados. Te ha hecho libre de culpa y puedes entrar a su presencia con total libertad.
- Dios sana tus dolencias. Puede sanarte instantáneamente de una enfermedad, o puede ayudarte a sobrellevarla. El Padre Celestial cuida de ti en todo tiempo.
- Te levanta cuando estas caído. Cuando la ansiedad, el temor, la depresión comienzan a apoderarse de tu alma, te da paz y te recuerda que puedes confiar en su protección.
- Te alimenta y provee incluso delicias. Dios está en cada detalle de tu vida, hasta en las pequeñas cosas que pueden traerte un deleite especial.
- Te da nuevas fuerzas cada día. Dios te renueva diariamente con su poder y trae nuevas fuerzas y motivación para seguir adelante. Isaías 40:29-31.
- Dios es tu justicia. Te defiende de las injusticias. Es tu escudo y actuará a tu favor en su tiempo.
- El Señor cada día renueva sus misericordias. Sabemos que no merecemos nada de todo lo que nos da, pero Dios nos bendice porque nos ama. Su misericordia no tiene fin, su fidelidad es eterna.
Que hoy sea tú “Thanksgiving” adelantado. Comienza a celebrar, a alabar y a dar gracias por cada bendición que Dios ha derramado sobre tu vida.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Viernes 11 de noviembre, 2022
“Dale el control a Dios”
“Dios es nuestro amparo y fortaleza, nuestro pronto auxilio en las tribulaciones. Por tanto, no temeremos, aunque la tierra sea removida… Estad quietos, y conoced que yo soy Dios; seré exaltado entre las naciones; enaltecido seré en la tierra. Jehová de los ejércitos está con nosotros; nuestro refugio es el Dios de Jacob.” Salmo 46:1-2, 10-11.
En este Salmo encontramos que Dios interviene directamente en el v. 10 dando una promesa que fortalece nuestra fe y nos da seguridad: “Estad quietos, y conoced que yo soy Dios”. ¡Aleluya! Él es Dios, no debemos dejar de decirlo, y se manifestará con poder.
La expresión “estad quietos” en hebreo significa “aflojar”. En Argentina, cuando alguien está muy tenso, coloquialmente le decimos: “¡Aflojá!”. Esto es exactamente lo que Dios nos está diciendo aquí. Esta palabra también tiene otras connotaciones: relajarse, cesar, desistir, dejar caer, soltar.
Cuando se va al rescate de alguien que se está ahogando, una de las primeras indicaciones que se le da es: relájese, no haga nada. Si en la desesperación la persona sigue dando brazadas o manotazos, lo más probable es que golpee al rescatista y resulte difícil ayudarlo. Por eso es necesario “aflojar”, relajarse y confiar.
En tiempos de prueba Dios nos da el mismo consejo, debemos “aflojar” nuestras tensiones. En lugar de preguntarnos ¿qué más puedo hacer? deberíamos preguntarnos ¿qué hará Dios? Cuando depositamos nuestra confianza en el Señor, entonces podemos experimentar su paz.
Aprópiate de las últimas palabras del v. 11 y cambia el nombre Jacob por el tuyo. Proclámalo: “Jehová de los ejércitos está con nosotros; nuestro refugio es el Dios de… (pon tu nombre)” ¡Aleluya!
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Jueves 10 de noviembre, 2022
“Él te ayudará a vencer”
“Josué hizo lo que Moisés le ordenó y peleó contra el ejército de Amalec. Entre tanto Moisés, Aarón y Hur subieron a la cima de una colina cercana. Mientras Moisés sostenía en alto su mano, los israelitas vencían; pero cuando él bajaba la mano, dominaban los amalecitas. Cuando a Moisés se le cansaron los brazos, Aarón y Hur le pusieron una piedra debajo para que se sentara. Luego se pararon a cada lado de Moisés y le sostuvieron las manos en alto. Así sus manos se mantuvieron firmes hasta la puesta del sol.” Éxodo 17:10-12.
En las guerras que peleaba Israel siempre era evidente que tenían ayuda sobrenatural. Contra Amalec, Dios hizo algo especial entre las tropas hebreas. Mientras Moisés tenía los brazos extendidos hacia arriba, ellos prevalecían; cuando bajaba sus brazos, prevalecía el enemigo.
Hay algo muy revelador en esta historia. Las victorias llegan mientras nuestras manos están levantadas hacia el cielo, cuando las bajamos, retrocedemos. “Levantar las manos” simboliza nuestra dependencia de Dios, nuestra confianza depositada en su poder. Así como un niño levanta sus brazos para pedir a sus padres que lo levanten, así nosotros manifestamos nuestra necesidad de protección y cuidado de nuestro Padre Celestial.
En medio de la crisis mundial que atravesamos, con guerras, enfermedades nuevas, carencias de ciertos suministros, etc., podemos comenzar a sentirnos ansiosos y débiles. Si te sientes así, debes recordar que en Dios hay nuevas fuerzas. “Los que confían en el Señor encontrarán nuevas fuerzas; volarán alto como las águila. Correrán y no se cansarán, caminarán y no desmayarán.” Isaías 40:31.
¡No bajes los brazos! Dios está a tu lado para renovarte en este día. El Señor enviará a tu vida “Aarones y Hures” que puedan sostenerte. Sigue adelante, Él cuidará de ti.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 9 de noviembre, 2022
“Nuestro Apoyo”
“Y clamó Asa a Jehová su Dios, y dijo: ¡Oh Jehová, para ti no hay diferencia alguna en dar ayuda al poderoso o al que no tiene fuerzas! Ayúdanos, oh Jehová Dios nuestro, porque en ti nos apoyamos...” 2 Crónicas 14:11.
La palabra “apoyo” en su etimología significa “hacer descansar”, “reposar”, “lo que sirve de sostén”, “ayuda, protección, respaldo, amparo, defensa, auxilio”.
¿Estamos apoyados en el Señor en todo tiempo? Él siempre envía su respuesta a los que pueden descansar en su cuidado.
Cuando nos apoyamos en el Señor tenemos victoria. Los puntos de apoyo de nuestra fe son las promesas de Dios. Cuanto más conocemos y creemos sus promesas, más confiados estaremos. Observa las palabras del salmista: “Mas Jehová fue mi apoyo. Me sacó a lugar espacioso; me libró, porque se agradó de mí”. (Sal. 18:18b-19). ¡Aleluya!
Cuando nos apoyamos en el Señor tenemos paz. Hay paz cuando entregamos nuestras cargas a Dios. “Cuando te acuestes, no tendrás temor, sino que te acostarás, y tu sueño será grato. No tendrás temor de pavor repentino, ni de la ruina de los impíos cuando viniere, porque Jehová será tu confianza, y él preservará tu pie de quedar preso”. (Pr. 3:24-26).
Cuando nos apoyamos en el Señor vemos sus maravillas. El rey Asa se apoyó en Dios y Él le dio la victoria sobre sus enemigos y la tierra tuvo paz. Dios fue engrandecido por su pueblo al verlo actuar poderosamente. “Y él contestó: He aquí, yo hago pacto delante de todo tu pueblo; haré maravillas que no han sido hechas en toda la tierra, ni en nación alguna, y verá todo el pueblo en medio del cual estás tú, la obra de Jehová; porque será cosa tremenda la que yo haré contigo.” (Ex. 34:10).
“Algunos confían en sus carros de guerra, otros confían en sus caballos, pero nosotros sólo confiamos en nuestro Dios. Esa gente tropezará y caerá, pero nosotros nos levantaremos y seguiremos de pie”. Salmo 20:7-8.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Martes 8 de noviembre, 2022
“Torre fuerte”
“Torre fuerte es el nombre de Jehová; a él correrá el justo, y será levantado.” Proverbios 18:10.
Cuando las circunstancias que atravesamos son difíciles y abrumadoras, no podemos ver más allá de lo que nos está pasando. Nuestro enfoque suele estar solo en la solución a ese problema o desafío y olvidamos que hay propósitos de Dios que se están cumpliendo en nosotros.
¿Qué hacer frente a las peores circunstancias? Aquí está el mejor consejo que podemos tener para esos tiempos de incertidumbre y desesperación: Ir a nuestra Torre Fuerte, Dios. La palabra hebrea para “fuerte” es oz que significa “fuerza, seguridad, fortaleza, fortificar, magnificencia, poderío, refugio, vigor”. En tiempos antiguos, los poblados construían una torre fortificada en el muro o en los linderos desde donde el atalaya podía ver si se acercaban sus enemigos y dar la voz de alarma. Pero también las construían altas y anchas para que muchas personas pudieran refugiarse en caso de que la ciudad fuera tomada.
Justamente este proverbio nos señala a Dios como nuestra Torre fuerte. Su protección es amplia y segura. Su poderío incomparable. Su resistencia, eterna; pero solo podemos disfrutar de ese refugio y descanso si damos un paso de fe y “corremos” hacia Él.
¿Cuál es el resultado? El justo “será levantado”. ¡Aleluya! Cuanto más alto estemos, más lejos veremos. Desde arriba podemos tener una visión muy diferente de las circunstancias y podremos descansar en sus planes eternos.
Dios está en su trono controlando nuestra vida, la prueba pasará y al final, todo lo que nos suceda redundará en bendición porque lo hemos puesto a Dios como prioridad en nuestra vida.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Lunes 7 de noviembre, 2022
“Su gozo es nuestra fuerza”
“Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos!” Filipenses 4:4.
Tenemos un mandato del Señor que cumplir hoy: Regocijarnos… ¡Regocijarnos! Esta palabra en griego es jaíro que significa “estar alegre, calmadamente bien, gozoso”. Además está en imperativo, lo que significa que debemos hacerlo aunque no estemos pasando por el mejor momento.
No es lo mismo que Salomón te anime a regocijarte mientras está rodeado de lujos, bendiciones materiales, estrenando un nuevo templo y en paz con todas las naciones vecinas, que te lo diga el apóstol Pablo desde una fría cárcel romana. No es fácil regocijarse si estás en sus zapatos. Pero Pablo nunca te va a decir que hagas algo que él no haya hecho bajo las mismas circunstancias.
Los filipenses sabían muy bien cómo Pablo y Silas habían comenzado la iglesia en su ciudad. Recién llegados a Filipos fueron arrestados, azotados, los metieron en la celda más segura y además en un cepo. En estas circunstancias Pablo y Silas no se quejaron, no maldijeron, sino que comenzaron a cantar alabanzas a Dios, entonces sobrevino un gran terremoto que sacudió los cimientos de la cárcel y al instante se abrieron todas las puertas y las cadenas de todos se soltaron. ¡Hay poder en la alabanza! ¡Dios hace cosas tremendas cuando decidimos regocijarnos en Él!
¿Estás atravesando un momento difícil? Haz como Pablo, deja que el Espíritu Santo afirme tu corazón y tus pensamientos en estas verdades que te traerán gozo:
Eres un hijo de Dios. Nunca jamás estarás solo.
Los propósitos de Dios se están cumpliendo en tu vida.
Ninguna prueba es eterna; esto también pasará y verás la salida que Dios proveerá.
Estás influenciando a otros. A tu lado hay alguien que te está mirando, que te conoce y sabe cuán genuino es tu gozo. Tus palabras tendrán un peso diferente porque están respaldadas por tu conducta.
La vida no siempre funciona de la manera que deseamos. El Señor mismo nos dijo que atravesaríamos momentos difíciles, pero también sabemos que Su gozo es nuestra fuerza.
¡Este día puede ser diferente si estás dispuesto a regocijarte!
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Domingo 6 de noviembre, 2022
Puedes ver el sermón de hoy a partir de las 11 am haciendo click aquí.
¡Dios te bendiga!
“Un mensaje que no podemos callar”
“Porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo. ¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? ¿Y cómo predicarán si no fueren enviados? Como está escrito: ¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas!” Romanos 10:13-15.
Hemos recibido la salvación por gracia de Dios y porque alguien nos habló de Cristo. A mí me predicaron mis padres; a mi esposa, un vecino; a mi padre, un amigo. Y a ti, ¿quién te compartió el evangelio? Si lo recuerdas, dale gracias a Dios por haberlo usado. Sin embargo, no solo debes agradecer, ahora tienes un mensaje para compartir.
El argumento del apóstol Pablo es contundente: Para que alguien invoque a Cristo debe creer en Él, para que crea necesita escuchar el mensaje y para escucharlo necesita que alguien se lo predique.
Jesús nos dejó este mandato: “Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura” (Marcos 16:15). Tú y yo estamos incluidos en el versículo 15 y también en Romanos 10. Hoy, para compartir lo que el Señor vino a ofrecer a la humanidad, no necesitamos “mover los pies” como antes; quizás debamos mover más las manos o dedos pulgares sobre el teléfono o la computadora y enviar el mensaje. ¡Cuántos mensajes sin valor circulan por las redes y qué poco tiempo se invierte en compartir el mensaje que definirá el destino eterno de las personas!
No es complicado ser un mensajero del evangelio, solo debes haber recibido a Jesús como tu Salvador. El mensaje está en la Biblia y anunciamos lo que Dios dijo en Su Palabra y nosotros hemos creído. Cuando el verdadero evangelio es presentado, el Espíritu de Dios es quien convence de pecado y lleva a las personas a rendir sus vidas a Cristo.
“…de gracia recibisteis, dad de gracia” (Mateo 10:8b). Habla y permite que muchos se beneficien del poder salvador y transformador del evangelio.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Viernes 4 de noviembre, 2022
“Hay esperanza para tu porvenir”
“Antes persevera en el temor de Jehová todo el tiempo; porque ciertamente hay fin, y tu esperanza no será cortada”. Proverbios 23:17-18.
¡Qué tremenda promesa para tiempos como estos! Todos los que viven bajo el temor de Dios, los que realmente han alcanzado la verdadera sabiduría, deben vivir con paz y confianza porque Dios cumplirá lo que ha prometido. Nunca será frustrada nuestra esperanza.
El diccionario define esperanza como “el estado de ánimo que surge cuando se presenta como alcanzable lo que se desea”, “un estado de fe y ánimo”, “esperar confiado”, “abrigar un deseo con anticipación”. Para los cristianos es la seguridad de que Dios cumplirá todo lo que ha prometido.
En estos tiempos difíciles podemos ser tentados a poner nuestra esperanza en personas o ayudas humanas, sin embargo, solo en el Señor podemos estar seguros y confiados. Como hijos de Dios anclamos nuestra esperanza en Él, pues sus palabras son verdaderas y sus promesas se cumplen invariablemente
Pero nuestra esperanza no solo está fundada en las promesas que Dios cumplirá en este tiempo, sino en la eternidad. Lo que Dios nos tiene reservado es mucho más grande de lo que somos capaces de desear o imaginar. En la eternidad el dolor y la tristeza se acabarán, la justicia triunfará definitivamente y nunca más sufriremos pérdida alguna.
Renueva tu esperanza en lo que hará Dios hoy y en la eternidad. Permanece firme en esa confianza y verás que “esperanza hay también para tu porvenir, dice Jehová…” (Jeremías 31:17).
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Jueves 3 de noviembre, 2022
“Dios de lo imposible”
Hechos 12:6-7: “Y cuando Herodes le iba a sacar, aquella misma noche estaba Pedro durmiendo entre dos soldados, sujeto con dos cadenas, y los guardas delante de la puerta custodiaban la cárcel. Y he aquí que se presentó un ángel del Señor, y una luz resplandeció en la cárcel; y tocando a Pedro en el costado, le despertó, diciendo: Levántate pronto. Y las cadenas se le cayeron de las manos.”
La situación política y social era terrible para la iglesia primitiva. Herodes ya había matado a Jacobo y el que seguía en su lista era Pedro. Su situación no podía ser peor, atado, con dos soldados a su lado, con guardias y portones cerrados. Humanamente la liberación era imposible, pero él descansaba en Dios. Si el Señor había determinado que siguiera vivo para predicar el evangelio, seguro iba a intervenir de manera poderosa. Su confianza estaba más firme que nunca.
Quien descansa en las manos de Dios sabe esperar Su intervención sobrenatural. Un ángel sacó a Pedro de la cárcel de manera tan milagrosa que no lo creyeron ni siquiera los que estaban orando por él. Lo que era imposible para el hombre, fue posible por la intervención divina. A este apóstol todavía le quedaba mucho camino por recorrer.
¿Te sientes hoy como Pedro, encerrado e inmovilizado? Dios sabe cómo liberarte de las situaciones imposibles, pero Él quiere que aprendas a descansar en el proceso.
Cuando leemos en la Biblia que Dios es fiel, podemos estar seguros de esto. Aunque las circunstancias puedan ser difíciles y abrumadoras, los hijos de Dios podemos confiar en que no hay nada imposible para Él.
“Yo soy el Señor, Dios de toda la humanidad. ¿Hay algo imposible para mí?” Jeremías 32:27.
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Miércoles 2 de noviembre, 2022
“Tu ayuda para vencer”
“Porque todos ellos nos amedrentaban, diciendo: Se debilitarán las manos de ellos en la obra, y no será terminada. Ahora, pues, oh Dios, fortalece tú mis manos”. Nehemías 6:9.
Nehemías fue llamado por Dios para reconstruir las murallas destruidas por los babilonios. Israel estaba volviendo a su tierra, pero no tenían protección.
Cuando comenzó la reconstrucción, los enemigos de Israel no se quedaron quietos, sabían que si terminaban la obra no podrían controlarlos. Entonces empezaron a tramar cómo detenerlos. Una de sus estrategias fue intimidarlos. Si lograban su cometido, entonces las manos de los trabajadores se “debilitarían”.
Debilitar en hebreo significa “ceder, desfallecer, desmayar, detener, intimidar, desistir; estar decepcionado, desanimado, dejar caer, abandonar”. Los enemigos pensaban acobardar a Nehemías y al pueblo para que desfallecieran, a tal punto que pararan la obra.
En contraste, Nehemías pidió a Dios que “fortaleciera” sus manos. La palabra “fortalecer”, en hebreo jazaq, significa “ser fuerte, valiente, fortificar, conquistar, dominar”. La oración de Nehemías fue respondida. No solo tuvo las fuerzas necesarias para trabajar, sino también la capacidad para dirigir, ejercer autoridad y proteger al pueblo.
Nosotros también tenemos un enemigo que se opone a la obra de Dios y a su pueblo. El diablo tratará de atemorizarnos e intimidarnos para que no obedezcamos a Dios. Él quiere vernos fracasar. Pero según la Palabra, tenemos autoridad en el nombre de Jesús para no dejarle traspasar los límites que Él ya le ha puesto. El diablo no puede tocar a un hijo de Dios. “Sabemos que todo aquel que ha nacido de Dios, no practica el pecado, pues Aquel que fue engendrado por Dios le guarda, y el maligno no le toca” (1 Juan 5:18).
¿El enemigo ha venido a debilitarte? ¿Está intimidándote para que no avances? Pídele al Señor fuerzas nuevas, autoridad para deshacer toda artimaña del diablo y valentía para seguir avanzando. Haz tuyas las palabras de Nehemías: “¡Ahora, pues, oh Dios, fortalece tú mis manos!”
Pastor Pablo Giovanini
____________________________________________________________________________________________________________
Martes 1 de noviembre, 2022
“¿Seguirán la verdad?”
“A partir de ese momento, muchos de sus discípulos se apartaron de él y le abandonaron. Entonces Jesús, mirando a los doce, les preguntó: ¿Ustedes también van a marcharse? Simón Pedro le contestó: Señor, ¿a quién iremos? Solo Tú tienes palabras de vida eterna.” Juan 6:66-68.
Ese día había comenzado de una manera tremenda. Una multitud de personas estaba buscando desesperadamente a Jesús. Cualquier discípulo hubiera pensado: “¡Al fin las multitudes vienen a Cristo!” Pero Jesús conocía la intención de sus corazones. Lo buscaban para hacerlo rey porque habían visto el milagro de la multiplicación de los panes y los peces.
El Señor siempre fue claro cuando llamaba a las personas a seguirle. Nunca les prometió liberación política, social, beneficios económicos o prosperidad. En esta oportunidad Jesús les explicó que su verdadera necesidad era espiritual y que solo se supliría a través de una relación con Él. ¡Palabras difíciles de aceptar para quienes solo querían el pan de cada día!
Después de escuchar estas palabras, muchos le abandonaron, pero Jesús no cambió su mensaje ni sus demandas. Tampoco deberíamos hacerlo nosotros. El que quiere seguir a Jesús debe ajustarse a lo que Él dice.
Los apóstoles se preocuparon cuando vieron que la multitud se marchaba. Entonces Jesús los miró y les dijo: “¿Quieren irse ustedes también?” Ante esta pregunta, Pedro fue claro: “Señor, ¿a quién iremos? Solo Tú tienes palabras de vida eterna”. Él sabía lo que había encontrado, sabía lo que tenía, conocía quién era Jesús.
En este tiempo, en donde abundan las “doctrinas utilitarias” que acomodan el evangelio a los deseos de las personas, Jesús nos sigue haciendo la misma pregunta: “¿Quieren irse ustedes también?” “¿Seguirán la verdad o los deseos de su corazón?” Tu respuesta estará fundamentada en lo que hayas conocido y experimentado del Hijo de Dios.
Pastor Pablo Giovanini